Turismo Peruano Turismo Peruano

Baños del Inca – Huaytara

Baños del Inca – Huaytara

Información general de: Baños del Inca – Huaytara

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Huaytara
  • Distrito: Huaytara
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los restos del Baño del Inca ha sido denominados con este nombre debido al hecho de haberse encontrado a un lado del atrio de la Iglesia, en el àngulo Sur-este,los restos de una cisterna.Se afirma con fundamento que este lugar fuè uno d elos preferidos de los incas. En este lugar quedan como testiminio un gran piedra de color oscuro, en la cara que mira al norte del palacio Inca, a los costados de la gran piedra oscura se encuentran dos piedras granìticas, talladas de color rosado. En la parte superior d ela gran piedra estàn talladas dos canaletas por las que surtìa de agua acaliente y fria a los baños.El agua provenìa de dos vertientes que existen en la parte alta del zanjo de tranca, en el lugar denominado «Ccopayocc».El agua que provenia de estas dos vertientes era conducida hasta los baños del inca mediante los canales de piedra talladas que bajaban paralelamente desde el lugar de captaciòn, a travès de la falda del cerro.

Estado actual

En regulares condiciones, aùn solo quedan testimonios, ya no baja el agua.

Observaciones

Los baños del Inca, estàn dentro de la infraestructura externa del Palacio Inca, al lado derecho, por lo que es admisnistrado por la Curia de la Iglesia de Huaytarà.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancavelica -HuaytaràTerrestreBus Público192 km/4Hrs
2Lima – HuaytaràTerrestreBus Público340km/6Hrs
3Plaza Principal – BañosTerrestreA pie300 mts/8min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Boleto a adquirir en la Sàcristìa

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el dìaLunes a Domingo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Huaytarà
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Huaytarà
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Huaytarà
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Huaytarà

Mapa: Baños del Inca – Huaytara

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Viejitos de Huasta

Viejitos de Huasta

La Danza de los Viejitos es una de las manifestaciones culturales más importantes del Distrito de Huasta. Esta danza consta de cuatro danzarines vestidos con abrigos largos, sombreros de...

Leer más

Sitio Arqueológico de Pukapukara

Sitio Arqueológico de Pukapukara

Puka pukara que significa "fortaleza roja" ya que sus piedras calcareas han adquirido la coloracion rojiza del terreno muy abundante en hierro. Es una construcción que se halla en...

Leer más

Cascada la Colorada

Cascada la Colorada

La Cascada la Colorada se ubica a 2970 m.s.n.m. en la ecoregión Quechua (Pulgar Vidal, Javier 1943) y tiene un clima (B3 w C’1 a’) humedo y frígido con...

Leer más

Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi

Comunidad Nativa Ashaninka Yavirironi

Ubicada al borde de la carretera Fernando Belaúnde Terry (Ex Marginal de la Selva), Yavirironi es una comunidad bastante poblada de nativos de la etnia asháninka, familia lingüística Arawak,...

Leer más

Iglesia de San Francisco de Asis

Iglesia de San Francisco de Asis

de arquitectura colonial, la construcción en su primera etapa se inicio a fines del siglo xvi, de cal y canto, sobre lo que fue un templo inca cuyas piedras...

Leer más

Cantos Ancestrales de Curación

Cantos Ancestrales de Curación

Los cantos ancestrales de curación son evocados en la comunidad Nativa de Masenawa, Distrito de Madre de Dios, Provincia Manu, departamento Madre de Dios, desde tiempos antiguos hasta la...

Leer más

MENU