Turismo Peruano Turismo Peruano

Dulces de Maíz

Dulces de Maíz

Información general de: Dulces de Maíz

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pataz
  • Distrito: Urpay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Dulces Típicos
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 2688 m s. n. m.

¿Qué encontrarás en: Dulces de Maíz?

Descripción

En el distrito de Urpay, se elabora un dulce que se ha transmitido de generación en generación, este dulce es sinónimo de tradición y cultura. Para elaborar los dulces de maíz se necesita primero la harina de maíz que sea cernida un par de veces, ya que se necesita obtener la harina más fina, cuando esto haya ocurrido, escoger una cantidad necesaria para empezar a amasar, se coloca en un recipiente y se le agrega una gran cantidad de huevos, azúcar al gusto y manteca, se mezclan todos los ingredientes hasta obtener una masa consistente; posteriormente se sigue a tablear con los diseños que usted desee, se colocan los diseños en una lata que anteriormente haya sido embarrada con un poco de manteca para evitar que se peguen, se lleva al horno por unos minutos hasta obtener un color blanco dorado por los costados y se retira. Estos dulces son elaborados en especial para la fiesta patronal de Virgen del Rosario y también son consumidos en los desayunos como un plato cotidiano.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de los Pallas o Kiyayas

Danza de los Pallas o Kiyayas

Popularmente se le denomina” Kiyayas” es la danza típica del pueblo de Quiruvilca , expresión musical de gran tradición y arraigo popular .Esta danza está formada por un grupo...

Leer más

Casa Museo Ricardo Palma

Casa Museo Ricardo Palma

En esta casa vivió el ilustre escritor de las tradiciones peruanas hasta sus últimos días (1913- 1919). Declarado como Patrimonio Cultural Inmueble Republicano mediante la Ley No. 13898, con...

Leer más

Zona Arqueologica Fortaleza el Castillo

Zona Arqueologica Fortaleza el Castillo

La Fortaleza El Castillo o llamado también ILLAPA, pertenece al periodo Pre Inca, en este lugar se realizaban fiestas de sentido vernacular, se ha considerado como un tambo de...

Leer más

Jardin Botánico el Perezoso

Jardin Botánico el Perezoso

El Jardín Botánico el Perezoso tiene casi 50 años de estar siendo cultivada por la familia Salvatierra, tiene una extensión de 5 has en las que se pueden encontrar,...

Leer más

Laguna Abascocha

Laguna Abascocha

Abascocha proviene de los términos quechua y castellano “Abas” = Habas (leguminosa) y Cocha = laguna. La laguna de Abascocha se encuentra en la región natural Jalca o Puna,...

Leer más

Capilla Virgen del Arco (San Pedro)

Capilla Virgen del Arco (San Pedro)

La construcción de la Capilla Virgen del Arco e Iglesia Parroquial de Indios de San Pedro y su casa curacal se edificó hacia el año 1660, por orden del...

Leer más

MENU