Esta es una danza que se baila en la Provincia de Santiago de Chuco y por ende en los distritos de la provincia. Son un grupo de sexo masculino, en cierto modo es una contraposición al conjunto de las “Pallas”, por el carácter dinámico de su baile y la estridencia ricamente bulliciosa de su marco musical dado también por el “Cajero”. Esta danza parece un producto de la colonia bien avanzada ya en el mestizaje. El pallo es un hombre fuerte, de contextura atlética y mucha resistencia, que baila hora tras hora, en el día y en la noche sin demostrar cansancio. Su vestimenta es un traje caprichoso, de vistosos colores con blusa adornada; sobresale la túnica inca que cubre parte del rostro, la cual lleva adherida los atuendos españoles de bandas entrecruzadas por el pecho y espalda, queriendo recordar así históricas cruzadas españolas que tomaron parte en el rescate de las tierras santas. Otro distintivo de la época, constituye los espejos que llevan como adornos en la parte delantera y posterior, cintura arriba, y en el sombrero a la pedrada y forrado con papel brillante al estilo español, igualmente la banda fuertemente alada en medio cuerpo. Usan botines gruesos y medias de perión de colores, y un sartal de cascabeles colocados junto a las rodillas, cuyo sonido guardan ritmo con su danzar, en la mano llevan plumero en forma de cruz, espada o aviones. El baile de los pallos es intenso y va al compás del tambor y la flauta que toca el “cajero”. Las melodías, son cortas, pero vivas, que animan a los danzantes a ejecutar danzas muy fuertes y rítmicas. Para la danza es algo indispensable el plumero que llevan en la mano ofreciendo a quien “echan punto”. Sus componentes danzan cruzando canillas, con movimientos enérgicos y varoniles, salpicados de alegría, fervor y sacando chispas de suelo con el fogoso punto de pallo.
Galería de fotos
Particularidades
Tiene características muy propias, que no se encuentran en otra parte del Perú. Es producto de la aculturación y mestizaje de los Waychuko´s y españoles; por eso “Los pallos son el símbolo de Santiago de Chuco”. Es una danza muy imponente, ya que lo baila un grupo de hombres que necesitan tener mucha fuerza en las piernas y sus pasos no son fáciles de aprender.
Reconocimientos
El Ministerio de Cultura resolvió declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Pallos, de la provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, por sus características particulares en vestimenta, coreografía y música, mediante Resolución Viceministerial Nro. 017-2014-VMPCIC-MC.
Observaciones
Es una danza muy conocida y bailada por parte de los pobladores de la Sierra Liberteña.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Cultura y Folclore
Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.)
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Esta playa fue establecida a principios de este siglo para exportar petroleo, que se extraía de su cercanías, su uso fue efímero, pues pronto fue sustituido como puerto por...
Su construcción data del siglo XVII. Las piedras que forman los muros de la entrada le dan la apariencia de una construcción inca. Es muy probable que una antigua...
Este sitio arqueológico, corresponde a estructuras funerarias del tipo sarcófago y mausoleo; perteneciente a la cultura Chachapoya que floreció durante el Intermedio tardío (1100 - 1470 dC.). Los sarcófagos...
Es la iglesia católica más antigua que fue construida en el distrito de Abancay, en la provincia del mismo nombre, al igual que el pueblo, se encuentra bajo la...
Esta calle se caracteriza por que en ella se encuentra el palacio de Inka Roca, construido con piedras de diorita verde, de estilo poligonal que abarca gran parte de...