Danza el Lundero
Información general de: Danza el Lundero
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Saña
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza el Lundero?
Descripción
Esta danza matriz deriva del «LUNDU» de Angola (África), y en el proceso de aculturación que sufre el «Lundú» en el Perú encontramos que nació en la Villa de Santiago de Miraflores de Zaña desde el siglo XVII, llamado Lundero o «Zaña» o si se quiere decir el Lundero de Zaña. Y es en el siglo XVIII donde el Lundero se va a transformar en Tondero; por consiguiente el proceso histórico de este baile ha sido: Lundú- Lundero Zaña – Tondero. El Tondero tiene coreografía abierta, es una representación del amor y asedio. La pareja o las parejas toman su emplazamiento frente a frente, así mismo inician el contoneo, luego viene el desplazamiento en circulo (mudanzas de terreno), vueltas, medias vueltas, careo, escobilleo frenético en el varón (punta, talón, haciendo hoyitos), y mas suave en la dama y figura de vuelta final entera y el ¿golpe¿ simulando el movimiento pélvico, pero moderado quedando frente a frente hombre y mujer juntos, erguidos y estáticos, finalmente el varón queda rendido de rodillas ante su erguida pareja.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() ![]() ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Leyenda de la Quebrada del Bebé Diabólico
Cuentan los antepasados que un señor del distrito de Urpay, solía retornar del monte muy tarde de vuelta a su casa en el pueblo, pero nunca llegaba más allá...


Bajada de Reyes en Patacancha
Festividad religiosa que celebra la visita de los Reyes Magos al niño Jesús en Belén y que coincide con el cambio de autoridad (alcalde o "varayoc") en la zona....


Festival del Camaron
El centro de la gastronomía de Palpa es el camarón crustáceo que se encuentra en abundancia en toda la cuenca del Río Grande, siendo esta la más caudalosa de...


Catedral San Pedro de Lurín
Hermoso Templo de arquitectura colonial, declarado monumento histórico, fue construido en casi tres centurias. No ha sido posible encontrar documentos relativos a su construcción pero todo hace parecer que...


Cueva de Chaglarragra
La cueva se ubica 2km de San Antonio de Pucyog, hacia el lado sur oeste de Cauri, a una altitud aproximada de 4000 m.s.n.m, su clima es frígido. En...


Iglesia y Convento de Santo Domingo
A partir de 1589, la Orden Dominica hizo apariciòn en la Villa Rica de Oropeza, en 1590, se hacen cargo de la vacante dejada por los franciscanos, en lo...