Danza “Cuchpadanza” (Palcamayo)

Información general de: Danza “Cuchpadanza” (Palcamayo)
- Departamento: Junín
- Provincia: Tarma
- Distrito: Palcamayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3339 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
¿Qué encontrarás en: Danza “Cuchpadanza” (Palcamayo)?
Descripción
El “Cuchpadanza” es otra danza milenaria de Palcamayo que se presenta algunas veces en las fiestas de Año Nuevo. El término “Cuchpar” o “Cuchpamur” es un dialecto de la zona que significa rodar, según el cual esta danza consistiría en bailar rodando. Cuenta la leyenda que en la antigüedad los antepasados que vivían en Collapata y Yaumanpata realizaban en sus adoratorios un ritual implorando al sol y la luna para que envíe su lluvia en épocas de sequía, para ello realizaban sacrificios de animales, luego ellos mismos se azotaban y rodaban entre las espinas a manera de sacrificio. El baile no tiene un paso conocido, consiste solo en seguir libremente al compás de la música ligado por los golpes ligeros de la tinya y la flauta tocados por una sola persona. Al iniciar este baile, los danzantes bajan haciendo bulla por las faldas del actual cementerio, avanzan por las calles entonando una canción jocosa y burlona en quechua cuyas letras dicen: Taita intila, mama quillalla El padre sol, la madre luna Tincunacurun, tincunacurun Se encontraron, se encontraron. Casa cashachu, rumi rumichu Entre espinas, entre piedras Tincunacurrun, tincunacurun Se encontraron, se encontraron. Choquemarcachu En Choquemarca Yaumanpatachu En Yaumanpata Tincunacurun, tincunacurun. Se encontraron, se encontraron. Hubo ocasiones en las que se presentaron fuertes heladas y sequias, entonces la gente preocupada rogaba a los integrantes de la cuadrilla para que salgan a bailar. Puede ser un hecho circunstancial pero lo cierto es que, en muchas oportunidades, en la misma tarde ha llovido torrencialmente hasta producir estragos.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
| Otros | Otros (Especificar) | concurso de danzas | ![]() |
| Cultura y Folclore | Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.) | — |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta de Carnavales San Nicolas
Esta costumbre es practicada en todo los pueblos que pertenecen al distrito de San Nicolás, lo celebran de acuerdo al calendario en el mes de febrero o marzo, tiene...

Templo de la Merced
Fue construído en el Siglo XVI. Tiene elementos del estilo Renacentista y es el segundo templo más antiguo de Ayacucho. Es de una sola nave, en el exterior presenta...

Aguas Termales de Huayna Putina.
La Municipalidad con el fin de preservar la antigua leyenda de Huayna Putina, ha construido un pequeño parque a manera de alameda recreacional de aproximadamente 20.00 x 20.00 mts....

Cueva la Selva
Cueva La Selva, se encuentra ubicada en dirección Nor este de la ciudad de Cutervo, en la región natural quechua, con un clima semi frío con cambios estacionales de...

Laguna Cuancocha
Cuancocha, proviene de la terminología quechua y castellano: Cuan = que nace del canto de las aves (patos andinos) y Cocha = laguna. Se encuentra ubicada en el Sector...

Barrio del Artesano Ichimay Wari
En Lurín, Lima, un lugar conocido por sus hermosas playas, sus ricos chicharrones y donde el Santuario Arqueológico del dios Pachacamac goza de gran preferencia por los turistas, encontramos...
Turismo Peruano
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)