Cushuro Picante
Información general de: Cushuro Picante
- Departamento: Pasco
- Provincia: Daniel Alcides Carrion
- Distrito: San Pedro de Pillao
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3184 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cushuro Picante?
Descripción
El cushuro también conocido como nostoc o murmunta, es un alga o cianobacteria que crece en las lagunas andinas del Perú a más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Estas algas fijan el nitrógeno durante su crecimiento, el cual además se da en temporadas muy húmedas o lluviosas. Al crecer se van conglomerando en forma de esferas gelatinosas y flotantes sobre las superficies de los lagos, arroyos, riachuelos, lagunas o suelos y rocasbastante humedecidas. El Cushuro es uno de los productos más primitivos de los Andes peruanos. Se dice que en tiempos de los Incas era obligación su consumo ya que este ayudaba a la formación y buena constitución de los huesos y de los dientes, los colores de esta alga pueden ser verdes, rojizos o marrones e incluso azulados, determinado por la cantidad de pigmentación que tenga como la clorofila o la ficocianina, sus esferas pueden ir de 1 a 2 centímetros. Nutricionalmente esta alga es muy rica, lo que deja ver que un tiempo atrás los Incas no estaban lejos de la realidad sobre los beneficios de este producto. El cushuro tiene entre 35% y 42% de proteínas, grasas y minerales como el fósforo, el calcio, el hierro, el potasio y el sodio. Dentro de sus propiedades medicinales están: – -Conserva y fortalece los huesos, previniendo la osteoporosis – -Ayuda a la coagulación de la sangre – -Ayuda al buen funcionamiento del corazón, los nervios y los músculos. – -Ayuda a superar la anemia – -Corrige el estreñimiento. El picante de Cushuro es un plato muy conocido no solo por lo delicioso sino también por las propiedades o beneficios medicinales que este puede tener, el picante de Cushuro. Lo que se va a relatar lo escuche del gran científico y geógrafo huanuqueño Dr. Javier pulgar Vidal, recientemente fallecido. El Dr. Pulgar Vidal, estudio los 96 pisos ecológicos y climáticos que existen en el Perú, esta peculiaridad hace que en este país pueda germinar todo tipo de frutos, plantas, flores y productos alimenticios. Estábamos reunidos en el colegio nacional «Leoncio prado» de Huánuco (mi alma mater), era la primera vez que lo conocía y me dirigió una simple pregunta: «¿Ud. alumno que ha almorzado el día de hoy?”. me era difícil responder, mi familia se encontraba en una situación económica apremiante y mi madre había preparado el más humilde de los platos, con vergüenza y temor respondí: » picante de cushuro.»; su reacción me devolvió el alma, me dijo: » Ud. se ha alimentado con mejor producto que preserva la forma y fuerza de los huesos, y agrego: el cushuro o murmunta conocido con el nombre científico de nostoc comunes es un vegetal menor, que aparece como unas algas redondas muy pequeñas en las lagunas andinas que sobrepasan los 3.000 m. De altitud. Nos comentó que era un producto de consumo obligado en el tiempo de los incas, pues según aseguraban ellos que ayudaban a la formación, constitución y fortaleza de los huesos y dientes. Difícil está en no creer, pues los pueblos donde se consume esta alga el problema de osteoporosis son casi nulos. PREPARACIÓN: En una olla se echa el chorrito de aceite, se echan los ajos triturados y cuando empiecen a dorar se agrega la cebolla, pimienta y cominos. Pasados unos minutos se adiciona la papa, el cushuro y el fondo de res hasta que cubra la preparación. Sal al gusto y el ají, se deja cocinar hasta que la papa esta tierna. Se sirve con una guarnición de arroz. Si desea se puede agregar carne picada.
Galería de fotos
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza los Camilles
Baile propio del anexo de Miluchaca (cuya toponimia significa puente abajo), que satiriza a la mujer casquivana. Se desarrolla en la octava de la festividad en homenaje a la...

Curanderismo de Huancabamba
El curanderismo, es una práctica ancestral que consiste en el tratamiento y sanación de enfermedades sobrenaturales y que se consideran incurables por la medicina farmacéutica, a través de rituales...

Playa Pocoma
Ubicada al norte de la ciudad de Ilo a 5.60 msnm, con una extensión de 2 km, el color de sus aguas es en un tono turqueza, playa de...

Mirador Natural Chancho Punta
El cerro de Chancho Punta nombre que obedece principalmente según los lugareños a la formación del suelo que es como una especie de tierra batida por el hocico porcino....

Huaca Penachí
Se trata de un conjunto articulado de cuatro plataformas piramidales, su eje arquitectónico principal, parece haberse orientado de Sur Este a Nor Oeste. La conservación del sitio no es...