Turismo Peruano Turismo Peruano

Cultivo del Palto

Cultivo del Palto

Información general de: Cultivo del Palto

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: Mariscal Nieto
  • Distrito: Moquegua
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Explotaciones Agropecuarias y Pesqueras
  • Subtipo: Agricultura
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

La palta es la fruta más representativa de Moquegua. Se presume que fue manejada por nuestros antepasados, los Incas, debido a que se encontraron semillas de palta en las tumbas precolombinas. Hasta hace medio siglo atrás, eran muy populares dos variedades, las llamadas Aguacate y la Corriente, que se producían casi exclusivamente en Samegua, las cuales formaban coposos y enormes árboles que alcanzaban los 15 metros de altura. A principios de la década de 1960 se introduce la variedad llamada Fuerte, injertada en los viejos plantones, la cual dio como resultados un árbol de menor tamaño que facilito la cosecha y una producción durante todo el año, motivos por el cual termino desplazando a las variedades antiguas, que solo producían en verano. La palta de Moquegua es reconocida en todo el territorio peruano, siendo de gran aceptación por los consumidores no solo por su exquisito sabor, sino también por las propiedades beneficiosas para la salud y la belleza, siendo recomendada para pacientes con problemas cardiacos, para deportistas, personas con estrés y con defensas bajas. De la superficie agrícola total que tiene en la actualidad la región Moquegua, el palto ocupa el sexto lugar, con una superficie cultivada total de 441 hectáreas, de las cuales el 20% son de la variedad Hass y el 80% restante de la variedad Fuerte. El cultivo de palto se desarrolla en 2 de las 3 provincias de la región, de cuales 254 hectáreas son cultivadas en la provincia de Mariscal Nieto, destacando como mayor productor el distrito de Samegua con 100 hectáreas cultivadas. El resto de superficie cultivada de palta se encuentra en la provincia de General Sánchez Cerro, destacando el distrito de Omate con 137 hectáreas cultivadas.

Particularidades

La palta moqueguana por su exquisitez es reclamada en los mercados regionales, nacionales e internacionales; sus grasas están consideradas como saludables.

Estado actual

En regular estado, por algunos problemas con la tristeza radicular del palto, enfermedad que afecta a las raíces del palto.

Observaciones

El cultivo del palto destaca principalmente el distrito de Samegua, tanto por tradición como por la calidad de las paltas en esta zona.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Valle de MoqueguaTerrestreAutomóvil Particular2 km/ 5 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6:00 am / 4:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Venta de Paltas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Samegua
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Samegua
AlimentaciónSnacksDistrito de Samegua
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Samegua
AlimentaciónVenta de comida RápidaDistrito de Samegua
Lugares de RecreaciónNight ClubsDistrito de Samegua
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Samegua
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDistrito de Samegua
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Samegua
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Samegua
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Samegua

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Samegua
AlcantarilladoDistrito de Samegua
DesagüeDistrito de Samegua
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Samegua
TeléfonoDistrito de Samegua
SeñalizaciónDistrito de Samegua

Mapa: Cultivo del Palto

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada de Sanangoyacu

Cascada de Sanangoyacu

Caída de agua ubicada en el centro Poblado Menor de Mercedes, a una altitud de 460 msnm. Desde donde se iniciará una ejercitada caminata turística de encuentro con la...

Leer más

Plaza de Huamanmarca

Plaza de Huamanmarca

Huamanmarca significa en castellano Pueblo o sitio en donde se para el halcón y proviene de 2 voces quechuas: Huamán = Halcón y Marca = Pueblo. Este lugar servía...

Leer más

Nevado Pastoruri

Nevado Pastoruri

Es uno de los lugares más hermosos y más visitados del Parque Nacional Huascarán, pertenece a la cuenca del río Pachacoto y su base glaciar es de fácil acceso....

Leer más

Aguas Termales de Putina

Aguas Termales de Putina

Es la más extraordinaria fuente termal del departamento. Localizada a 20 km al norte de Carumas. Se encuentra en las faldas del Volcán Ticsani en una estrecha quebrada por...

Leer más

Campiña de Sorochuco

Campiña de Sorochuco

Sorochuco es un distrito celendino de vistosos paisajes que se encuentra ubicado a la margen izquierda del río Sendamal. El clima es templado o frígido a una altura de...

Leer más

Laguna Chaquicocha

Laguna Chaquicocha

Chaquicocha palabra quechua que traducido al castellano quiere decir laguna seca o también laguna en forma de pie. Se encuentra situado a 30 minutos del pueblo de Cotahuasi, en...

Leer más

MENU