Cueva de Ranga
Información general de: Cueva de Ranga
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cutervo
- Distrito: Cutervo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
¿Qué encontrarás en: Cueva de Ranga?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cueva de Ranga
Descripción
La Cueva de Ranga se encuentra en el distrito de Sócota, provincia de San Andrés. Dicho distrito es la puerta de entrada al Parque Nacional de Cutervo. Saliendo del poblado y al oeste se hace una caminata a cincuenta minutos hasta la comunidad campesina de Mocharin conocida por las especies arométicas ue ahi se siembran. Desde alli se camina hata Ranga, que es una caverna que tiene cuatro ambientes que se suceden de manera consecutiva. En el interior de las cuevas hay estalactitas y estalagmitas y que tienen caprichosas formaciones. La cueva es bastante húmeda y con frecuencia emana agua. Tambien es posible oir el propio eco. La cueva de Ranga es una de las más importantes de la zona, esoecialmente por que es la única a la que no se puede llegar con facilidad y esto permite que sus estalactitas y estalagmitas no sean depredadas como en otras de la región.
Estado actual
El estado de la cueva es bueno, pero existe el peligro de la depradación poco a poco, quitándole el atractivo en el futuro.
Observaciones
Se encuentra en el distrito de Sócota, provincia de San Andrés. Dicho distrito es la puerta de entrada al Parque Nacional de Cutervo
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Socota-Cueva Ranga | Terrestre | A pie | 1 km/1.15 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 9 am – 4 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Alrededor del atractivo | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Localidad de Socota |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Localidad de Sócota |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Localidad de Sócota |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Localidad de Sócota |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Localidad de Sócota |
Luz (Suministro Eléctrico) | Localidad de Sócota |
Teléfono | Localidad de Sócota |
Otros (Especificar) | Puesto de Salud, Puesto Policial |
Mapa: Cueva de Ranga
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Tinajas y Ventanillas de Cerro Shater
Se ubica al sur oeste de la Provincia de Bambamarca en el departamento de Cajamarca, entre las comunidades de la Colpa y Marcopata, en dicho lugar existen 35 tinajas...

Ventanillas de Cochaden
Estos restos pertenecen a la cultura de Coremarca, y se ubican en la parte superior de la Central Hidroeléctrica del río Llacucano en la margen derecha. Son tumbas talladas...

Complejo Arqueológico de Huaca Rajada – Sipán
Conformada por dos pirámides de adobe y una plataforma funeraria, donde se descubrieron en 1987, las cámaras funerarias de personajes de la nobleza mochica que gobernaron en el valle...

Fabrica de Tejidos Marangani
La fabrica de tejidos Marangani esta ubicado en la zona de Chectuyoc-Marangani fue fundada por Pablo Mejia Ortega y Antonio Lorena en 1871 comprando el terreno de un antiguo...

Sitio Arqueológico de Jiskairumoko
Sitio aproximadamente de media hectárea, descubierto en 1995 durante tareas de reconocimiento, distinguiéndose por que se encontraron gran cantidad de puntas de proyectil, tiestos y cerámica formativa (parecida a...

Petroglifos de Llaylla (Fundo Crispin)
Esta es una roca de arenisca roja de forma irregular redondeada con las siguientes dimensiones: Alto 1,1 m, Ancho 3,75 m, Largo 2,40 m, en cuya parte frontal se...