Cuento de las Cuevas de “Anchimalco Machay”
Información general de: Cuento de las Cuevas de “Anchimalco Machay”
- Departamento: Junín
- Provincia: Tarma
- Distrito: Palcamayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Leyendas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cuento de las Cuevas de “Anchimalco Machay”?
Descripción
En las paredes de la cueva existe a una cierta altura unos agujeros de regular tamaño cuyo origen y formación se desconoce, actualmente esta cueva es utilizado por las aves del campo para guarecerse durante la noche. Hay la creencia que cuando el viajero que pasa por ahí tira una piedra a esos agujeros y esta se queda, entonces quiere decir que le ira bien ese día, pero cuando la piedra no llega o rebota será un día en el que hay que tener mucho cuidado. Al subir la cuesta por este antiguo camino de herradura que lleva a la cueva que data de la época pre-inca, podemos apreciar la fauna de Palcamayo en medio de magüéis; espinales y diversos arbustos nativos de flores multicolores que bordean el cementerio general de Palcamayo. Al caminar por este lugar, se realiza el paso obligado por un tramo pedregoso junto a unas cuevas poco profundas que inspiran miedo y respeto a los lugareños.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de la Constitución
Anteriormente llamada Plaza del Comercio y luego Plaza Manuel Pardo, fue denominada así en 1813 porque aquí se juró la proclamación de la Constitución Liberal de Cádiz (España 1812)...

Mirador Raqchy
Este mirador está ubicado a una altura aproximada de 3854 m.s.n.m. y con un área de 1500 m2, presenta un clima con dos estaciones marcadas de diciembre a abril,...

Templo Santa Maria Magdalena de Taray
El templo Santa María Magdalena destaca como el elemento principal del pueblo, construido en el siglo XVIII sobre bases de piedra y muros de adobe. Posee una planta en...

Ceremonia Ritual Mistico del Wata Qallary
El Complejo Arqueológico de Moray, ubicado en el Distrito de Maras, sirve como escenario Inca para el ritual místico del "WATA QALLARY", ceremonia ritual de celebración del inicio del...

Tunqui Cueva
La cueva recibe el nombre de “Tunqui” al haber sido un refugio de gallitos de las rocas que la utilizaban para anidar antes de la presencia del hombre en...

Iglesia de Huachocolpa
Se encuentra ubicado en la plaza principal de la capital del Distrito; Su construcción corresponde al año de 1894, según aparece en la inscripción de la campana que se...