Se encuentra ubicado en ambas márgenes de Rio Palotoa y pertenece a la Etnia Lingüística Arawak, del grupo étnico Matsiguenka, altitud aproximada de 450 m.s.n.m. con una topografía accesible, muestra espacios naturales donde los efectos antrópicos son mínimos, el avistamiento de flora y fauna es alto. La artesanía de la zona se elabora con plantas, fibras vegetales, semillas y raíces selváticas. , para la elaboración de pulseras, collares y tejidos,entre otros trabajos . La elaboración de vestimenta típica ( kushmas) se distinguen por las diferencias de tejido en el diseño varones( líneas horizontales ) mujeres (líneas verticales). Asi mismo actividades de autoconsumo como caza pesca y recolección es realizada en forma tradicional , recolección; depende de épocas de fructuacion de las diferentes especies comestibles y otros productos que forman parte de su cultura usados para la preparación de medicina traicional, caza; se elaboran arcos de cortezas (pijuayo) adornado con plumas, las flechas se distinguen por las puntas según el tipo de animal para la cual fue confeccionada. La presencia de los petroglifos de Pusharo, ubicado en los territorios de la comunidad , el cual es considerado como un mapa a la Ciudad Perdida de los Incas «Paititi», crean un especial interés en el visitante.
Particularidades
Dentro de los territorios de la Comunidad Nativa Palotoa – Teparo se encuentran los Petroglifos de Pusharo hasta el momento únicos en el area actualmente de interés turístico y científico. Comunidad Nativa reconocida con RD N° 015-87-AG-RA-XXIV-MDD, el 25 de Marzo de 1987.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Se encuentra ubicado en ambas márgenes de Rio Palotoa y pertenece a la Etnia Lingüística Arawak, del grupo étnico Matsiguenka.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Paseos en Bote
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Paseos en Lancha o canoa
—
Paseos
Excursiones
—
Deportes acuáticos
Natación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Deportes acuáticos
Pesca deportiva
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Comunidad Nativa Palotoa – Teparo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
En el ámbito regional se distinguen por sus tradiciones culturales y costumbres, se dice que su población es descendiente de los "mitimaes" que fueron traídos por el Inca Huayna...
La Casa Hacienda Sojo ubicada en Sojo, capital del distrito de Miguel Checa. Aproximadamente a 15 Km. De la ciudad de Sullana, por la vía a Paita, fue construida...
Barrio tradicional ubicado al ingreso del distrito de Oxapampa que se caracteriza por conservar el estilo arquitectónico austro-alemán y las construcciones en madera de la zona. Es uno de...
Se cuenta que hace muchos años atrás, un hombre sin trabajar ni tener destino conocido, realizaba grandes derroches de dinero y nunca se le terminaba su fortuna. Indagando por...
Los Geoglifos de Chen Chen, es uno de los asentamientos mas importantes de la Cultura Tiwanaku en la costa del sur andino del peru. su poblacion fue de origen...
El muro de pies contiene una portada de estilo renacentista dispuesto en dos cuerpos y una sola calle que rematan en un tímpano triangular. La puerta está definida por...