Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa Palotoa – Teparo

Comunidad Nativa Palotoa – Teparo

Información general de: Comunidad Nativa Palotoa – Teparo

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Manu
  • Distrito: Manu
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Etnias
  • Subtipo: Selva
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos en Bote
  • Estudios e Investigación
  • Paseos en Lancha o canoa
  • Excursiones
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca deportiva
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicado en ambas márgenes de Rio Palotoa y pertenece a la Etnia Lingüística Arawak, del grupo étnico Matsiguenka, altitud aproximada de 450 m.s.n.m. con una topografía accesible, muestra espacios naturales donde los efectos antrópicos son mínimos, el avistamiento de flora y fauna es alto. La artesanía de la zona se elabora con plantas, fibras vegetales, semillas y raíces selváticas. , para la elaboración de pulseras, collares y tejidos,entre otros trabajos . La elaboración de vestimenta típica ( kushmas) se distinguen por las diferencias de tejido en el diseño varones( líneas horizontales ) mujeres (líneas verticales). Asi mismo actividades de autoconsumo como caza pesca y recolección es realizada en forma tradicional , recolección; depende de épocas de fructuacion de las diferentes especies comestibles y otros productos que forman parte de su cultura usados para la preparación de medicina traicional, caza; se elaboran arcos de cortezas (pijuayo) adornado con plumas, las flechas se distinguen por las puntas según el tipo de animal para la cual fue confeccionada. La presencia de los petroglifos de Pusharo, ubicado en los territorios de la comunidad , el cual es considerado como un mapa a la Ciudad Perdida de los Incas «Paititi», crean un especial interés en el visitante.

Particularidades

Dentro de los territorios de la Comunidad Nativa Palotoa – Teparo se encuentran los Petroglifos de Pusharo hasta el momento únicos en el area actualmente de interés turístico y científico. Comunidad Nativa reconocida con RD N° 015-87-AG-RA-XXIV-MDD, el 25 de Marzo de 1987.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Se encuentra ubicado en ambas márgenes de Rio Palotoa y pertenece a la Etnia Lingüística Arawak, del grupo étnico Matsiguenka.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos en Bote
OtrosEstudios e Investigación
PaseosPaseos en Lancha o canoa
PaseosExcursiones
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes acuáticosPesca deportiva
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Comunidad Nativa Palotoa – Teparo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Pacucha

Laguna Pacucha

La laguna de Pacucha se encuentra circundada por la ciudad del mismo nombre, a 3200 msnm, está rodeada de paisajes y montañas de poca altura, constituye uno de los...

Leer más

Fiesta del Chaccu de Vicuñas Yavi Yavi

Fiesta del Chaccu de Vicuñas Yavi Yavi

Esta fiesta ancestral se realiza en el distrito de Colquemarca en la comunidad campesina de Yanque Lacca Lacca , este evento se lleva a cabo cada 8 de Agosto,...

Leer más

Fundo Choco Finca

Fundo Choco Finca

La Choco Finca es un emprendimiento rural dedicado a la agricultura, piscicultura y a la actividad turística; tiene un área total de 10 hectáreas, las cuales están distribuidas en:...

Leer más

Bosque de las Nuwas

Bosque de las Nuwas

Bosque de Reserva Comunal (BCR) de la comunidad nativa Shampuyacu, cuenta con 500 ha, de las cuales, 11 ha están trabajando organizadamente 77 mujeres awajún, donde desarrollan actividades relacionadas...

Leer más

Mirador de Ccorihuayrachina

Mirador de Ccorihuayrachina

El Mirador de Ccorihuayrachina, se encuentra ubicado en la ruta hacia el Sitio Arqueológico de Inka Raccay, a una altura de 1900 m.s.n.m. en el piso altitudinal de Ruparupa,...

Leer más

La Cruz de la Conquista

La Cruz de la Conquista

Se desconoce aún como y cuando se colocó la primera cruz traída por los españoles a tierras americanas, en uno de los cerros de estas playas. Algunos historiadores coinciden...

Leer más

MENU