Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta del Chaccu de Vicuñas Yavi Yavi

Fiesta del Chaccu de Vicuñas Yavi Yavi

Información general de: Fiesta del Chaccu de Vicuñas Yavi Yavi

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Chumbivilcas
  • Distrito: Colquemarca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Paseos a Caballo
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta del Chaccu de Vicuñas Yavi Yavi?

Descripción

Esta fiesta ancestral se realiza en el distrito de Colquemarca en la comunidad campesina de Yanque Lacca Lacca , este evento se lleva a cabo cada 8 de Agosto, para ello la comunidad campesina con todos sus miembros se organizan y llevan a cabo el Chaccu de Vicuñas en la pampa de Yavi Yavi, donde se encuentra la reserva de vicuñas del distrito de Colquemarca y el único de toda la provincia de Chumbivilcas. Esta reserva está protegida por los guardaparques que la cuidan de los cazadores furtivos. Esta actividad proviene de los tiempos precolombinos y representa la solicitud a la Pachamama (madre tierra) y a los Apus (dioses protectores representados por las montañas alrededor) para que, mediante una ofrenda de lana de vicuña, garantice la fertilidad de la tierra y los animales.El acontecimiento del Chaccu tiene una convocatoria a nivel regional ya que en ella se realizan otras actividades complementarias como: el paseo a caballo, la demostración del empleo del Liwi en los caballos cerreros(salvajes)que se encuentran en la zona. Además se hace el pago a la tierra con la participación de todos los presentes, allí se acampa y en la noche se baila al compás de las tinyas y los pinkullos que los campesinos de la comunidad tocan para deleitar al visitante. Durante el chaccu todos los visitantes participan formando cordones de seguridad para que los animales no escapen de la redada y puedan ser trasquiladas anticipado de una ceremonia mítica del pago y permiso de los auquis y la pachamama. Este es el único lugar en Chumbivilcas donde perdura esta importante costumbre.

Observaciones

Este evento se lleva a cabo cada 8 de Agosto, es una de las fiestas en donde se perdura esta costumbre ancentral del trasquilado de vicuñas. La zona se encuentra a 30 Km de la captal de la provincia y a 3 horas en carro.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta del Chaccu de Vicuñas Yavi Yavi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bodega Pisco Camaná

Bodega Pisco Camaná

Ubicada en el distrito Mariscal Cáceres hacia el norte de la Ciudad de Camaná, se constituyó como empresa en julio del 2010. La Bodega Pisco Camaná, cuenta con 2...

Leer más

Cueva de las Pavas

Cueva de las Pavas

Este recurso turístico se encuentra en la región selva alta, a 8 Km al sureste de la ciudad de Tingo María y a una altitud de 707 m.s.n.m; el...

Leer más

Semana Santa en Ámbar

Semana Santa en Ámbar

El DOMINGO DE RAMOS, inicia la Semana Santa, por la tarde sale en procesión el Señor del Triunfo montado en su burro y los fieles lo acompañan cantando, con...

Leer más

Rio Challhuamayo

Rio Challhuamayo

Al lado del pueblo de Llaylla, escasamente a una cuadra de distancia de la Plaza Principal, y en el cauce del río Chalhuamayo, se encuentra la represa de la...

Leer más

El Hombre Encantado

El Hombre Encantado

Hace muchos años en el pueblo de Asia, un hombre muy pobre decidió salir en busca de trabajo, tomó su burro y se fue recorriendo la pampa de Asia...

Leer más

Danza los Negritos de Ocros

Danza los Negritos de Ocros

Se presenta en la fiesta religiosa en honor a San Antonio de Padua, el día central es el 13 de junio. La danza fue desarrollada en la época colonial...

Leer más

MENU