La comunidad nativa de Sababantiari se encuentra ubicada a las orillas del rio La temperatura promedio de la zona es de 25° C Cuenta con 150 pobladores distribuidos en 50 familias aproximadamente sus viviendas son de un piso, cuyo material predominante en los Muros es la madera y techo de calaminas, muchas de las viviendas no tienen paredes y pisos de tierra Las viviendas se encuentran dispersas. En la Comunidad Nativa de Sababantiari se practica una agricultura de subsistencia en proceso de mercantilización (agricultura con bajos rendimientos y tecnología tradicional) complementada con actividades de caza, pesca y recolección. Los productos agrícolas que más se cultivan son la yuca, plátano, caña de azúcar, camote, café, cacao y achiote. No obstante, se cultivan también una gran variedad de otros productos para el autoconsumo. Dentro de la Comunidad, existen familias que se dedican al comercio dentro de sus viviendas, donde se instalan bodegas en los que expenden productos de primera necesidad como arroz, azúcar, bebidas; y otros pocos establecimientos se dedican a la venta de bebidas y ropas. La comunidad Nativa de Sababantiari se encuentra a 11.900 kilómetros de distancia del embarcadero del asentamiento rural de Kitaparay, en dirección transversal al rio Bajo Urubamba, a orillas en margen derecha del rio Ticumpinia, que es un afluente del rio Bajo Urubamba.
Galería de fotos
Particularidades
Es una comunidad nativa que mantiene costumbres místicas en temas de salud.
Reconocimientos
Fue reconocida oficialmente mediante Resolución Directoral Nº 0069 – 89 DUAD –XX – C del 11 de mayo de 1989.
Estado actual
Se encuentra en buen estado, la Comunidad conserva sus costumbres y tradiciones, se encuentra bien organizada.
Observaciones
La comunidad está liderada por el jefe de la comunidad y su junta directiva, la toma de decisiones se da siempre en forma comunal a través de asambleas para su aprobación.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
113
Proyecccón trabajada por la Municipalidad Distrital de Megantoni.
2019
.
Turistas Nacionales
331
Proyecccón trabajada por la Municipalidad Distrital de Megantoni.
2019
.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Megantoni
La comunidad mediante su junta directiva autorizan las visitas de personas ajenas mediante documento oficial dirigida al Jefe de la comunidad (Raúl Turpo Guevara), No cuentan con teléfono ni celular
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
—
07:00 a.m. – 05:00 p.m.
Abril, mayo, junio, julio, agosto, setiembre y octubre. El transporte fluvial es constante, con ciertas limitaciones de crecida de rio.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Ciclismo
—
Deportes acuáticos
Canotaje / Rafting
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
Pavas de monte (penelope Obscura), El guacamayo rojo, (Ara macao) el guacamayo verde cabeza celeste (Ara coulonii) guacamayo cabeza azul (Propyrrhura couloni), Perdiz negra (Tinamus osgoodi), perdices
Paseos
Paseos en Bote
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Cultura y Folclore
Ferias
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Paseos
Paseos en Lancha o canoa
—
Deportes acuáticos
Natación
—
Naturaleza
Observación de fauna
oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el maquisapa cenizo (Ateles belzebuth), el machín negro (Cebus apella), el puma (Puma concolor) otorongo (Panthera onca), El tapir amazónico o sachavaca.
Naturaleza
Observación de flora
Arboles maderables como cedro; Cedrela fissilis, tornillo Cedrelinga catenaeformi, higuerón, el arrayán, el sauce, el romerillo, la cabuya, el cedro de altura, el nogal, el roble, el turpay, el cacao.
Naturaleza
Observación de paisaje
Paisajes de quebrada entre selva baja y montaña, con cercanía a cause de rio, torrentoso.
Deportes / Aventura
Pesca de altura
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Paseos
Paseos en bicicleta
—
Paseos
Paseos en motocicleta
—
Paseos
Otros
Motocargas
Deportes / Aventura
Otros (Especificar)
Camareada
Cultura y Folclore
Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad
—
Cultura y Folclore
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
—
Cultura y Folclore
Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales
—
Otros
Compra de productos regionales
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
EE.HH. (S/Clase ni categoría)
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
—
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Lugares de picnic
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Miradores turísticos
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Paradores turísticos
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Embarcaderos
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Zonas de Campamento(camping)
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Refugios (para recorridos largos)
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
C.P Ivochote (Echarati)
Alojamiento
Otros (Especificar)
LODGE con capacidad de 9 camas – CC.NN Timpia
Alimentación
Restaurantes
AA.RR Kitaparay
Alimentación
Bares
C.P Ivochote (Echarati)
Alimentación
Fuentes de soda
Quillabamba
Alimentación
Cafeterías
Quillabamba
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Quillabamba
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
ingles y español – Quillabamba
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Centro artesanal de Timpia
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de camionetas 4 x 4
C.P Ivochote, Quillabamba
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de botes
C.P Ivochote (Echarati)
Lugares de Recreación
Discotecas
Quillabamba, CC.NN Miaria
Lugares de Recreación
Peñas
Quillabamba.
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Quillabamba
Lugares de Recreación
Karaoke
Quillabamba
Lugares de Recreación
Bares
C.P Ivochote (Echarati)
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Echarati, Quillabamba
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
C.P Ivochote
Servicios Públicos
Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
CC.NN Timpia
Servicios Públicos
Puesto de auxilio rápido
Centro de salud CC.NN Timpia
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
Observación
Servicios de internet
C.P Ivochote (Echarati)
Bancos
Echarati, Quillabamba
Cajero automático
Echarati, Quillabamba
Casa de cambio
Quillabamba
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
C.P Ivochote (Echarati)
Servicio de correos
Quillabamba
Servicio de estacionamiento
C.P Ivochote (Echarati)
Servicios de taxis
C.P Ivochote (Echarati)
Centro de salud – tópico
Centro de salud CC.NN Timpia
Venta de materiales para fotografías
Quillabamba
Seguridad / POLTUR / Comisaría
C.P. Camisea
Alquiler y compra de equipos deportivos
C.P Ivochote (Echarati)
Librerías
C.P Ivochote (Echarati)
Bodegas o minimarkets
AA.RR Kitaparay
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Energía Alternativa
—
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
C.P Ivochote (Echarati)
Luz (Suministro Eléctrico)
AA.RR Kitaparay
Teléfono
AA.RR Kitaparay – CC.NN Timpia
Mapa: Comunidad Nativa de Sababantiari
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se ubica en la localidad de Wispan a una altitud de 2977 m.s.n.m., ubicado en el piso ecológico quechua, con un clima templado y generalmente soleado. La calidad del...
Esta catarata está formada por las aguas que nacen del Bosque de la montaña negra, en su recorrido se establece la quebrada las Malvinas que discurre hacia un precipicio...
El pueblo tradicional de Sabandía está situado a 30 minutos aproximadamente de la ciudad de Arequipa. La campiña que rodea este pueblo es de una belleza impresionante, debido a...
El valle colca ubicada en el distrito de Santo Tomas de la provincia de Chumbivilcas a 3480 m.s.n.m. en el piso ecológico quechua, posee un clima templado y seco...
Es una de las especies que se encuentra en peligro de extinción, una flora muy escasa que en pocas regiones del Perú se encuentra. Las "Puyas de Raimondi" pertenecen...
Tradicional Bodega y de Gran Apogeo se fundó en el año 1896,actualmente es la tercer generación,conjuga la tecnología con la nobleza tradicional de elaborar los mejores vinos y piscos,comprometidos...