Comunidad Indigena San Francisco
Información general de: Comunidad Indigena San Francisco
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Coronel Portillo
- Distrito: Yarinacocha
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Artesanales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Camping
Estudios e Investigación
Ferias
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Comunidad Indigena San Francisco?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Comunidad Indigena San Francisco
Descripción
es la comunidad mas representativa del grupo etnico shipibo-conibo con una población de 1150 habitantes que conservan muchas de sus manifestaciones culturales. Sus viviendas de 2 aguas construidas de hojas de palmeras, cañabraba y corteza de pona, las casas familiares son verdaderos talleres artesanales, donde las mujeres utilizando tecnicas antiquísimas trabajan diariamnete mostrando gran talento creativo en la elaboracion de ceramicas, bordan telas industriales con hilos multicolores, asi mismo las pintan con pigmentos naturales, elaboran collares y brazaletes utilizando semillas silvestres, mostasillas, colmillos y osamentas de especimenes de la fauna silvestre y acuatica, elaboran coronas ceremoniales, mascaras y pantallas de huingo, palos de lluvia decorados con hilos y plumas de aves. tejen sus Cushmas con hilos de algodon que cosechan. Todos los objetos artesanales presentan diseños lineales armoniosos hechos a pulso que caracterizan a la etnia shipibo-conibo.
Particularidades
es la mas antigua y mayor comunidad indígena del grupo etnico shipibo-conibo, asentada en el distrito de yarinacocha, se constituyo legalmente el 4 de octubre del año 1914.
Estado actual
hay indicios de perdida de la identidad por aculturación.
Observaciones
ubicacion referencial: -al final de la margen izquierda de la laguna yarinacocha -carretera turistica km 15.00 -telefono comunitario 061-830200 -830202
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | desde la plaza de yarinacocha hasta el recurso | Terrestre | Taxi | 15 km.30 minutos | |
1 | – | desde la plaza de yarinacocha hasta el recurso | Terrestre | Mototaxi | 15 km.45 minutos | |
1 | – | desde la plaza de yarinacocha hasta el recurso | Terrestre | Automóvil Particular | 15 km.25 minutos | |
2 | – | desde puerto de yarinacocha hasta el recurso | Lacustre / Fluvial | Bote | 1 hora | |
2 | – | desde el puerto de yarinacocha hasta el recurso | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 20 miinutos | |
3 | – | dese la ciudad de pucallpa hasta el recurso | Terrestre | Automóvil Particular | 22km.40 minutos | |
3 | – | desde la ciudad de Pucallpa hasta el recurso | Terrestre | Taxi | 22 km.45 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | libre | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | concursos de danzas indigenas | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | investigacion social y antropologica | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | 19-03,28-07-30-09,25-12 | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | toma de Ayahuasca,medicina alternativa | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | casas de familia |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | bodegas |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | guias de la comunidad |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | posta medica |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | hospedajes sin categoría-Yarinacocha |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de yarinacocha |
Alimentación | Bares | Distrito Yarinacocha |
Alimentación | Fuentes de soda | Distrito Yarinacocha |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito de Yarinacocha |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Yarinacocha |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | plaza de armas del distrito Yarinacocha |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | taxi colectivo-Distrito Yarinacocha |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | pozos artesanales |
Luz (Suministro Eléctrico) | energia electrica las 24 horas del dia |
Teléfono | comunitario |
Otros (Especificar) | radiofonia |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Yarinacocha |
Alcantarillado | Distrito de Yarinacocha |
Desagüe | Distrito de Yarinacocha |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Yarinacocha |
Teléfono | Distrito de Yarinacocha |
Mapa: Comunidad Indigena San Francisco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bodega Viña Turística Naldo Navarro
La bodega se fundó en el año de 1897, por el tatarabuelo, el Sr Diego Atuncar, como una pequeña falca, que es una especie de pequeña bodega de 2...

Pueblo Tradicional de Chetilla
Ubicado en la vertiente occidental de los andes, sobre los contrafuertes que descienden de la cumbres del Ramal Externo de la Cordillera hacía el Río Magdalena y su afluente...

Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
La Reserva de Biosfera del Perú más recientemente registrada (2010) es la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, ubicada en el departamento de Pasco. La Reserva ocupa un territorio de 1...

Laguna Ichic Potrero
Ichic Potrero es la laguna más impresionante de la Quebrada de Carhuascancha; ubicado a 3.942 m.s.n.m. en la Región Natural de Puna o Hallqa, su nombre proviene del vocablo...

Casa del Cronista Felipe Guaman Poma de Ayala
La histórica casa de Felipe Guamán Poma de Ayala, nació el 9 de febrero de 1534, el primer cronista peruano, se haya en total abandono. Se considera este recinto...

Arco Deustua
Es otro lugar de paseo tradicional en la Ciudad de Puno, llamado inicialmente Arco de la Independencia, está situado en el lado norte de la ciudad a 3 cuadras...