Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico Pirca Pirca

Complejo Arqueológico Pirca Pirca

Información general de: Complejo Arqueológico Pirca Pirca

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Bolivar
  • Distrito: Uchumarca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking

Descripción

Este complejo Arqueológico se localiza entre las coordenadas UTM (WGS-84): 9220434 N, 195065 E, dentro del actual caserío de Chivane (a 1.5 kilómetros al noreste), aproximadamente a dos horas a pie desde el pueblo de Uchucmarca (4.5 kilómetros aproximadamente), margen derecha del rio Chivane, entre los límites de las regiones ecológicas de puna y ceja de selva o selva alta, se encuentra uno de los sitios arqueológicos más grandes y monumentales de la provincia de Bolívar (3 Has. Aproximadamente), conocido como Pirca Pirca o Chivane. Pirca Pirca, construido en la cima del cerro del mismo nombre, comprende un conjunto de 350 construcciones de piedra, bien elaboradas, de forma circular, presentando en muchos casos cámaras subterráneas. En la parte alta del cerro sobresale de manera imponente una construcción de forma rectangular de hasta 5 pisos, de 45 x 12 metros y 13 metros de alto. También resaltan un sistema de acueducto y áreas de enterramiento. Este sitio habría estado decorado por esculturas líticas, las que han sido sustraídas por los pobladores de Chivane y Uchucmarca, a demás estaba dedicado para fines de enterramiento durante el periodo de influencia de la cultura inca en esta zona. A pesar de sus características excepcionales, actualmente Pirca Pirca se encuentra cubierto por vegetación; los alrededores del área central se encuentran afectados por la habilitación de campos de cultivo, algunos muros han colapsado por el paso del tiempo y en varios lugares se han realizado excavaciones clandestinas, principalmente en las áreas de cementerios. Es interesante hacer referencia que los viejos pobladores de la zona, hablaban que el cerro de Pirca Pirca se embravece y hace bulla cuando uno se acerca. Para su construcción se utilizó piedra dispuesta en muros de mampostería asentada. Cronológicamente se ubica entre los Periodos Intermedio Tardío.

Particularidades

Está declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura-INC por Resolución Directoral Nacional N° 075-INC, de fecha 30 de diciembre de 1998

Estado actual

Regular estado de conservación.

Observaciones

Se ubica en caserío de Chivane, desde el cual se accede por un camino de herradura que sale desde el pueblo de Uchucmarca hasta el caserío de Chivane.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Uchumarca-Complejo Arqueológico Pirca PircaTerrestreA pie4.5 km / 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el DíaAbril-Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Uchumarca
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Uchumarca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Uchumarca
DesagüeDistrito de Uchumarca
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Uchumarca

Mapa: Complejo Arqueológico Pirca Pirca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario de la Cruz de Chalpon

Santuario de la Cruz de Chalpon

Camino hacia el norte de Chiclayo, a 80 kilómetros, en el distrito de Motupe, está ubicado el Santuario de la Cruz de Chalpón , lugar de peregrinación y oración...

Leer más

Piscigranja Comunal de Huaros

Piscigranja Comunal de Huaros

La piscigranja de Huaros se creó en 1995 mediante Resolución Ministerial N° 258-95-PE. Esta piscigranja se encuentra a una altitud de 3200 m.s.n.m. cuenta con un terreno de 1.5...

Leer más

Laguna Jara Cocha

Laguna Jara Cocha

Laguna que se encuentra ubicado a unos 7 Km del distrito de Tantamayo a una altitud aproximada de 3 800 m.s.n.m. Encanto natural que se refleja en el espejo...

Leer más

Baños Termales de Larcay

Baños Termales de Larcay

Se encuentra en el distrito de San Pedro de Larcay, a 3,100 m.s.n.m., el agua brota en gran cantidad del subsuelo de una quebrada a una distancia de 15...

Leer más

La Isla del Amor y Julian Pozo

La Isla del Amor y Julian Pozo

La isla del amor se encuentra con una altura de 583 m.s.n.m y con una localización al noreste a 47m. Los antiguos pobladores de San Roque llamaron La Isla...

Leer más

Laguna Don Bosco

Laguna Don Bosco

La laguna "Don Bosco", se encuentra en la región rupa rupa, a una altura de 1350 m.s.n.m., de clima tropical, es decir, cálido, húmedo y lluvioso, con lluvias de...

Leer más

MENU