Turismo Peruano Turismo Peruano

Piscigranja Comunal de Huaros

Piscigranja Comunal de Huaros

Información general de: Piscigranja Comunal de Huaros

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: Huaros
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Explotaciones Agropecuarias y Pesqueras
  • Subtipo: Piscigranja
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones

Descripción

La piscigranja de Huaros se creó en 1995 mediante Resolución Ministerial N° 258-95-PE. Esta piscigranja se encuentra a una altitud de 3200 m.s.n.m. cuenta con un terreno de 1.5 hectáreas, utiliza un espejo de agua de 0.132 hectáreas y aprovecha las aguas que provienen de la Laguna de Chun Chun generándose de esta forma una especie de circulación de aguas que favorece a su sistema de filtración. Hoy en día las pozas que tienen una capacidad de 5000 a 8000 litros de agua constan de dos entradas por las cuales, de una sale el agua limpia y por la otra el agua sucia, todo esto sucede al mismo tiempo para así limpiar el agua y que las truchas vivan en mejor estado. Con respecto a la crianza de truchas la que se encuentra en la piscigranja es la Trucha Arcoíris (Oncorhynchus Mykiss). Y para que exista un mejor orden sin alterar el producto se las ha separado por edades y tamaños. Así pues, encontramos 43 pozas, de las cuales 10 son de albinos (6-15 cm), 20 de juveniles (15-18 cm) y 13 son pre comerciales y comerciales.

Estado actual

Regular;la municipalidad se encuentra realizando mantenimientos para

Observaciones

Se encuentre ubicado a 3200 m.s.n.m. en el kilómetro 120 de la carretera Lima-Canta-Cerro de Pasco a 20 minutos de Canta

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima-Canta-PiscigranjaTerrestreAutomóvil Particular120km/3 horas
1Lima-Canta-PiscigranjaTerrestreBus Público120km/3 1/2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)El costo por ingreso es de S/1.50

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 9:00 a 5:00 pmDe Abril a Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePertenenciente a los pobladores
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Hospedaje municipal

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Huaros
AlcantarilladoPueblo de Huaros
DesagüePueblo de Huaros
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Huaros
TeléfonoSeñal movistar – Pueblo de Huaros

Mapa: Piscigranja Comunal de Huaros

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Chaupicocha

Laguna de Chaupicocha

Laguna ubicada en el Distrito de San Pablo. Para llegar a la Laguna de Chaupicocha se recorre la carretera Bellavista-San Pablo en una distancia de 36 km para luego...

Leer más

Piscigranja de San Juan de Pillo

Piscigranja de San Juan de Pillo

Es atractivo principal se halla en el paraje de San Juan de Pillo, es una zona muy reconocida por sus hermosos paisajes que rodea y siempre florece durante el...

Leer más

Complejo Arqueológico Huaca Santa Rosa

Complejo Arqueológico Huaca Santa Rosa

Ubicado a 27 km, al este de la ciudad de Chiclayo, y al norte de Sipán, es un lugar de 3.36 km2. que lleva el nombre de Santa Rosa...

Leer más

Fiesta Patronal Señor de San Exaltación de Tangor

Fiesta Patronal Señor de San Exaltación de Tangor

La Fiesta Patronal del Señor San Exaltación o Tayta Icsha, se realiza en el pueblo de Tangor del 13 al 17 de setiembre de cada año. Una semana antes...

Leer más

Plaza de Armas de Concepción

Plaza de Armas de Concepción

La Plaza de Armas de Concepción es uno de los lugares de mayor significación y gran valor histórico (escenario de los hechos heroicos, en la Campaña de la Breña,...

Leer más

Cerro Apu Khapia

Cerro Apu Khapia

Es el Apu tutelar de Yunguyo y de toda la parte sur de la región, se encuentra aproximadamente a 4,809 m.s.n.m., al él se llega por una agreste trocha...

Leer más

MENU