Complejo Arqueológico Japallán

Información general de: Complejo Arqueológico Japallán
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Huamalies
- Distrito: Tantamayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueológico Japallán?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueológico Japallán
Descripción
Mencionados por algunos autores como Rapallán o Sapallán, está ubicada en la margen derecha del río Tantamayo a una altitud de 3900 msnm. Es una ciudadela pre incaica que fue estudiada por la misión de Flornoy en el año de 1955, construida en lo alto de una montaña rodeada de precipicios a los diferentes lados, sus construcciones abarcan un área de 2Km cuadrados, se observan en la zona: muros, torreones circulares, observatorios, adoratorios, castillos sarcófagos y habitaciones estas han sido construidas por barro, piedras labradas hasta casi 1 metro de dimensión éstas ultimas colocadas en la base de algunas construcciones, parecen haber tenido techos a 2 aguas por el acabado que muestran los conjuntos habitacionales; los estudios realizados, hacen suponer que ahí existió una casta sacerdotal que se ocupaba de estudiar y observar el clima de la región, la mayoría de las edificaciones muestran pequeñas hornacinas o nichitos. En la parte baja de la ciudadela se aprecia un gran número de portadas y habitaciones con puertas que en algunos casos son trapezoidales y en la parte alta observamos castillos y torreones hasta los 8 metros y un edificio de gran tamaño que consta de tres niveles con ventanas y puertas rectangulares en cuyo interior muestran el relleno de las esquinas para su resistencia ante los sismos.
Particularidades
El recurso es declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral Nº 533/INC del 18 de junio del 2002
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, algunos muestran deterioro.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Llata – Culquish | Terrestre | Bus Público | 13Km / 45min. | |
| 2 | – | Culquish – Tantamayo | Terrestre | Bus Público | 27Km / 02hrs. | |
| 3 | – | Tantamayo – Japallan | Terrestre | A pie | 03Km / 01hr. | |
| 4 | – | Huánuco – Tantamayo | Terrestre | Automóvil Particular | 172Km / 05hrs. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 08:00hrs / 16:00hrs | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | En el Distrito de Tantamayo |
| Alimentación | Restaurantes | En el Distrito de Tantamayo |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En el Distrito de Tantamayo |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En el Distrito de Tantamayo |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | En el Distrito de Tantamayo |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En el Distrito de Tantamayo |
| Desagüe | En el Distrito de Tantamayo |
| Luz (Suministro Eléctrico) | En el Distrito de Tantamayo |
| Teléfono | En el Distrito de Tantamayo |
Mapa: Complejo Arqueológico Japallán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Rio Pampas
La ciudad de Cangallo se engalana con la presencia de este imponente rio Pampas que está a una altitud de 2,556 m.s.n.m. a 100 Km. De la ciudad de...

Parque Pino
En el centro se ubica un monumento en honor al Dr. Manuel Pino, héroe en la Guerra con Chile. Construido en 1901, desde entonces es un simpático punto de...

Alfarería de Urpay
En el pueblo de Urpay se realiza el modelado de la arcilla mediante distintas técnicas artesanales y costumbristas que son heredadas de padres a hijos, con el fin de...

Cueva de Lauricocha
la zona donde se ubican estos yacimientos corresponde a las fuentes del río marañón, en el extremo sur de la provincia. las cuevas y grutas están distribuidas en un...

Sitio Arqueológico de Sillkinchani
Sillkinchani, corresponde a un grupo de edificaciones arqueológicas, ubicado en el único y estrecho paso sureste hacia el valle del Cusco, pudiendo encontrarse terrazas lacustres y abanicos fluvio-aluviales. Sillkinchani...

Ventanillas de Cochaden
Estos restos pertenecen a la cultura de Coremarca, y se ubican en la parte superior de la Central Hidroeléctrica del río Llacucano en la margen derecha. Son tumbas talladas...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Camping
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones