Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico de Choccpayo

Complejo Arqueológico de Choccpayo

Información general de: Complejo Arqueológico de Choccpayo

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Coporaque
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este recurso, es un complejo donde se puede observar la distribución de espacios, según sus necesidades; teniendo como primera zona las andenerías, las cuales ocuparon la mayor parte del área, formando un anfiteatro por la geografía donde se encuentran, fue una estancia donde probablemente en esa época habitaba una familia completa del ayllu Suripampa. La segunda zona está conformada por edificaciones circulares adheridas a los andenes, que nos demuestran la presencia de chulpas, una zona de cementerio algo dispersa; y como ejemplo principal tenemos una construcción mortuoria de singulares características formada por tres tumbas conectada entre sí mediante túneles internos sin salida, sellados por láminas de piedra. La tercera zona está integrada por colcas, edificaciones de almacenamiento de alimentos y en la parte superior del complejo se encuentra la cuarta zona conformada por una cantera de piedra que proveía de material para las construcciones de tipo vivencial, agrícola y ceremonial, donde se encuentra una “Intihuatana” (escultura monolítica de tipo religioso labrada en piedra granítica) que no llego a cumplir su función como tal. A la vez goza de una impresionante vista; ya que frente al complejo se aprecia la Laguna de Choccpayo que muestra una infinidad de aves silvestres como: el pato silvestre, la huallata y la Choca que es la más observada en la zona, que le dan una belleza natural a la laguna.

Galería de fotos

Estado actual

Malo, ya que muestra desprendimientos y derrumbes, la andenería se encuentra en estado de abandono y la vegetación silvestre ha ocupado en su totalidad lo que en algún momento fue un área agrícola, además los fenómenos climatológicos han contribuido a la erosión de la misma.

Observaciones

Las coordenadas que presenta este lugar son: 15º 38’ 32.31’’ Sur; 71º 37’’ 34.10’’ Oeste y cuenta con una elevación de 3539 m.s.n.m Se recomienda un proyecto de puesta en valor del recinto arqueológico, a la vez un mantenimiento especializado y limpieza. Carece de señalización y el acceso a los espacios son de propiedad privada.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – ChivayTerrestreBus Turístico155 km / 02 horas 35 min
2CHIVAY-COPORAQUETerrestreBus Turístico07 km / 13 min
3COPORAQUE – PUNTO DE ESTACIONAMIENTOTerrestreCamioneta Doble Tracción3.6 km / 07 min
5PUNTO DE ESTACIONAMIENTO- SITIO ARQUEOLÓGICOTerrestreA pie01 km / 15 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesLunes a domingo de 8:00 horas a 16:00 horasPara disfrutar una mejor vista paisajística y mayor diversidad de flora y fauna, es recomendable la visita los meses de marzo a mayo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Cporaque
AlojamientoCasa de HospedajeCasas de TRC – Distrito de Cporaque
AlojamientoOtros (Especificar)Distrito de Cporaque
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Cporaque
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Cporaque
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Cporaque
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Cporaque
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Cporaque
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Cporaque
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Distrito de Cporaque

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)
Señalización

Mapa: Complejo Arqueológico de Choccpayo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Usno Moqo

Usno Moqo

Monumento del periodo prehispánico, consiste en una plataforma ceremonial escalonada Inca, que consta de una solo construcción en un terreno semi-inclinado, es un edificio piramidal de tres plataformas superpuestas...

Leer más

Plaza de Armas de Tambopata

Plaza de Armas de Tambopata

Es el eje del centro de la ciudad, en el año 1923 el Prefecto Don Carlos León Velarde mando a confeccionar los planos de la ciudad y la plaza...

Leer más

Chucura

Chucura

La zona esta formada por conos volcánicos, copulas irregulares y bancos sumamente inclinados que terminan en frentes de erosión escarpada con muy buena disyunción columnar. Los depósitos piro clásticos...

Leer más

Laguna Qoricocha de Coya

Laguna Qoricocha de Coya

La Laguna de Qoricocha está ubicada dentro de la sub región de la puna húmeda de nuestro país, que comprende desde los 3700 – 4200 m.s.n.m. Esta laguna abarca...

Leer más

Nevado Huascarán

Nevado Huascarán

Huascarán, montaña ubicada en la cordillera occidental de los Andes centrales del Perú, Cordillera Blanca, en el departamento de Áncash, llamado también "el techo del Perú" es un macizo...

Leer más

Pandilla

Pandilla

La Pandilla es una danza que manifiesta su existir tanto en la sierra como en la selva, se baila por las calles en comparsa, cuando se cebran las patronales...

Leer más

MENU