Complejo Arqueológico de Choccpayo

Información general de: Complejo Arqueológico de Choccpayo
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Coporaque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueológico de Choccpayo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueológico de Choccpayo
Descripción
Este recurso, es un complejo donde se puede observar la distribución de espacios, según sus necesidades; teniendo como primera zona las andenerías, las cuales ocuparon la mayor parte del área, formando un anfiteatro por la geografía donde se encuentran, fue una estancia donde probablemente en esa época habitaba una familia completa del ayllu Suripampa. La segunda zona está conformada por edificaciones circulares adheridas a los andenes, que nos demuestran la presencia de chulpas, una zona de cementerio algo dispersa; y como ejemplo principal tenemos una construcción mortuoria de singulares características formada por tres tumbas conectada entre sí mediante túneles internos sin salida, sellados por láminas de piedra. La tercera zona está integrada por colcas, edificaciones de almacenamiento de alimentos y en la parte superior del complejo se encuentra la cuarta zona conformada por una cantera de piedra que proveía de material para las construcciones de tipo vivencial, agrícola y ceremonial, donde se encuentra una “Intihuatana” (escultura monolítica de tipo religioso labrada en piedra granítica) que no llego a cumplir su función como tal. A la vez goza de una impresionante vista; ya que frente al complejo se aprecia la Laguna de Choccpayo que muestra una infinidad de aves silvestres como: el pato silvestre, la huallata y la Choca que es la más observada en la zona, que le dan una belleza natural a la laguna.
Galería de fotos
Estado actual
Malo, ya que muestra desprendimientos y derrumbes, la andenería se encuentra en estado de abandono y la vegetación silvestre ha ocupado en su totalidad lo que en algún momento fue un área agrícola, además los fenómenos climatológicos han contribuido a la erosión de la misma.
Observaciones
Las coordenadas que presenta este lugar son: 15º 38’ 32.31’’ Sur; 71º 37’’ 34.10’’ Oeste y cuenta con una elevación de 3539 m.s.n.m Se recomienda un proyecto de puesta en valor del recinto arqueológico, a la vez un mantenimiento especializado y limpieza. Carece de señalización y el acceso a los espacios son de propiedad privada.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Arequipa – Chivay | Terrestre | Bus Turístico | 155 km / 02 horas 35 min | |
| 2 | – | CHIVAY-COPORAQUE | Terrestre | Bus Turístico | 07 km / 13 min | |
| 3 | – | COPORAQUE – PUNTO DE ESTACIONAMIENTO | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 3.6 km / 07 min | |
| 5 | – | PUNTO DE ESTACIONAMIENTO- SITIO ARQUEOLÓGICO | Terrestre | A pie | 01 km / 15 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | Lunes a domingo de 8:00 horas a 16:00 horas | – | Para disfrutar una mejor vista paisajística y mayor diversidad de flora y fauna, es recomendable la visita los meses de marzo a mayo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Distrito de Cporaque |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Casas de TRC – Distrito de Cporaque |
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Distrito de Cporaque |
| Alimentación | Restaurantes | Distrito de Cporaque |
| Alimentación | Cafeterías | Distrito de Cporaque |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Cporaque |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Cporaque |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Cporaque |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Cporaque |
| Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Distrito de Cporaque |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Alcantarillado | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
| Otros (Especificar) | — |
| Señalización | — |
Mapa: Complejo Arqueológico de Choccpayo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Cedro Bravo
La catarata Cedro Bravo tiene ese nombre porque se encuentra en la ruta que nos conduce al árbol de cedro antiguo con más de 150 años aproximadamente, por eso...

Cataratas Tres Hermanas
La catarata Tres Hermanas se inicia a 1860 msnm en la ecoregión Yunga Fluvial y termina a 946 msnm en la Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier...

Fiesta del Corpus Christi en Cuchumbaya
Esta festividad es la más grande en la capital del Distrito de Cuchumbaya debido a que toda la mayoría de la población profesa la religión católica, dicha fiesta es...

Ciudadela de Pañamarca
El Sitio Arqueológico de Pañamarca se ubica edificada sobre la cima de un cerro del mismo nombre, en el valle de Nepeña, cerca al Caserío de Capellanía, en el...

Mirador Cerro Sira
Ubicada en la parte alta de la montaña donde se puede apreciar la parte de la reserva comunal del Sira y la diversidad de la fauna y flora con...

Festividad del Señor de Huamantanga
En Huamantanga desde fines del siglo XVI se venera al Cristo Crucificado como patrón del pueblo. Sobre su aparición y origen del culto se ha tejido toda una leyenda...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones


