Turismo Peruano Turismo Peruano

Charquicán de Raya Seca

Charquicán de Raya Seca

Información general de: Charquicán de Raya Seca

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: Cerro Azul
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

¿Qué encontrarás en: Charquicán de Raya Seca?

Descripción

Este exquisito plato donde el ingrediente base es la raya seca,fue creado por los antiguos pobladores del distrito que siempre aprovecharon la variedad y riqueza del mar. Este plato típico mayormente se degusta en la época de Semana Santa,formando parte de una tradición ancestral. La raya es un pescado blanco con un contenido graso muy bajo,100 gramos de porción comestible aportan menos de 1 gr. De grasa,no contiene cantidades elevadas de proteínas,pero es de alto valor nutritivo.Previo a su preparación se realiza el charqueado que consiste en desvicerar y filetear el pescado para cubrirlo con sal y deshidratar exponiedola al sol por un mes aprox. La preparación del plato es la siguiente;remoja la raya (1kg.)por 3 horas,en el transcurso de este tiempo se va cambiando el agua para bajar la sal que tiene el pescado,luego se procede a sancochar por un tiempo aprox. De 30 min. se deja enfriar y se deshilacha en tiras delgadas. En una olla se calienta aceite,se agrega 1/4 de kg. De cebolla picada,se deja freir mientras se añade 4 cda de ajos molidos,100 gr.de ají colorado molido,2 cdas de ají amarillo y mirasol,dejar que fría bien el aderezo para luego sazonar con sal,pimienta,comino,ajino moto al gusto,a ello se agrega la raya,papas sancochadas (blanca o amarilla cortada en cubos)pimiento,aji amarillo cortado en tiras,sazonador al gusto,se mezcla y se procede a servir acompañado de arroz blanco y zarza criolla

Observaciones

Este potaje suele prepararse en las Fiestas de semana santa,asimismo en la Fiesta patronal de San Pedro y San Pablo (28 y 29 de junio) y en el aniversario del distrito de Cerro Azul(15 de agosto).

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de la Virgen Inmaculada de Checacupe

Templo de la Virgen Inmaculada de Checacupe

Hermoso monumento colonial edificado en el siglo XVII su construcción es hecha de adobe, techo de doble agua y una torre cuadrada. Su interior es de una sola nave,...

Leer más

Palacio Municipal de Miraflores

Palacio Municipal de Miraflores

El Palacio Municipal de Miraflores es la sede principal del gobierno municipal y fue inaugurado el 28 de julio de 1944. La construcción, de estilo neocolonial, fue diseñado por...

Leer más

Acueducto de Achaco

Acueducto de Achaco

Ubicado al norte de la ciudad de Nasca. Su construcción incluye tajo abierto, socavón y reservorio. Los socavones tienen respiradores que sirven para controlar el discurrimiento de sus aguas...

Leer más

Templo de Canocota

Templo de Canocota

El templo se ubica en el lado noroeste de la plaza en forma de L, que rodea su fachada principal y uno de sus lados. Su planta es rectangular...

Leer más

Mirador del Centro Civico de la Merced

Mirador del Centro Civico de la Merced

El "Centro Cívico Municipal Cultural y Turístico", se ubica en el corazón de la ciudad, frente a la Plaza Principal. Esta edificación permite un avistamiento privilegiado del curso de...

Leer más

Casa José María Arguedas

Casa José María Arguedas

Ubicada en Calle Lima N°420, Puerto Supe. Albergó por espacio de veinte años al notable intelectual peruano José María Arguedas, desde el año 1943 hasta 1963. Es una sencilla...

Leer más

MENU