Área contigua o zona arqueológica de Punkurí; se construyó con materiales tradicionales: Adobes, barro, caña, madera, cal, yeso a excepción de los sanitarios puertas y ventanas. El área total de construcción es de 400m2 . EL museo explica los orígenes, desarrollo y vinculaciones del templo de Punkurí con otros monumentos de la cuenca del rio Nepeña y de los que se encuentran en la Sub Región Pacífico; en base a materiales culturales y otros hallazgos en Punkurí, contextualizado con mapas, dibujos, planos, reproducciones, maquetas, fotos aéreas y otros. El montaje en la sala de exposición tiene la siguiente temática: * Orígenes de la tierra hasta el surgimiento del hombre. * Poblamiento de América, Andes Centrales y Áncash. * Espacio geográfico de la cuenca, ubicación de Punkurí y sitios contemporáneos a él. * Información general sobre Punkurí. * Proceso histórico de la cuenca de Nepeña. * Circuito Turístico de las cuencas de los Ríos Santa, Lacramarca y Nepeña. * Objetivos principales del Centro de Investigación y Exposición Cultural.
Galería de fotos
Estado actual
En buen estado de conservación
Observaciones
Poseen un depósito general para los materiales culturales hallados, además de un gabinete de trabajo para la conservación y restauración de las piezas encontradas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza central de Chimbote- Cruce de Nepeña
Terrestre
Automóvil Particular
47.1km/51 minutos
2
–
Cruce de Nepeña- punkuri
Terrestre
Automóvil Particular
8.9 km/ 11 minutos
3
–
Cruce Punkurí- Centro de Interpretación
Terrestre
A pie
1 km / 10 min
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Martes-Dom:8:00 am-5:00pm
–
Adultos: S/.2.00 Estudiantes: S/1.00Niños: S/0.50
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Museos de Sitio
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
—
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Lugares de Recreación
Peñas
—
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
—
Otros Servicios Turísticos
Centro de Interpretación
Todos los servicios en el centro poblado de San Jacinto
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Desagüe
—
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Otros (Especificar)
Otros servicios complementarios en San Jacinto
Señalización
—
Mapa: Centro de Investigación y Exposición Arturo Jiménez Borja
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Pumachiri es el cerro tutelar Coporaque, se encuentra ubicado a más o menos 4 horas de camino a pie desde la Plaza del distrito, es un Volcán apagado perteneciente...
Se localiza en el contexto de la cordillera Secundaria, a una altitud de 3 600 msnm, hacia el norte del cerro Corazón. Sus aguas cristalinas conforman la laguna natural...
La bodega se encuentra en el fértíl valle de Majes en Arequipa, funciona desde el año 2002. El fundador Cesar Uyén se inició en la elaboración de pisco desde...
Corresponde al periodo intermedio tardío y horizonte tardío de la costa sur del Perú, fue la capital del asentamiento del señorío Ica, cuyas evidencias son las innumerables huacas que...
El Pueblo Tradicional de Uchumayo es uno de los 29 distritos que conforman la Provincia de Arequipa, se encuentra a una altitud de 1971 m.s.n.m, el nombre de Uchumayo...
Planta donde se lleva a cabo uno de los procesos de café: el beneficio húmedo, que consiste en el despulpado de granos cerezos (granos recién cosechados) y obtención de...