Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Quilca

Pueblo de Quilca

Información general de: Pueblo de Quilca

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Camana
  • Distrito: Quilca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Históricos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El pueblo de Quilca fue creado por ley del 02 de enero de 1857 , por la ley del 19 de diciembre de 1852 y el 03 de mayo por la ley 12-03-02 que reafirma la creación política de Quilca teniendo como primer alcalde a don Mariano Pastor Moscoso. Este es un pueblo pequeño que se encuentra ubicado al sur de Camaná, siendo el distrito menos poblado de toda la provincia, sus pobladores se dedican como actividades principales a la pesca y a la agricultura. Desde este pequeño pueblo se puede observar la hermosa vista de todo el valle de Quilca, en el centro de el se encuentra la plaza que ha sido remodelada en el año 2000, tiene una extensión aproximadamente de 75 metros en forma cuadrangular, frente de esta podemos observar la recién construida iglesia de Quilca cuya característica principal es que aquí se encuentra la virgen de la Candelaria patrona de este distrito y de todo Camaná, cuya fiesta se celebra el día 01-02 de cada año, así como realizando una peregrinación desde la ciudad de Camaná al santuario de Quilca llevando en hombros al niño Jesús, una distancia aproximada de 37 Km. Se celebra con misas, juegos artificiales, degustación de platos típicos. Quilca proviene de vocablos quechuas y aymaras, pero su raíz puede provenir de los petroglifos que se encontraron en la rivera; así la voz quechua Quilca quiere decir lugar donde se localizan Petroglifos, tienen como primeros pobladores a los Changos y la influencia de culturas: Wari, Collaguas, Incas. Su economía era básicamente la agricultura. El Primero de noviembre de 1880, durante la guerra del Pacifico los buques chilenos: Magallanes, Pilcomayo y Tolten, bloquearon el puerto de Quilca. De uno de los buques salio un parlamentario chileno que había desembarcado en Quilca a las 2 de la tarde, para notificar la desocupación de las viviendas , dando el plazo de 5 minutos, que apenas permitiría poner a salvo sus vidas. A las 5:55 p.m. del día 2, incendiaron el pueblo de Quilca (Almacenes, casas, y la ranchería del puerto). Hasta principios de 1898 Don Jose A. Denegri solicita permiso al gobierno para construir otro muelle en la caleta. Por su parte el agente Delgado pone un aviso en los periódicos de Arequipa que dice así: Se necesitan 150 mulas de carga para conducir de esta caleta a los minerales de Chorunga, de la sociedad Aurífera de Andaray Ltda. útiles y demás enseres para el trabajo. Se paga por flete 80 cts. Por cada arroba. Los arriegos que deseen llevar esta carga se dirigiran a este puerto. Quilca, marzo 1º de 1898. José N. Delgado, Agente de la sociedad. En el pueblo podemos encontrar un museo construido por el Señor Víctor Becerra Jáuregui en el año 2005, el cual se encuentra ubicado dentro de la municipalidad del distrito, en su segundo piso, se encuentra variedad de restos arqueológicos, cerámica, momias y armas utilizadas por los antiguos pobladores que pertenecen a las culturas Collaguas, Wari, Nazca entre otras; lo mas sorprendente que se pudo hallar, son las momias de dos padres y dos niños, encontradas después del terremoto y tsunami del 2001, una de las dos momias pertenece a un párroco de la iglesia de Quilca de origen aparentemente europeo que viste su habito y que se conserva en perfecto estado de conservación seguramente fue enterrado en esta iglesia en el siglo XVII, junto a el se encontraron 2 niños. Hay que reconocer la valiosa labor que ha hecho la municipalidad en conseguir estos restos y poderlos mantener aquí; según fuentes orales estos han sido comprados a los huaqueros para evitar su destrucción y comercialización.

Particularidades

El pueblo de Quilca es casi un mirador que permite tener una vista panorámica del valle , el mar y las áreas agrícolas que se encuentran aproximadamente a 500 metros del mar. Cuenta con una Ordenanza Regional N° 137-GRA.

Estado actual

El pueblo se encuentra en un estado de conservación regular debido a que su economía es pobre y no cuenta con muchos recursos, siendo su actividad principal la pesca artesanal, falta de servicios turísticos. Con mucho sacrificio remodelaron su museo.

Observaciones

El pueblo de Quilca se encuentra a una distancia aproximada de 37 Km. que son 1 hora y 15 minutos de viaje al sur de Camaná, no existe una carretera asfaltada, en casi todo su recorrido es de trocha. Cerca de este pueblo se puede encontrar la caleta de Quilca, donde se realiza la pesca artesanal.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Camaná-QuilcaTerrestreMini Bus Público37 Km./ 1 hora y 15 minutos
1Camaná-QuilcaTerrestreCombi37 Km./1 y 15 minutos
1Camaná-QuilcaTerrestreTaxi37 Km./1 y 15 minutos
1Camaná-QuilcaTerrestreCamioneta Doble Tracción37 Km./1 y 15 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 am a 14:00 pmdurante este horario se podra visitar el museo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesSe festeja La Virgen de la Candelaria
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Tienda de Abarrotes y puesto de salud

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoAlbergues
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Heladerías, Pensiones, Supermercado

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablepoblado más cercano: CAMANÁ
Desagüepoblado más cercano: CAMANÁ
Luz (Suministro Eléctrico)poblado más cercano: CAMANÁ
Teléfonopoblado más cercano: CAMANÁ
Otros (Especificar)Servicios de Internet teléfono y cable.

Mapa: Pueblo de Quilca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador de la Cruz

Mirador de la Cruz

Este mirador natural se ubica a una altitud de 860 msnm., se encuentra en la parte más alta de la ciudad de Lamas, en donde se puede apreciar la...

Leer más

Carnaval Huaracino

Carnaval Huaracino

Huaraz celebra una de las festividades más importantes en el mes de Febrero, donde cientos de personas se apoderan de la plaza central para celebrar la fiesta del carnaval,...

Leer más

Cordillera Raura

Cordillera Raura

Este complejo cordillerano se ubica en la zona tropical de Sudamérica, hacia el lado sur este de la cordillera de Huayhuas, en el centro poblado de Raura (Distrito de...

Leer más

Puente de Piedra Calicanto

Puente de Piedra Calicanto

Puente de piedra construido a fines del siglo XIX, según la tradición, la mezclando la argamasa con la clara de huevo de aves guaneras. su fortaleza es tal que...

Leer más

Festividad del Señor de Choqekillka

Festividad del Señor de Choqekillka

La imagen del Señor de Choquekillka, patrono del Distrito de Ollantaytambo, es venerado por lo devotos y pobladores durante cuatro días, con motivo de celebrarse las fiestas religiosas de...

Leer más

Gruta Carrizal

Gruta Carrizal

Este recurso turístico está ubicado en la región natural quechua sub andina, con un clima semiseco, y cambios estacionales de precipitaciones en los meses de diciembre a mayo; la...

Leer más

MENU