Centro de Conservación Waqanki
Información general de: Centro de Conservación Waqanki
- Departamento: San Martín
- Provincia: Moyobamba
- Distrito: Moyobamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Áreas de conservación privada
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Centro de Conservación Waqanki?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Centro de Conservación Waqanki
Descripción
Centro de Conservación Privada, ubicada a 4 Km de la ciudad de Moyobamba, por la carretera a los Baños Termales de San Mateo (cerca de la planta de tratamiento de agua potable de Moyobamba). Se caracteriza por ser un refugio de 247 especies de orquídeas recolectadas en el Alto Mayo, además de otras especies exóticas que comparten el espacio con 23 especies de aráceas, 15 de helechos y 10 de heliconias, que crecen bajo la sombra de árboles frutales nativos del lugar. Para conocer el orquideario se recorre por un sendero que nos introduce al bosque húmedo en la quebrada de Mishquiyaquillo, en donde se puede encontrar especies como: Pico de Loro Amarillo (Anguloa Amivillis), Avispa (Brassia Lanceana), Golondrina (Catleya Rex), Araña (Cattasetum Saccatum), Borceguíes o Zapatito de bebé (Cattasetum Saccatum), Estrella Azul (Chaubardia Heteroclita), Carachupa Avispa (Cynoches Perodiano); Ramillete de Novia (Lonopsys); Boca de León (Lycaste macropula), Campanitas (Massdevallia atrobelli), Corazón herido (Oncidium Fuscatum), Zapato de la reina (Phragmipedium Ricetri) y otras más. Waqanki, ofrece también circuítos de caminatas ecoturísticas, tres circuítos de 2, 4 y 6 horas respectivamente, recorriendo un bosque natural donde se aprecian diferentes especies de aves y colibríes , donde se ha registrado la presencia de hasta 23 especies, destacando entre ellas la presencia del colibrí coqueta de cabeza rufa (rufous-crested coquette), asimismo durante el recorrido podrá observar formaciones vegetales, manantiales y miradores con vistas panorámicas al Valle del Alto Mayo y a la ciudad de Moyobamba. Fue bautizado con el nombre de Waqanki; vocablo quechua tomado de una vieja leyenda inca que nos habla de una hermosa princesa perdidamente enamorada de un guerrero del inca, quien no quiso aprobar la relación pues su hija había sido destinada al servicio del Dios Sol. La princesa huyó y se internó en la selva llorando su amor prohibido, hasta que los Dioses se apiadaron de su dolor y la transformaron en una linda flor, Waqanki, la orquídea más bella del bosque, tan hermosa que hace llorar a los viajeros más experimentados.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, porque recibe mantenimiento de la empresa que lo administra.
Observaciones
Dominio privado.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Plaza de Armas – Centro Waqanki | Terrestre | Mototaxi | 5Km -15 minutos | |
2 | – | Desde la Plaza de Armas – Centro Waqanki | Terrestre | A pie | 5Km – 30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | S/ 10.00 – Entrada general- Observadores de aves S/ 20.00 – |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00 am- 4:30 pm | – | Usar pantalon y polo manga larga |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Visitas Guiadas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedaje |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta de souvernirs y café orgánico. |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servicios desde la ciudad de Moyobamba. |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | Karaokes |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicio de mototaxi y hospitales |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Tratada , fuente del bosque |
Desagüe | Pozo séptico |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Moyobamba |
Alcantarillado | Ciudad de Moyobamba |
Desagüe | Ciudad de Moyobamba |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Moyobamba |
Teléfono | Ciudad de Moyobamba |
Señalización | Ciudad de Moyobamba |
Mapa: Centro de Conservación Waqanki
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Machu Asillo
Sitio arqueológico Pre Inca a 4,122.40 msnm., cuenta con murallas que rodean casi todo el cerro a excepción del frente que da al pueblo, posiblemente porque fueron trasladadas para...

Comunidad Nativa de Wawas
Wawas se ubica a 89 kilómetros de la ciudad de Bagua, a 387 m.s.n.m.; también es una comunidad nativa muy pintoresca por sus alrededores es bañado por una simpática...

Bosque de Piedra Shiki Shiki
Está ubicado entre las regiones naturales suni y puna, sus pisos altitudinales ascienden desde los 3,800 a 4,100 m.s.n.m. Su clima es frio. Esta formación geológica pétrea probablemente se...

Catarata San Antonio
Es una cascada estacionaria, que se encuentra muy cerca del caserío de San Antonio en la cuenca de la quebrada Honda, a la margen izquierda de la cuenca, en...

Pueblo de Calca
El distrito de Calca que deriva de la antigua toponimia Khallqa, que significa lugar pedregoso, está ubicado en la parte central del Departamento de Cusco, este pueblo tradicional se...

Iglesia Nuestra Señora del Carmen
La Colonial Iglesia Nuestra Señora del Carmen, cuya edificaciòn fue concebida y autorizada en el siglo XVIII por el obispo Jaime Trujillo, funcionaba desde 1996 como Museo de Arte...