Centro de Conservación Privada, ubicada a 4 Km de la ciudad de Moyobamba, por la carretera a los Baños Termales de San Mateo (cerca de la planta de tratamiento de agua potable de Moyobamba). Se caracteriza por ser un refugio de 247 especies de orquídeas recolectadas en el Alto Mayo, además de otras especies exóticas que comparten el espacio con 23 especies de aráceas, 15 de helechos y 10 de heliconias, que crecen bajo la sombra de árboles frutales nativos del lugar. Para conocer el orquideario se recorre por un sendero que nos introduce al bosque húmedo en la quebrada de Mishquiyaquillo, en donde se puede encontrar especies como: Pico de Loro Amarillo (Anguloa Amivillis), Avispa (Brassia Lanceana), Golondrina (Catleya Rex), Araña (Cattasetum Saccatum), Borceguíes o Zapatito de bebé (Cattasetum Saccatum), Estrella Azul (Chaubardia Heteroclita), Carachupa Avispa (Cynoches Perodiano); Ramillete de Novia (Lonopsys); Boca de León (Lycaste macropula), Campanitas (Massdevallia atrobelli), Corazón herido (Oncidium Fuscatum), Zapato de la reina (Phragmipedium Ricetri) y otras más. Waqanki, ofrece también circuítos de caminatas ecoturísticas, tres circuítos de 2, 4 y 6 horas respectivamente, recorriendo un bosque natural donde se aprecian diferentes especies de aves y colibríes , donde se ha registrado la presencia de hasta 23 especies, destacando entre ellas la presencia del colibrí coqueta de cabeza rufa (rufous-crested coquette), asimismo durante el recorrido podrá observar formaciones vegetales, manantiales y miradores con vistas panorámicas al Valle del Alto Mayo y a la ciudad de Moyobamba. Fue bautizado con el nombre de Waqanki; vocablo quechua tomado de una vieja leyenda inca que nos habla de una hermosa princesa perdidamente enamorada de un guerrero del inca, quien no quiso aprobar la relación pues su hija había sido destinada al servicio del Dios Sol. La princesa huyó y se internó en la selva llorando su amor prohibido, hasta que los Dioses se apiadaron de su dolor y la transformaron en una linda flor, Waqanki, la orquídea más bella del bosque, tan hermosa que hace llorar a los viajeros más experimentados.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, porque recibe mantenimiento de la empresa que lo administra.
Observaciones
Dominio privado.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Desde la Plaza de Armas – Centro Waqanki
Terrestre
Mototaxi
5Km -15 minutos
2
–
Desde la Plaza de Armas – Centro Waqanki
Terrestre
A pie
5Km – 30 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
La palabra Ispaj es vocablo quechua que significa "orina", tiene una caída de 100 m. aprox. sus aguas se deslizan con tres saltos, que al caer genera una neblina...
Se encuentra ubicado en el Centro poblado de Huayllaspanca (Colombina Norte), es de propiedad privada. Técnicamente se denomina como humedal o pantano, que se ha originado producto de una...
Zúñiga Se encuentra en una pequeña llanura aluvial de suelos fértiles (apropiada para la agricultura y la ganadería)formando un cono de deyección de este río, el territorio del distrito...
Estructura arquitectónica ubicada en la margen derecha del río Chicama y distante a unos 2 Km, al oeste del pueblo de Ascope, capital de la provincia del mismo nombre,...
El Complejo se encuentra ubicado a 8 km. De la ciudad de Tacna por la Panamericana Norte. Fue eregido como testimonio del evento bélico que precedió la Ocupación Chilena...
Esta festividad se realiza en el centro poblado San Pedro, ubicado a escasos 10,3 Km de la ciudad de Satipo y a 802 m.s.n.m., teniendo como día central el...