Turismo Peruano Turismo Peruano

Cataratas de Condac – San Miguel

Cataratas de Condac – San Miguel

Información general de: Cataratas de Condac – San Miguel

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: San Miguel
  • Distrito: Llapa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La catarata El Condác se encuentra ubicada en dirección norte de la ciudad de Cochán, en la región natural quechua, con un clima húmedo y cambios estacionales de precipitaciones en los meses de noviembre a mayo, meses en los que hay más abundancia de agua la que desemboca en el río Yanamarca. Se encuentra a una distancia aproximada de 7 km. desde Cochán y se accede por trocha carrozable en movilidad privada hasta el caserío el Molino y luego se camina en promedio de 1 hora para llegar al lugar. El origen de sus aguas proviene de las partes altas de los caseríos de Santa Aurelia, El Castillo, Cochán Bajo y Ayapampa y de las quebradas agua dulce y el Quengo. La altura aproximada de esta catarata es de 105 metros, el agua es de color cristalina, y se distribuye en una sola caída. Una de las características principales de esta hermosa catarata de preponderante altura y en la parte inferior se encuentra el río Yanamarca en su curso forma pequeñas caída que complementan la atracción del entorno. En los alrededores de la catarata se puede observa especies vegetales como las orquídeas o las bromeliáceas; también se pueden observar planta como la chilca, aucaliptos, el lalush, babilla helechos, entre otros; en cuanto a la fauna las especies que sobresalen son colibriés (fam. Trochilidae) y las coloridas mariposas (Danaus plexippu). Se atribuye la denominación de el «Condác», por el nombre del distrito (Cochán). Es la catarata más alta del distrito y tal de la Provincia de San Miguel.

Estado actual

Se conserva en buen estado.

Observaciones

El acceso que se tiene hacia el atractivo es un poco dificultoso y lo es mucho mas en invierno o tiempo de lluvia.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cajamarca – SS de Cochán – El MolinoTerrestreCamioneta Doble Tracción73.5 km/ 2.20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8.00 am- 5.00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Llapa
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Llapa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSS de Cochán
DesagüeSS de Cochán
Luz (Suministro Eléctrico)SS de Cochán
Otros (Especificar)Puesto Policial – Posta Médica

Mapa: Cataratas de Condac – San Miguel

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza San Roque

Danza San Roque

Es una danza representativa del distrito de Checacupe, proviene de la época colonial, se danza cada 15 de agosto de cada año en vísperas de La fiesta del patrón...

Leer más

Sitio Arqueologicos de Japata

Sitio Arqueologicos de Japata

El complejo arqueológico de Japata pertenece de la época preinca, en ella habitaron los antiguos Huancas y sirvieron como vivienda y almacén de alimentos. En la actualidad, en una...

Leer más

Sitio Arqueológico de Tumshukaiko

Sitio Arqueológico de Tumshukaiko

El sitio arqueológico Tumshukaiko es considerado como de mayor monumentalidad en el Callejón de Huaylas. El monumento arqueológico, representa una verdadera concentración urbana temprana en un espacio amplio, con...

Leer más

Jallpa Nina (Cerámica Artística)

Jallpa Nina (Cerámica Artística)

Jallpa Nina nace en 1988 su fundadora es Marilyn Deneumostiery, es un taller donde se fusiona la pasión creativa con el conocimiento técnico. El equipo artístico, inspirado en la...

Leer más

Iglesia Santa Isabel de Tangor

Iglesia Santa Isabel de Tangor

Es un templo que data del siglo XVIII, su diseño arquitectónico es colonial con elementos andinos, su arquitectura inicial fue de piedra y adobe. Actualmente conserva su original altar...

Leer más

Cerro Shipago

Cerro Shipago

Es uno de los lugares tutelares de toda la provincia de Utcubamba, principalmente por su histórica leyenda ¿Cerro Shipago y Tres Naranjas¿, lo que le ha dado un carácter...

Leer más

MENU