Sombrero de Paja de Ciudad Eten

Información general de: Sombrero de Paja de Ciudad Eten
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Eten
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Artesanía y Artes
- Subtipo: Tejidos (lanas, fibras de animales, fibra vegetal. Etc)
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sombrero de Paja de Ciudad Eten?
Descripción
En realidad, la actividad artesanal en Ciudad Eten, se inició aprovechando los recursos naturales de la zona, que proveían Los Humedades, un ecosistema de gran importancia por los procesos hidrológicos y ecológicos que allí ocurren. De ahí se extraía el junco de agua, el cual es un material utilizado por las artesanas en la confección de sombreros. Los etenanos de pura cepa llevan el arte en sus venas, y desde que amanece, empiezan con dulce alegría a tejer contando los nuevos días y pensando en el sustento de sus humildes familias. El sombrero comienza a tejerse haciendo el nudo, para luego empezar la parte superior a la que se llama la ¿Corona¿. Cuando se termina esta parte, se quiebra y se pasa a lo que se conoce como ¿Copa¿ y finalmente, el quiebre para la falda, que finaliza con el ¿Remate¿, la parte mas difícil del proceso de elaboración. Los sombreros muy finos se producen cansinamente y son trabajados con mucho amor y dedicación, entre el titilar y parpadeo de los cansados ojos y hábiles manos que juegan para no aburrirse. En lo que respecta a las artesanas dedicadas al tejido de sombrero en paja palma macora, la Asociación de Artesanos de Ciudad Eten, cuenta con aproximadamente 48 especialistas en sombreros de dama y caballeros, en horma grande y chica y en varios modelos como los cuadrados, calados y grandes; así como sombreros de niños, chalacos o sombreros pintados. Debido a la calidad de los sombreros creados por el gran desempeño de los etenanos, a la ciudad se le denomina ¿Capital del Sombrero¿.
Particularidades
En Ciudad Eten se confeccionó el ¿Sombrero más grande del mundo¿. En la tarea participaron 25 mujeres de un comedor popular donde se exhiben diferente artesanía. Precisamente en la Feria del Divino Niño del Milagro, se mostró al mundo un sombrero gigante que al ingresar al Record Güines, dice mucho de la laboriosa entrega de la gente de la Ciudad de Eten y del trabajo artesanal nunca antes visto. Estos sombreros son exhibidos en el Comité Multisectorial ca. Pedro Ruiz cdra. 6 y en el Comedor San Martín ca. Gonzales Prada cdra. 9.
Observaciones
El principal canal de comercialización de esta actividad, es la venta directa a través de la participación en ferias locales y regionales. Además, se pueden adquirir estos productos en la misma ciudad como por ejemplo en El Santuario del Divino Niño del Milagro, Ca. Pedro Ruiz Nº 801, Ca. Gonzales Prada Nº 899, Ca. Pedro Ruiz Nº 420 y Manuel C. Bonilla Nº 494.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Sombrero de Paja de Ciudad Eten
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Armas de Andahuaylas
La construcción de la Plaza de Armas de Andahuaylas tiene una configuración especial, destacando en la parte céntrica una pileta atractiva de dos niveles construida en piedra sillar en...

Mercado Artesanal de Ccaccaccollo
La comunidad de Ccaccaccollo se encuentra al oeste de Taray, a una cuadra de la plaza de la comunidad se encuentra el Mercado artesanal demostrativo, la construcción del mercado...

Cerro Llipta
"Cerro con ruinas arqueológicas a 2820 m.s.n.m. y cuya cúspide da vértigo", según Diaz Torres a sus pies se levanta la ciudad de Llama, de él desciende la quebrada...

Baños Termales de Pomabamba.
Ubicado 1 Km al sur de Pomabamba, se puede llegar a pie o en carro; los diferentes pozos o duchas tienen surtidores de diferentes temperaturas de aguas cristalinas al...

Sitio Arqueológico de Auquisaypal
El Sitio Arqueológico de Auquisaypal se encuentra situado a una distancia de 1.5 Km del Caserío de Ricricán a 12 Km del Distrito de Palcamayo, con una área de...

Petroglifos de Alto Chavini
A 45 km al sureste de la ciudad de Satipo, distrito de Pangoa en el sector de Alto Chavini, se encuentra una roca de arenisca roja de forma irregular...
Turismo Peruano
Compras de artesanía /Souvenir
Toma de fotografías y filmaciones