Turismo Peruano Turismo Peruano

Sombrero de Paja de Ciudad Eten

Sombrero de Paja de Ciudad Eten

Información general de: Sombrero de Paja de Ciudad Eten

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Eten
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Tejidos (lanas, fibras de animales, fibra vegetal. Etc)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En realidad, la actividad artesanal en Ciudad Eten, se inició aprovechando los recursos naturales de la zona, que proveían Los Humedades, un ecosistema de gran importancia por los procesos hidrológicos y ecológicos que allí ocurren. De ahí se extraía el junco de agua, el cual es un material utilizado por las artesanas en la confección de sombreros. Los etenanos de pura cepa llevan el arte en sus venas, y desde que amanece, empiezan con dulce alegría a tejer contando los nuevos días y pensando en el sustento de sus humildes familias. El sombrero comienza a tejerse haciendo el nudo, para luego empezar la parte superior a la que se llama la ¿Corona¿. Cuando se termina esta parte, se quiebra y se pasa a lo que se conoce como ¿Copa¿ y finalmente, el quiebre para la falda, que finaliza con el ¿Remate¿, la parte mas difícil del proceso de elaboración. Los sombreros muy finos se producen cansinamente y son trabajados con mucho amor y dedicación, entre el titilar y parpadeo de los cansados ojos y hábiles manos que juegan para no aburrirse. En lo que respecta a las artesanas dedicadas al tejido de sombrero en paja palma macora, la Asociación de Artesanos de Ciudad Eten, cuenta con aproximadamente 48 especialistas en sombreros de dama y caballeros, en horma grande y chica y en varios modelos como los cuadrados, calados y grandes; así como sombreros de niños, chalacos o sombreros pintados. Debido a la calidad de los sombreros creados por el gran desempeño de los etenanos, a la ciudad se le denomina ¿Capital del Sombrero¿.

Particularidades

En Ciudad Eten se confeccionó el ¿Sombrero más grande del mundo¿. En la tarea participaron 25 mujeres de un comedor popular donde se exhiben diferente artesanía. Precisamente en la Feria del Divino Niño del Milagro, se mostró al mundo un sombrero gigante que al ingresar al Record Güines, dice mucho de la laboriosa entrega de la gente de la Ciudad de Eten y del trabajo artesanal nunca antes visto. Estos sombreros son exhibidos en el Comité Multisectorial ca. Pedro Ruiz cdra. 6 y en el Comedor San Martín ca. Gonzales Prada cdra. 9.

Observaciones

El principal canal de comercialización de esta actividad, es la venta directa a través de la participación en ferias locales y regionales. Además, se pueden adquirir estos productos en la misma ciudad como por ejemplo en El Santuario del Divino Niño del Milagro, Ca. Pedro Ruiz Nº 801, Ca. Gonzales Prada Nº 899, Ca. Pedro Ruiz Nº 420 y Manuel C. Bonilla Nº 494.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Sombrero de Paja de Ciudad Eten

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario de Santa Rosa de Lima

Santuario de Santa Rosa de Lima

El Santuario fue construido en 1728, a un lado de la casa donde vivió Isabel Flores de Oliva, Santa Rosa de Lima, Patrona de Lima, América y Filipinas, la...

Leer más

Aguas Termales de Maramorco

Aguas Termales de Maramorco

Aproximadamente a 20 minutos de caminata desde la carretera Cajabamba-Cajamarca, en el valle de Condebamba se puede gozar de las aguas termales de Maramorco. Son 02 efloraciones de aguas...

Leer más

Bosque de Rodales de Puyas de Bellavista

Bosque de Rodales de Puyas de Bellavista

Ubicado en la comunidad de Santiago de Bellavista a 4,030 m.s.n.m., donde se puede apreciar a los rodales de puyas de Raimondi en toda su magnitud, se pueden observar...

Leer más

Plaza de Armas de Cajamarca

Plaza de Armas de Cajamarca

Es una de las más amplias de su género y de gran valor histórico en el Perú, en ella se produjo el encuentro decisivo de las culturas Occidental Hispana...

Leer más

Museo Amazónico

Museo Amazónico

Fue construido en el año 1863 y su arquitectura es de estilo neoclásico. en un inicio, sus ambientes fueron ocupados por la comandancia general del ejército y luego donadas...

Leer más

Bosque de Piedras de Imata

Bosque de Piedras de Imata

San Antonio de Chuca, es un distrito ubicado en la provincia de Caylloma, del departamento de Arequipa, que comprende diversos anexos y localidades como Imata, Pillone, Viscachani, Vincocaya, etc....

Leer más

MENU