Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata el Chorro

Catarata el Chorro

Información general de: Catarata el Chorro

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: General Sanchez Cerro
  • Distrito: Quinistaquillas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Canotaje / Rafting
  • Pesca deportiva

Descripción

Atractivo natural que se ubica a una altitud de 1 800 msnm. Se genera por el fluir de las aguas del río Tambo sobre un lecho rocoso a desnivel. La caída de agua presenta dos saltos: el primero, de 15 m, es el más vistoso, pues el volumen de agua fluye a través de un estrecho canal, aprovechando una fractura del material rocoso.

El color del agua está en función de la presencia o no de lluvias en la región. Durante los meses de verano (enero a marzo) las lluvias son más intensas y el río transporta mayor cantidad de sedimentos. Esto trae como consecuencia que el color de las aguas de la catarata se torne de un tono marrón claro. Por el contrario, en tiempo de estiaje, el río transporta menor volumen de agua debido a la disminución de las lluvias. Por esta razón durante esta temporada el agua se torna mucho más clara y transparente.

Ambas temporadas son propicias para su visita; durante la temporada de lluvias, el volumen de agua es tal que el impacto del agua sobre la base de la catarata forma finas garúas que, con los rayos solares, producen arco iris continuos. Durante la etapa de estiaje, la base de la catarata se hace mucho más accesible. En algunos tramos se presentan pozos de remanso en donde se pueden pescar camarones y pejerreyes.

Sobre la catarata El Chorro, está construido el puente que une al distrito de Quinistaquillas con el resto de poblados del departamento y, a 100 metros aguas abajo, se encuentra el puente tipo arco más alto del sur del Perú.

Los alrededores de la catarata, por encontrarse en un contexto de yunga marítima, se caracterizan por presentar plantas cactáceas y especies arbóreas como molles, yaras, chilcas y mataras. Así mismo, en el lugar se da la presencia de pequeñas comunidades de especies entre las que destacan aves como los cernícalos, ligerillos y golondrinas; mamíferos como el zorro y reptiles como culebras y lagartijas.

Estado actual

Buen estado natural.

Observaciones

El río Tambo es el más extenso de la costa. Nace desde la frontera con Puno.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde el Distrito de Quinistaquillas hasta las AgTerrestreAutomóvil Particular16 km. 25 minutos
2Desde Omate hasta las Aguas TermalesTerrestreBus Público16 km. 25 minutos
3Desde el Distrito de Quinistaquillas a Aguas TermTerrestreA pie10 km. 1 hora 15 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a 20:00 h

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
Deportes acuáticosPesca deportiva

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn el Distrito de QUINISTAQUILLAS
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn el Distrito de QUINISTAQUILLAS
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn el Distrito de QUINISTAQUILLAS
Otros Servicios TurísticosTópicoEn el Distrito de QUINISTAQUILLAS

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el Distrito de Quinistaquillas y Omate
AlcantarilladoEn los Distrito de Quinistaquillas y Omate
DesagüeEn los Distritos de Quinistaquillas y Omate
Luz (Suministro Eléctrico)En los Distrito de Quinistaquillas y Omate

Mapa: Catarata el Chorro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Paisaje Cultural Arqueológico Quebrada del Sol y la Luna

Paisaje Cultural Arqueológico Quebrada del Sol y la Luna

El Paisaje Cultural Arqueológico Quebrada del Sol y la Luna, cuenta con un área aproximada de 74 404.44 m2, pertenece al periodo Intermedio temprano (600 d.c a 200 a.c),...

Leer más

La Cruz de la Inquisición

La Cruz de la Inquisición

Se encuentra ubicado al pie de la escalinata de acceso al atrio del Templo de Nuestra Señora de Asunción, constituye un elemento de carácter religioso, trabajado con varios elementos...

Leer más

Iglesia Santa Marta

Iglesia Santa Marta

Ubicada en la Plaza España, data de 1582. Guarda una bella imagen de Cristo Crucificado que, según la tradición, fue obsequiada por el Rey Carlos V de España. Esta...

Leer más

Leyenda de Huacatupe y Rirpaj

Leyenda de Huacatupe y Rirpaj

Cuentan los pobladores, que en tiempos muy remotos había nacido una hermosa niña en la comarca de SHANOG, la cual llevaba por nombre HUACATUPE. Esta singular niña a medida...

Leer más

Sitio Arqueológico Chipurik

Sitio Arqueológico Chipurik

Se sitúa a 2383 msnm, a la margen derecha del rio Jucusbamba, en las aberturas de una pendiente rocosa del cerro Molino. Está conformado por patrones funerarios característicos de...

Leer más

Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana

Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana

Paseo que simboliza los lazos de confraternidad entre Perú y Ecuador que fue construido en 1996, para conmemorar la paz definitiva entre ambas naciones. Asociados a este paseo se...

Leer más

MENU