Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata de Vilavila

Catarata de Vilavila

Información general de: Catarata de Vilavila

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Lampa
  • Distrito: Vilavila
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es una formación geológica que se encuentra enclavada en los andes, a 4,450 m.s.n.m., que resulta de flujo del río VilaVila, el mismo que está formado por la confluencia de los ríos Huasaruma, Chojchoni y Chulluni, a su vez el río VilaVila al unirse con los ríos Palca, Pomasi y Antalla en su transcurso alimentan al río Lampa. El flujo que la alimenta es permanente, varía muy poco con el cambio de las estaciones, aunque con ligera disminución de volumen durante la temporada de secas de Abril a octubre, presenta una caída casi vertical, con una altura de aproximadamente 90 mts., y un ancho del lecho de aproximadamente 40 mts., la conformación de las paredes es de roca en cierto sector y tierra suelta aguas más abajo. Sus aguas al precipitarse originan un sonido especial, que con la paz y tranquilidad del lugar invita a la meditación.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno.

Observaciones

El distrito de VilaVila con su capital del mismo nombre, es uno de los 10 distritos que conforman la Provincia de Lampa. La catarata de VilaVila se encuentra a más o menos 1,000 mts. al sur del Pueblo de VilaVila.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Juliaca – LampaTerrestreMini Bus Público81 kms. 2 horas.
1Lampa – Vila VilaTerrestreCombi44 kms. 2 horas.
1Vila Vila – CataratasTerrestreCamioneta Doble Tracción1 kms. 15 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en Lampa.
AlimentaciónRestaurantesEn Lampa.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Lampa.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Lampa.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policía Nacional en Lampa.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Lampa.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Lampa.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en Lampa.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Lampa.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Lampa.
DesagüeEn Lampa.
Luz (Suministro Eléctrico)En Lampa.
TeléfonoEn Lampa.

Mapa: Catarata de Vilavila

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Chorro Blanco – Jaen

Catarata Chorro Blanco – Jaen

La Catarata Chorro Blanco se encuentra ubicada en dirección Sur Oeste del Caserío La Libertad de las Naranjas, en la región natural quechua, con un clima húmedo y cambios...

Leer más

Cataratas de Condac – San Miguel

Cataratas de Condac – San Miguel

La catarata El Condác se encuentra ubicada en dirección norte de la ciudad de Cochán, en la región natural quechua, con un clima húmedo y cambios estacionales de precipitaciones...

Leer más

Festival Nacional del Cacao y Chocolate

Festival Nacional del Cacao y Chocolate

San Martín de Pangoa se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r...

Leer más

Carnaval Huamachuquino

Carnaval Huamachuquino

Febrero es el mes de los carnavales, y en Huamachuco es una fiesta llena de tradición, que data desde los primeros años del siglo XX. Antiguamente se iniciaba con...

Leer más

Playa San Juan

Playa San Juan

Es una playa que ocupa una amplia área en forma ovalada. Presenta suave relieve desde las orillas hasta donde llega la cubierta de arena, para luego aumentar la agreste...

Leer más

Petroglifos de Illomas

Petroglifos de Illomas

Los petroglifos de Illomas, son grandes bloques de ignimbritas o sillar que se encuentran dispersos en medio de la ladera occidental en una zona pendiente o zona inclinada de...

Leer más

MENU