Catarata de Vilavila
Información general de: Catarata de Vilavila
- Departamento: Puno
- Provincia: Lampa
- Distrito: Vilavila
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Catarata de Vilavila?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Catarata de Vilavila
Descripción
Es una formación geológica que se encuentra enclavada en los andes, a 4,450 m.s.n.m., que resulta de flujo del río VilaVila, el mismo que está formado por la confluencia de los ríos Huasaruma, Chojchoni y Chulluni, a su vez el río VilaVila al unirse con los ríos Palca, Pomasi y Antalla en su transcurso alimentan al río Lampa. El flujo que la alimenta es permanente, varía muy poco con el cambio de las estaciones, aunque con ligera disminución de volumen durante la temporada de secas de Abril a octubre, presenta una caída casi vertical, con una altura de aproximadamente 90 mts., y un ancho del lecho de aproximadamente 40 mts., la conformación de las paredes es de roca en cierto sector y tierra suelta aguas más abajo. Sus aguas al precipitarse originan un sonido especial, que con la paz y tranquilidad del lugar invita a la meditación.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno.
Observaciones
El distrito de VilaVila con su capital del mismo nombre, es uno de los 10 distritos que conforman la Provincia de Lampa. La catarata de VilaVila se encuentra a más o menos 1,000 mts. al sur del Pueblo de VilaVila.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Juliaca – Lampa | Terrestre | Mini Bus Público | 81 kms. 2 horas. | |
1 | – | Lampa – Vila Vila | Terrestre | Combi | 44 kms. 2 horas. | |
1 | – | Vila Vila – Cataratas | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 1 kms. 15 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en Lampa. |
Alimentación | Restaurantes | En Lampa. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Lampa. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Lampa. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policía Nacional en Lampa. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Lampa. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En Lampa. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospital en Lampa. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En Lampa. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Lampa. |
Desagüe | En Lampa. |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Lampa. |
Teléfono | En Lampa. |
Mapa: Catarata de Vilavila
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Irriberry
La Casona Irribery, llamada también Complejo Chávez de la Rosa edificada en 1743 muestra un estilo barroco y su edificación esta totalmente hecha de sillar, su frontón está enmarcado...

Carnaval de Bernal
Según cuenta la historia que el primer yunce que se levantó o “paro” en Bernal, se dio por el año 1920, cuando aún eran un caserío del entonces distrito...

Playa Tronco de Oro
Se localiza al sur A 25 Kms.del puerto de Ilo. La playa se halla enmarcada por un desnivel de 25 m y su línea de costa presenta una extensión...

Zona Arqueologica Piruro I y II
Esta zona arqueológica ha tenido una larga ocupación, sus primeros vestigios datan de 3000 a 2500 años A.C (Precerámico Final) y se prolongan hasta el Tawantinsuyo (Horizonte tardío). Cuenta...

Rio Samaireni
En el curso del Río Samaireni, se encuetra un lugar conocido como Piscina Natural de Betania, ubicado en la región natural de selva baja u omagua, en el curso...

Mirador Condorcaga
El Mirador Natural del Cerro Condorcaga, se ubica sobre una imponente montaña, a una hora en caminata del centro poblado menor de Chuyabamba, en el cual se divisa el...