Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa Elías Aguirre

Casa Elías Aguirre

Información general de: Casa Elías Aguirre

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Chiclayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Murallas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El héroe naval, capitán de corbeta, don Elías Aguirre, nació en la ciudad de Chiclayo el 1 de octubre de 1884 en la casona actualmente signada con los números del 959 al 971 de la calle Elías Aguirre de esta ciudad. La arquitectura de la casona es de origen virreinal. De esta época, solo quedan dos columnas de fuste balaustrado talladas de algarrobo, con sus respectivas zapatas que sostienen un tramo de la galería del segundo patio, habiendo desaparecido los otros tres tramos de este espacio arquitectónico. Estos elementos corresponden al siglo XVIII, arquitectura que presentaba cuando era habitada por Elías Aguirre La casona fue modificada entre los años de 1903 a 1905 para adaptarla a las necesidades de la Sociedad «Obreros de la Unión». Desde esa fecha tiene la presentación que vemos actualmente.

Particularidades

Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación (Resolución Ministerial No. 0928 del 23 de Julio de 1980).

Estado actual

regular estado de conservación, mantine su fachada en regulares condiciones, y el interior esta deteriorado en paredes y techos.

Observaciones

Actualmente signada con los números del 959 al 971 de la calle Elías Aguirre- Chiclayo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Plaza de Armas de ChiclayoTerrestreA pie100 mts. / 2minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Con permiso (sociedad Obreros de la Unión).

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:30 a.m. -1:00 p.m. y 4:30 p.m. -8:30 p.m.Lunes a Sàbado

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosToma de fotografías y filmacionesCon permiso previo
OtrosOtros (Especificar)Actividades juridicas

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Asesoria juridica, academia de mùsica, etc

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Chiclayo
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Chiclayo
AlimentaciónBaresCiudad de Chiclayo
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Chiclayo
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoCiudad de Chiclayo
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Chiclayo
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Chiclayo
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCiudad de Chiclayo
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Chiclayo
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Chiclayo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ciudad de Chiclayo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Chiclayo
AlcantarilladoCiudad de Chiclayo
DesagüeCiudad de Chiclayo
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Chiclayo
TeléfonoCiudad de Chiclayo
SeñalizaciónCiudad de Chiclayo

Mapa: Casa Elías Aguirre

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de los Huaris

Danza de los Huaris

Los Huaris es una danza original del distrito y aproximadamente hace más de 250 años se nació representando esta danza en un centro poblado llamado Rago que pertenecía al...

Leer más

Aguas Termales de Aguas Calientes

Aguas Termales de Aguas Calientes

El centro poblado de Aguas Calientes se ubica en el distrito sanmarquino de Eduardo Villanueva, a la altura del puente Crisnejas, en la ruta San Marcos-Cajabamba, sus aguas termales...

Leer más

Playa Pichanaki

Playa Pichanaki

La Playa de Pichanaki es una larga faja de arena que se inicia desde la confluencia del río Pichanaki con el río Perené, en la margen derecha de los...

Leer más

Sitio Arqueologico Pilluchu

Sitio Arqueologico Pilluchu

Se encuentra al suroeste de la ciudad de Vilcashuamán, a una distancia aproximada de 6km. El clima es frígido y la temperatura baja aun más en época de invierno....

Leer más

El Paucar

El Paucar

Cuentan, que en un pueblo de la selva hubo un niño que siempre usaba pantalón negro y chaquetita amarilla y, además, tenía demasiada suelta la lengua, pues la menor...

Leer más

Pinturas Rupestres de Chepate

Pinturas Rupestres de Chepate

Se encuentra a unos 17 km aproximadamente de Cascas en el poblado de Pampas de Chepate Alto. Ubicado a 1248 m.s.n.m. llegando por la vía carrozable que se dirige...

Leer más

MENU