Casa solariega, de arquitectura domestica, declarada Monumento Nacional, por su alto valor arquitectónico, mediante R.S. Nº 201 del 18 de abril de 1963. Esta ubicada en la esquina que forman las calles Dos de Mayo y San Martín. Fue mandada a edificar por el maestre de campo don Nicolás Jaramillo de la Colina en el año de 1753. Edificio de dos plantas, zaguán de ingreso, dos patios, sala, comedor, recámaras, callejón de ingreso a las caballerizas. Los techos de sus habitaciones principales, están decorados con fina madera de la época procedente de Nicaragua y Panamá. En su primer patio, mantiene su hermosa balaustrada de madera, y pinturas murales al temple en el zaguán. En su segundo patio, se ubican la cocina con horno y una campana de gran tamaño para extraer el humo y cuartos para la servidumbre. Su fachada exterior se distingue por tener el balcón de cajón corrido más extenso de la época colonial en el Perú y Latinoamérica. – Posee el Balcón más largo de Sudamérica – Lugar donde se reunieron los masones para dar el grito de la Independencia del Perú.
Particularidades
En el segundo piso, se ubica un reloj solar de mediados del siglo XVIII, único ejemplar de este tipo, en la costa norte del Perú. Declarada Monumento Nacional, por su alto valor arquitectónico, mediante R.S. Nº 201 del 18 de abril de 1963
Estado actual
Bueno. Sin embargo es indispensable que cuente con un Programa de Conservacion Preventiva.
Observaciones
Se ubica entre la intersección de las calles Dos de Mayo y San Martín, en la ciudad de Lambayeque.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Desde Chiclayo hasta la ciudad de Lambayeque
Terrestre
Automóvil Particular
12 km. / 15 minutos
1
–
Desde Chiclayo hasta la ciudad de Lambayeque
Terrestre
Bus Público
12 km. / 15 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
9:00 a.m. – 6:00 pm.
–
Lunes a Viernesy los Sáb. y dom. De 9 a.m. – 1 p.m
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
Dibujo y pintura
Otros
Realización de eventos
Danzas y conferencias
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
talleres de culturales
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Lambayeque
Alojamiento
Hostales
Ciudad de Lambayeque
Alojamiento
Albergues
Ciudad de Lambayeque
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Ciudad de Lambayeque
Alimentación
Restaurantes
CIUDAD DE LAMBAYEQUE
Alimentación
Bares
CIUDAD DE LAMBAYEQUE
Alimentación
Cafeterías
CIUDAD DE LAMBAYEQUE
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Lambayeque
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
Ciudad de Lambayeque
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Ciudad de Lambayeque
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Lambayeque
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Lambayeque
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Ciudad de Lambayeque
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad de Lambayeque
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Ciudad de Lambayeque
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Ciudad de Lambayeque
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Museos Nacionales
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Casa de la Logia
Desagüe
Casa de la Logia
Luz (Suministro Eléctrico)
Casa de la Logia
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
CIUDAD DE LAMBAYEQUE
Alcantarillado
CIUDAD DE LAMBAYEQUE
Desagüe
CIUDAD DE LAMBAYEQUE
Luz (Suministro Eléctrico)
CIUDAD DE LAMBAYEQUE
Teléfono
CIUDAD DE LAMBAYEQUE
Mapa: Casa de la Logia Masónica o Casa Montjoy
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Complejo arqueológico que pertenece a la cultura Nazca (Intermedio Temprano, 200 a.C.-700 d.C.). Su sector central está compuesto por varias pirámides truncas construidas en adobe, muchas de las cuales...
El Palacio Legislativo, sede del Congreso de la República, fue edificado en uno de los solares más antiguos e importantes de la ciudad de Lima. Parte del terreno fue...
Los jagüeyes de Mayascón, están ubicados en una zona alta desde 400 a 700 m.s.n.m. y sirve de fuente de agua permanente al bosque seco subtropical. Éstos brotan del...
El Complejo es de origen pre-inca del año 500 a.c, lugar de adoración en donde se habrían realizado ritos a los dioses andinos. Consta de una estructura mayor a...
Se encuentra ubicado al norte de La ciudad de Cerro de Pasco, en el Centro Poblado de Machcan, a una altitud de 4,118 m.s.n.m. Es una hermosa laguna que...
El Rancho Aníbal Ruffner abre sus puertas el 25 de Julio de 1999 con el objetivo de mantener y preservar las tradiciones oxapampinas, así como darlas a conocer a...