Casa de la Hacienda Unanue
Información general de: Casa de la Hacienda Unanue
- Departamento: Lima
- Provincia: Cañete
- Distrito: San Vicente de Cañete
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Casa-Hacienda
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Estudios e Investigación
Observación de flora
Realización de eventos
¿Qué encontrarás en: Casa de la Hacienda Unanue?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Casa de la Hacienda Unanue
Descripción
El histórico Castillo Unanue es la máxima expresión de la época Colonial es de estilo ecléctico, con influencia del gótico francés, decorado profusamente con pintura mural; constituyendo tipológicamente un ejemplo en el desarrollo de la arquitectura rural costeña Los terrenos y propiedades asentadas en Cañete fueron dejados en herencia por Don Hipólito Unanue a José Unanue de la Cuba, el hijo menor del prócer, quien inició la construcción de la casa Hacienda, comúnmente llamada Castillo, en el año 1843; terminando su edificación en 1900. La construcción es de adobe, ladrillo, barro, yeso, cuero de vaca, quincha y calicanto, aparenta ser un edificio de dos pisos, y cuenta con diversas áreas tales como: áreas de administración, caballería, fábrica, viviendas para obreros, jardines y los depósitos, ocupando un área total de 13.489 m2. Asimismo, toda la infraestructura de la Casa es destacable desde su fachada que rememora los antiguos castillos medievales, una gran puerta de fierro y de cobre da a un vestíbulo, de donde parten dos anchas y lujosas escaleras de mármol a derecha e izquierda que se juntan en el balcón principal de la fachada, cuenta con cuartos que tienen pisos de madera y su sótano se encuentra surcado por túneles que según la leyenda popular, señala la conexión entre la Hacienda Montalván y la Playa de Cerro Azul en el distrito del mismo nombre, las cuales se utilizaban para esconder esclavos producida la independencia del Perú. Posee amplios jardines las cuales conservan plantas nativas de diversas partes del Perú, traídas para formar parte de su ornamentación; a la fecha se encuentra bajo la administración de la Empresa Agrícola Cerro Blanco. En el 2015 se implemento áreas verdes dentro del Castillo.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado monumento histórico mediante R.S. No. 2900-1972-ED del 28/12/1972. INC; Se viene trabajando el termino de referencia para lograr su puesta en valor en coordinación con el Ministerio de Cultura, Gobierno Regional de Lima y la Asociación Agrícola Cerro Blanco.
Estado actual
Regular, porque se esta realizando la restauración del recursos, pero si se realiza trabajo de limpieza constantes.
Observaciones
Ubicado a la altura del Km 143 de la Panamericana Sur, las coordenadas UTM son -13.096966 ; – 76.384254
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | San Vicente – Casa Hacienda Unanue | Terrestre | Taxi | 01 1/2 Km – 5 minutos | |
1 | – | San Vicente – Casa Hacienda Unanue | Terrestre | Combi | 01 1/2 Km – 10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | El costo del Boleto de Ingreso.Adultos: S/ 2.00Niños: S/ 1.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 08:00 am 06: pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de San Vicente |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de San Vicente |
Alimentación | Bares | Distrito de San Vicente |
Alimentación | Cafeterías | Distrito de San Vicente |
Alimentación | Snacks | Distrito de San Vicente |
Alimentación | Fuentes de soda | Distrito de San Vicente |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de San Vicente |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de San Vicente |
Lugares de Recreación | Pubs | Distrito de San Vicente |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de San Vicente |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Distrito de San Vicente |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de San Vicente |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de San Vicente |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de San Vicente |
Alcantarillado | Distrito de San Vicente |
Desagüe | Distrito de San Vicente |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de San Vicente |
Teléfono | Distrito de San Vicente |
Mapa: Casa de la Hacienda Unanue
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Viconga
Esta laguna pertenece a la región natural Puna o Jalca a 4400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra al pie de los nevados Araraj y Cóndor, cerca...

Festividad del Corpus Christi
Corpus Christi significa en latín "Cuerpo de Cristo" y es una celebración que en la ciudad de Lambayeque se realiza desde tiempos muy antiguos. Esta pomposa celebración empieza con...

Cerro Padre Gaga
Se encuentra al lado derecho de la quebrada del mismo nombre a una altitud aproximada de 3,800 m.s.n.m. en el piso altitudinal Suni, su clima es frígido en el...

Cascada de Mishquiyacu
A pocos metros de la Poza de Monzona, encontramos una pequeña cascada llamada Mishquiyacu (Agua Rica), en la cual tiene una altura de 594 m.s.n.m. y localizado al noreste,...

Feria Dominical de Huancayo
La Feria Dominical de Huancayo fue instituida en 1572 por Jerónimo de Silva y ratificada por el Virrey Toledo en 1578 para favorecer el comercio que tenían los indígenas...

Cascada la Correntada
La quebrada La Correntada se forma de pequeños manantiales y cursos de agua en la parte alta del distrito de Mazamari, en la cumbre que sirve de divisoria natural...