Ubicado a 1 Km. De la Plaza de Armas de Yungay, en la localidad de Cochahuain, exactamente ingresando por la avenida La Libertad hasta la calle Argentina. La capilla fue construida gracias a la generosidad de la Organización Mato Grosso con el apoyo de gente de Yungay y Shilla, entre los años de 2003 – 2006, en memoria de las 9 personas que, encima de esta peña se salvaron en el sismo alud del 31 de mayo de 1970. La capilla está estructurada sobre una piedra del aluvión de 1970, cuenta con dos niveles, en la parte alta del segundo nivel se encuentra un campanario. Las paredes están hechas totalmente de piedra granito, cuenta con un balcón de madera y su techo es de teja andina. En su interior la capilla tiene un pequeño altar con la imagen de la Virgen Maria Auxiliadora y en sus alrededores hay cuadros sacros en madera hechos por los lugareños que trabajan en los modernos talleres de estos artesanos de Yungay, que se encuentra junto a esta capilla.
Particularidades
Capilla construida sobre rocas.
Estado actual
Bueno, porque está permanente mantenimiento
Observaciones
Edificada dentro de la casa de artesanos “Don Bosco” de Yungay y supervisado por la Organización Matto Groso
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas Yungay ? Barrio Cochahuain
Terrestre
A pie
1Km/20min.
1
–
Plaza de Armas Yungay ? Barrio Cochahuain
Terrestre
Automóvil Particular
1Km/3min.
1
–
Plaza de Armas Yungay ? Barrio Cochahuain
Terrestre
Taxi
1Km/3min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
8:00 A 15:00
–
NINGUNA
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Paseos
Excursiones
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
DISTRITO DE YUNGAY
Alojamiento
Hostales
DISTRITO DE YUNGAY
Alojamiento
Casa de Hospedaje
DISTRITO DE YUNGAY
Alimentación
Restaurantes
DISTRITO DE YUNGAY
Alimentación
Bares
DISTRITO YUNGAY
Alimentación
Cafeterías
DISTRITO DE YUNGAY
Alimentación
Fuentes de soda
DISTRITO DE YUNGAY
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
DISTRITO DE YUNGAY
Alimentación
Venta de comida Rápida
DISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
DISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
DISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
DISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios Turísticos
Facilidades para discapacitados
DISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
DISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
DISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
DISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
DISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
DISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
DISTRITO DE YUNGAY
Otros Servicios Turísticos
Tópico
DISTRITO DE YUNGAY
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
DISTRITO DE YUNGAY
Alcantarillado
DISTRITO DE YUNGAY
Desagüe
DISTRITO DE YUNGAY
Luz (Suministro Eléctrico)
DISTRITO DE YUNGAY
Teléfono
DISTRITO DE YUNGAY
Señalización
DISTRITO DE YUNGAY
Mapa: Capilla Maria Auxiliadora
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La aparición del ferrocarril Lima Lurín en los años treinta fue motivo también del desarrollo económico en todas las zonas por las cuales discurría y Pachacámac no era la...
La comunidad de Queros se encuentra dentro de la Región Natural de Bosques húmedos de la Amazonía suroccidental llamado también Selva baja, está ubicado en el río Queros (EORI...
En su parte frontal presenta una estructura de piedras rectangulares medianas, conformando una entrada de 1,80 metro de alto por 1,50 metro de ancho. El inicio del recorrido presenta...
Sampantuari, que en el idioma Asháninka significa hojas caídas que forman sombras en el agua, es una comunidad nativa Asháninka ubicada en la región natural de selva alta o...
La fiesta del agua, Champería o limpia-acequia, de significado (sacar la champa o barro del fondo de la acequia y del reservorio), es realiza la tercera semana del mes...