Fiesta de la Virgen del Rosario de Yauca
Información general de: Fiesta de la Virgen del Rosario de Yauca
- Departamento: Ica
- Provincia: Ica
- Distrito: Yauca del Rosario
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Ferias
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta de la Virgen del Rosario de Yauca?
Descripción
A comienzos del siglo XVIII, en la inmensa y desolada Pampa de Yauca, al Sur – Este de la ciudad de Ica, fue encontrada entre matorrales una pequeña escultura de nuestra señora Del Rosario, con el niño Jesús y un rosario nacarado en sus manos. Se presume que la imágen de aproximadamente 60 cms. De altura fue abandonada por arrieros que al bajar de la sierra Ayacuchana se perdieron en medio del desierto Iqueño. Según los testigos, Nicolás Ortega, Diego Gutierrez y Francisco Cordova; suscribieron un acta con los hechos narrados. El acontecimiento ocurrio el 3 de Octubre del año 1701, en que intentaron trasladar la imágen a Ica pero no lo consiguieron; interpretándolo como un deseo de la madre de Dios de permanecer en aquellos descampados. Con la ayuda de Calixto Muñoz edificaron una sencilla capilla en las inmediaciones, y fue solo despues de una plegaria suya que la imágen se dejo conducir suavemente a su humilde morada, ante el asombro de toda la concurrencia. La noticia corrio por los valles y montañas, desde entonces la Virgen de Yauca es venerada por sus hijos Iqueños, que la hicieron su Patrona. El trabajo de construcción del templo se inició en Diciembre de 1947 y culmino en Febrero de 1951. Las celebraciones en homenaje a la virgen del rosario de yauca, se inicia el ultimo jueves del mes de setiembre y culmina el primer domingo de octubre con una serie de actividades como: novenas realizadas en honor a la virgen a cargo de los fieles devotos; el tradicional barrido que fue iniciado por la devota Feliciana Mantarí de Santiago de Chocorvos, seguida de otros devotos organizados en cuadrillas, tiene diversas motivaciones de fe, promesa y gratitud por el milagro concedido o problema solucionado, esta costumbre viene de antaño surgiendo de la necesidad de mantener limpio el templo y sus alrededores. El día sábado previo a la celebración religiosa se da inicio a la peregrinación, donde muchos fieles realizan la caminata desde la ciudad al templo, recorriendo 30 kilómetros aproximadamente; la Virgen del Rosario de Tallamana, Virgen del Carmen de Pueblo Nuevo, Virgen de Los Aquijes y Virgen del Rosario de Pachacútec son conducidas por los fieles al templo del Rosario de Yauca. El primer encuentro de las vírgenes ocurre en Cruz Blanca donde se realiza un ceremonial, las Vírgenes se saludan, hay venias a la cruz, las mayoralas, mayordomos y «cajeros» reparten comida y bebidas. Se canta, baila y reza. El otro encuentro y parada es en «La pampa de Encuentro», en Huarango Mocho, Portachuelo. Las vírgenes llegan al Santuario de Yauca «como corriendo», suben las escaleras, llegan al atrio, e ingresan al templo para saludar a la Virgen del Rosario de Yauca. Luego regresan a su altar ubicado casi en cada esquina de la placita de Yauca. A las 7 de la noche hay procesión del Santísimo Sacramento, el cual se detiene en cada altar. A las 12 de la noche del sábado para iniciar el domingo, hay «castillos» e iluminación especial. En el dia central se realizan misas cada hora; al medio día se lleva a cabo la misa de fiesta a cargo de monseñor y culmina con la tradicional procesión alrededor de su plazuela, la que es acompañada por arreglos florales, banda de música y muchos fuegos artificiales. Tambien se desarrolla una feria en las inmediaciones del templo con gran afluencia de comerciantes. Es una festividad religiosa de gran importancia para la comunidad y la viva expresión del sentir religioso de la ciudad y sus habitantes, en la cual a través de ello se venera en su fiesta la milagrosa imágen de la Virgen del Rosario de Yauca.
Galería de fotos
Particularidades
La Virgen del Rosario de Yauca fue coronada canónicamente en Agosto de 1988 durante el primer congreso Eucarístico Mariano, recibiendo la corona de oro de manos del Cardenal Legado Mons. Juan Landazuri Ricketts.
Observaciones
Durante todo el año se realizan misas dos veces al mes, el primer y el tercer domingo, la iglesia abre sus puertas a partir de las 10:00 a.m. que es cuando se inicia el rezo del rosario y cierra al medio día.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta de la Virgen del Rosario de Yauca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Bodega el Socabon
Es testimonio fiel de historia, de tradición, de diseño arquitectónico, de trabajo y amor por preservar la producción de un producto emblemático, Pisco, Todos estos pincelazos de historia, de...

El Tobogan del Encanto de la Novia
Este recurso se origina en el río denomindado Rio Norte, este lugar esta circundado por abundante vegetación y reservada presencia de animales y muchos insectos. Esta enclavado entre cerros...

Templo Santa Catalina de Curahuasi
Este templo data de la época Colonial, construida el siglo XVII, a base de cal, piedra y adobes, de estilo barroco mestizo, es de una sola nave, en su...

Fiesta de la Virgen de Asunción de Huata
El 15 de Agosto en el distrito de Huata al igual que muchos distritos y provincias del Perú, se celebra la fiesta en honor a la virgen de la...

Fiesta de la Virgen del Carmen de Chachas
La fiesta tiene como día principal el día 16 de julio, puede tener mas de 2 Mayordomos, encargados de la organización de la fiesta y del gasto. La fiesta...

Pinturas Rupestres de Ucurragra
Es una caverna con varios compartimientos que ha sido habitada en el periodo paleolítico. En su interior existen una área de 20 m de largo por 5 m de...