La capilla de Limompampa se encuentra ubicado a 30 min del poblado Chaco Huayanay en vehículo motorizado. La Capilla de Limonpampa según consta en el libro de actas es reconocido como Templo vice Parroquial de Chaco, construido en Limonpampa, el mismo que fue inaugurado el 07 de Octubre de 1946, Siendo párroco Fray Miguel García de Dios y el ecónomo Miguel Guevara Gastañaga. Este es un Templo de arquitectura post moderna, que alberga en su interior lienzos e Imágenes de Vírgenes y Santos como son: la imagen de la Virgen del Rosario, Virgen Dolorosa, Virgen Inmaculada, San Pedro, Cristo Redentor y el Señor de la caída imágenes talladas en madera con una antigüedad de aproximadamente 140 años así como cruces de madera nogal las cuales tienen motivos andinos propios de la cosmovisión andina con elementos grabados como el sol, luna en combinación con la Virgen María correspondiente a la época colonial a los siglos XVI cuando los españoles en el proceso de cristianización utilizaban símbolos Cristianos como la cruz y en algunos casos estas cruces tenían grabados de deidades andinas como la luna, el sol, las estrellas y las vírgenes representantes de la deidad femenina andina Pachamama símbolo del sincretismo religioso que surgió a raíz de cohabitación e imposición de la religión europea y el deseo de subsistencia de la religión andina.
Galería de fotos
Particularidades
Esta capilla es la más antigua de la provincia de La Convención, con una antigüedad de 67 años de construcción.
Estado actual
Se encuentra en estado regular ya que le falta señalización y acondicionamiento para el acceso al lugar.
Observaciones
La capilla se encuentra ubicada en el sector de Limonpampa, cerca al poblado de Chaco Huayanay.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Echarati – Chaco Rosario
Terrestre
Bus Turístico
17 Km/ 45 min.
1
–
Chaco Rosario – Capilla Limonpampa
Terrestre
Bus Turístico
07 Km./20 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 06:00 a 08:00 a.m. y de 18:00 a 19:00 Hrs
–
En horas de culto
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Ecolodges
Poblado de Echarati
Alojamiento
Albergues
Poblado de Echarati
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Poblado de Echarati
Alimentación
Restaurantes
Poblado de Echarati
Alimentación
Bares
Poblado de Echarati
Alimentación
Cafeterías
Poblado de Echarati
Alimentación
Fuentes de soda
Poblado de Echarati
Lugares de Recreación
Discotecas
Poblado de Echarati
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Poblado de Echarati
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Poblado de Echarati
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Poblado de Echarati
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Poblado de Echarati
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Poblado de Echarati
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Capilla de Limompampa
Desagüe
Capilla de Limompampa
Luz (Suministro Eléctrico)
Capilla de Limompampa
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Poblado de Echarati
Alcantarillado
Poblado de Echarati
Desagüe
Poblado de Echarati
Luz (Suministro Eléctrico)
Poblado de Echarati
Teléfono
Poblado de Echarati
Señalización
Poblado de Echarati
Mapa: Capilla de Limonpampa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La mansión fue construida en 1906 por encargo de Pedro de Osma y Pardo sobre un terreno adquirido a Doña Antonia Falcón de Mayorga. El ingeniero Santiago Basurco fue...
Fue construido en 1998 por la Municipalidad Distrital de Huancabamba, desde donde se puede apreciar el Cerro Shayapeña y la Cordillera Yanachaga. Consta de una glorieta central techada y...
Se aprecia un antiguo molino de piedra que está siendo recuperado por sus dueños, quienes además tienen un criadero de truchas y un recreo bastante acogedor que merece ser...
Construida en advocación de la Virgen de la Inmaculada Concepción en el siglo XVII, alrededor de 1669 bajo la dirección del cura Silvestre Valdez, con participación de alarifes indios,...
El Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha” (ACP), reconocida con Resolución Ministerial N° 194-2016-MINAM, pertenece a la Comunidad Campesina de Huaricancha. Posee una superficie de...
Inaugurado el 14 de febrero de 1993, el día de San Valentín o Día de los Enamorados, por el Alcalde de Miraflores el Dr. Alberto Andrade Carmona. Construido al...