Caño Panaillo

Información general de: Caño Panaillo
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Coronel Portillo
- Distrito: Yarinacocha
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Zonas paisajísticas
- Subtipo: Lugares pintorescos de flora y fauna
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Caño Panaillo?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Caño Panaillo
Descripción
Canal natural que se origina en el extremo izquierdo de la Laguna Yarinacocha, a la altura de la CC.NN San Francisco, de curso sinuoso, su recorrido es de Sur a Norte, por donde evacua las aguas de dicha Laguna en el río Ucayali, en las proximidades del pueblo de Tacshitea y de las desembocaduras de los ríos Aguaytía y Callería. Su extensión es de 42 km. aprox., por tramos el color de sus aguas varían de turbio a oscuro, de verde a cristalino. En época de creciente gran parte de las orillas son inundables, su caudal esta supeditada al régimen hidrológico del río Ucayali y de la Laguna Yarinacocha. Su ancho promedio es de 15 m., esta circundado por frondosos árboles, destacando el cetico, capirona, lupuna, renaco y las palmeras. La vegetación flotante cubre extensas áreas de las orillas, predominan las diversas variedades de guamas, piripiri y gramalote. Hay presencia permanente de una diversidad de especies de la avifauna, las más representativas son las garzas blancas y cenizas, cushuris, gavilanes, patos silvestres y otros pajarillos, que son atraídos por bandadas en época de creciente debido a la abundancia de peces que son la base de su alimentación. En sus riberas está asentada la CC.NN Puerto Firmeza y los Caseríos Nueva Esperanza de Panaillo, Eden y San Miguel de Panaillo, cuyas poblaciones se dedican a la agricultura de rozo y quema, pesca artesanal y caza de animales silvestres. En época de creciente es navegable por botes típicos en todo su recorrido. Las zonas propicias para natación son los puertos de los centros poblados. .Es el desfogue natural más extenso de la laguna Yarinacocha ·Tierras aluviales ambos bordes
Particularidades
·Es el desfogue natural más extenso de la laguna Yarinacocha ·Tierras aluviales ambos bordes
Estado actual
·Aguas en buen estado de solubridad. ·Deforestación de las orillas en las proximidades de los centros poblados ·Dificultades para navegar en ciertos tramos por la densa vegetación flotante y la presencia de desmontes. ·Abundancia de peces y avifauna
Observaciones
UBICACION REFERENCIAL – Al Noroeste de la laguna Yarinacocha, a la altura de la Comunidad Nativa San Francisco
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Desde Puerto Callao de Yarinacocha al recurso | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 3 horas | |
| 1 | – | Desde Puerto Callao al recurso | Lacustre / Fluvial | Bote | 6 horas | |
| 1 | – | Desde puerto callao al recurso | Lacustre / Fluvial | Canoa | 20 horas |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | las 24 horas del da | – | epoca de creciente(deslizador)estiaje(canoa) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | ninguno |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | posta (caserio panaillo) |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | pozos artesanales |
Mapa: Caño Panaillo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Noche del Café Cacao y Chocolate Convenciano
Desde el año 2011 Cada último viernes de cada mes la ciudad se da cita en la plaza de armas, la noche del café inicialmente solo reunía a productores...

Willca Uta
Se encuentra ubicado a 3,827 m.s.n.m, forma parte de una larga formación de roquedales, que se extienden desde el llamado bebedero del Inca en el extremo norte, el caballo...

Molino de Piedra Santa Catalina
El molino hidráulico de piedra Santa Catalina de propiedad del señor Vergara Cosco Gelasio, se encuentra ubicado en dirección sureste de la plaza de armas del Distrito de Carhuaz;...

Iglesia de Santa María Magdalena
Fue fundada en 1557 por los Padres Franciscanos encargados del cuidado y cristianización de los indios que vivian en estas tierras. El terreno para su construcción fue donado por...

Pinturas Rupestres de Quillarumi
Aquí se puede observar un conjunto de pinturas rupestres de color rojo ocre con figuras zoomorfas y geométricas que impregnaron los antiguos habitantes de esta parte del valle, dejando...

Mirador el Fuerte
Se ubica en un lugar estratégico, ubicado en un alcantarillado, especie de explanada situada al norte de la ciudad de Mollendo, en la región natural Costa, la temperatura media...
Turismo Peruano
Observación de fauna
Observación de flora