Turismo Peruano Turismo Peruano

Cabildo de Potaca

Cabildo de Potaca

Información general de: Cabildo de Potaca

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Chicche
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Fortalezas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El cabildo se encuentra ubicado en anexo de Potaca, distrito de Chicche en un área de 27 m. De largo x 6.70 de ancho y 5 m de alto a la cumbrera. La construcción data de finales del siglo XVI de la Época Virreinal, de influencia estilística renacentista por lo volumétrico de su estructura y la tecnología constructiva, la edificación es de calicanto (procedimiento de construcción en que se unen las piedras con argamasa sin ningún orden de hiladas o tamaños) y adobe, su planta arquitectónica es en forma de “L“, con columnas edificadas en zapatas y capiteles, su techo es de estructura de madera, sistema par y nudillo con cubierta de paja, está conformado por cinco ambientes y una galería de piso empedrado con canto rodado y en forma de cocadas, su fachada revestido en tierra y pintado de látex color amarillo. En la parte interior de uno de los ambientes se ubica un fogón (cocina artesanal). Lo relevante de esta edificación es la conservación y la originalidad de la arquitectura virreinal, preservada por años y años, por la comunidad campesina de Potaca, que demanda la atención de propios y extraños. El cabildo era utilizado para la administración del pueblo, el representante de este lugar actuaba como moderador de la actividad económica, controlaba la agricultura, la ganadería, inspeccionaba los cultivos y las cosechas, controlaba la organización gremial y la producción artesanal. El representante era el encargado de entregar tierras a los nuevos vecinos para garantizar su arraigamiento. De igual manera repartía campos labrantíos (sembradíos), pastos y zonas de cultivo. Los cabildos fueron corporaciones municipales creadas en las Indias, América y las Filipinas por el Imperio español para la administración de las ciudades. Fueron creados como una adaptación a un nuevo medio de los ayuntamientos medievales de España. Durante años y diligentemente, la comunidad ha conservado esta singular edificación como muestra palpable de nuestra historia colonial, para mostrarlo a los visitantes.

Estado actual

El recurso se encuentra en regular estado de conservación debido al paso de los años.

Observaciones

Ubicación georeferenciada: Latitud 12.292317/ Longitud 75.307772. Altitud de 3648 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – ChiccheTerrestreAutomóvil Particular47 Km. / 90 min
1Chicche -PotacaTerrestreAutomóvil Particular2.15 Km. /10 min.
1Potaca – CabildoTerrestreA pie05 Km. / 05 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje Municipal
AlimentaciónRestaurantesAnexo de Potaca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasAnexo Potaca
AlimentaciónOtros (Especificar)Pensión familiar -Anexo Potaca
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Chicche
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosMunicipalidad Distrital de Chicche
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Chicche

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableAnexo Potaca
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Cabildo de Potaca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Isla de los Valles

Comunidad Nativa Isla de los Valles

Se encuentra ubicado en la margen izquierda del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Arawak: del grupo étnico Yine, tiene una extensión 7, 089...

Leer más

Barrio Tradicional de San Blas

Barrio Tradicional de San Blas

Ubicada a cuatro cuadras de la plaza de Armas de la Ciudad del Cusco. Es uno de los barrios mas pintorescos de esta ciudad. Llamado el Barrio de los...

Leer más

Catarata de Chapawanki

Catarata de Chapawanki

Ubicada en la provincia de Lamas hacia el norte por un camino afirmado de 5.5km hasta llegar a la maloca que indica el inicio del sendero de aprox. 565m....

Leer más

Convento de los Descalzos

Convento de los Descalzos

Se encuentra ubicada al final de la Alameda de los Descalzos y fue concebida como casa de recolección. Su creación fue solicitada por el Arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo,...

Leer más

Leyenda del Boliche y el Ahorcado

Leyenda del Boliche y el Ahorcado

La aparición del ferrocarril Lima Lurín en los años treinta fue motivo también del desarrollo económico en todas las zonas por las cuales discurría y Pachacámac no era la...

Leer más

Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco

Fue construido en 1560. Su arquitectura es de estilo neoclásico, pero el decorado de los altares dorados conserva el estilo barroco, a los que añade una serie de motivos...

Leer más

MENU