Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque de Huamantanga

Bosque de Huamantanga

Información general de: Bosque de Huamantanga

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Jaen
  • Distrito: Jaén
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Bosques de protección
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

A dos horas caminando desde la ciudad de Jaén en la vía San José de la Alianza, se encuentra el bosque de Huamantanga que comprende una extensión de 3860 hectáreas abarcando las comunidades de Virginia. La Rinconada, Lajeña, San Luis del Nuevo Retiro, San José de la Alianza. El área presenta una gran biodiversidad de flora y fauna, destacando la presencia del Podocarpus o Romerillo, así como el Cedro, la Cascarilla, sangre de grado, orquídeas y bromelias, también lberga animales en extinsión como: el gallito de las rocas, sajino, venado colorado. Los paisajes son espectaculares predominando los bosques de neblina. En el Bosque de Huamantanga se encuentran la naciente de las quebradas: La Rinconada y San José de la Alianza, que junto a la quebrada La Cascarilla y El Coto forman la Quebrada Amojú a la altura del Caserío Miraflores. El caudal promedio de 2.00 m3 /seg. Es uno de los lugares más recomendados a ser visitado y donde se puede realizar escaladas, trekking, avistamiento de aves, nadas en sus majestuosas lagunas y refrescarse en las aguas de sus cataratas.

Particularidades

La Municipalidad Provincial de Jaén, mediante Ordenanza Municipal Nº 07-2003-MPJ, de fecha 07 de Diciembre del 2003, declara como Área de Conservación Municipal El Bosque de Huamantanga y sus Recursos Naturales, prohibiéndose al mismo tiempo toda acción de tala, extracción de recursos forestales maderables y fauna silvestre dentro de un área de 3,840.72 has, además de asumir la responsabilidad de implementar su manejo y administración.

Estado actual

Bueno, porque es un bosque que viene siendo protegido tanto por los comuneros como por organismos ambientalistas (VIMA-JAEN)

Observaciones

En la comunidad de San José de la Alianza existe un albergue para turistas con comodidades muy básicas. Desde la ciudad de Jaén al sector la Cascarilla la trocha es transitable luego hay que caminar de 2 a 3 horas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Jaén-Bosques de HuamantangaTerrestreBus Público30 km/1.20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de HospedajePor noche s/. 5.00 y 10.00

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Jaén
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Jaén
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Jaén

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Jaén
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Jaén
TeléfonoCiudad de Jaén

Mapa: Bosque de Huamantanga

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico de Watoqto

Complejo Arqueológico de Watoqto

Complejo Arqueológico ubicado en el km.100 de la carretera Cusco-Paucartambo, con una altura de 2,930m.s.n.m, monumento de arquitectura inca, por sus características corresponden al tipo de kanchas del estilo...

Leer más

Aguas Termales de Villo

Aguas Termales de Villo

Las aguas termales de Villo se encuentra ubicada en la región natural Quechua a altitud de 3,316 m.s.n.m. Sus aguas brotan de pequeños cráteres, ubicados en las bases del...

Leer más

Cueva San Juan

Cueva San Juan

La Cueva San Juan se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas UTM 18L 0386732E, 8975358N con una altitud de 976 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra...

Leer más

Complejo Turístico Baños del Inca

Complejo Turístico Baños del Inca

El nombre original de estas aguas termales fue Pultumarca, pero son conocidas como Baños del Inca porque se sabe que fueron usados por el Inca Atahualpa.Según la tradición, a...

Leer más

Estación Ferroviaria de Matucana

Estación Ferroviaria de Matucana

La estación ferroviaria de Matucana, edificio considerado símbolo emblemático de la industria de la modernidad del siglo XIX, su historia se remonta desde que esta magnífica obra de ingeniería...

Leer más

Plaza Principal de Huayucachi

Plaza Principal de Huayucachi

Huayucachi significa "Hueco donde hay sal" proviene de dos voces quechuas: Huayu = hueco, hoyada, Cachi = sal. La plaza principal de Huayucachi presenta un estilo propio que revaloriza...

Leer más

MENU