Barrio Tradicional de San Cristobal
Información general de: Barrio Tradicional de San Cristobal
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Barrios tradicionales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Ferias
Excursiones
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Barrio Tradicional de San Cristobal?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Barrio Tradicional de San Cristobal
Descripción
Al norte del Cusco incaico, a los pies de Sacsayhuamán, se encuentra el palacio de Qolqanpata, cuya construcción se atribuye al legendario Manco Capac, fundador del imperio inca y de la dinastía de los Urin Qosqo. En quechua, Qolqanpata o Qolpapata significa lugar donde hay depósitos. Todo este barrio, desde el río Saphy hasta Sapantiana, está tratado con andenerías porque eran tierras del Sol. Delante de estos muros, se realizan fiestas agrícolas, especialmente en tiempos de siembra y de cosecha. El palacio de Qolqanpata, fue levantado por el gran inca Pachacutec y entregado a Chima Panaca, la Panaca de Manco Capac, el fundador del Cusco sagrado. El palacio de Qolqanpata pasó a ser propiedad de Cristóbal Paullo Inca, quien lo recibió por los servicios que prestó a la corona española. Paullo Inca fue uno de los primeros nobles incas en ser bautizado. Recibió el nombre de su padrino de bautizo, el Comisionado “Cristóbal” Vaca de Castro. Por devoción al santo de su nombre, Paullo fundó una ermita en la plaza frontal del palacio de Qolqanpata, que años después, en 1560, fue erigida como parroquia de indios bajo la advocación de San Cristóbal. Se dice que los restos de Paullo Inca yacen debajo del presbiterio de la iglesia. La parroquia de San Cristóbal contaba con una iglesia, una plaza en su parte frontal, calles y terrenos que guardaban la traza urbanística Inca. Colindaba por un lado con la parroquia de San Blas y por el otro con la de Santa Ana. Su jurisdicción abarcaba, hacia su parte posterior, hasta el pueblo de Chinchero, siendo su primer alcalde Don Alonso Tito Atauchi en 1559. En 1650, un fuerte terremoto destruyó buena parte de las iglesias y casas del Cusco. El templo del barrio de San Cristóbal no fue la excepción. La iglesia que actualmente vemos fue edificada en las décadas posteriores al terremoto. Es un templo de adobe, obra del arquitecto indio Marcos Uscamayta, La única torre del templo, en cambio, es de piedra y fue mandada a construir por el obispo Manuel de Mollinedo y Ángulo, el gran mecenas del Cusco colonial, El frontal de plata del altar mayor también fue donado por el obispo Mollinedo y muestra su escudo en la parte central. Destaca en la plazoleta un bello muro de piedra caliza, que tiene varios nichos trapezoidales con vista al Cusco. En este andén se daba inicio al año agrícola en tiempo de los Inkas. En 1543, Don Cristóbal Paullo Inka edifica una ermita bajo la advocación de San Cristóbal, y en 1559 el Licenciado Juan Polo de Ondegardo la instituye en una de las cinco primeras Parroquias de la ciudad del Cusco. El tipo de construcción del Barrio San Cristóbal es Celular ya que tiene un aspecto similar a la estructura de un panal de miel hecho con piedras calizas poligonales pequeñas, las mismas que se mantienen hasta la fecha, a pesar de remodelaciones en algunas viviendas, guarda la armonía arquitectónica con las casas vecinas. Actualmente el Corpus Cristi de San Cristóbal se desarrolla el 6 de Agosto de cada año, la imagen del patrón es muy imponente, tiene una aureola de plata, rostro bello, cabello largo natural, el escultor también tallo el vestido, La actitud es de hacer pasar al Niño Dios de una orilla a otra, sujetándose de un arbusto con la mano derecha y con la izquieda sosteniendo al Niño Jesús, mientras que el niño muestra una actitud de querer decirle algo. Los devotos cada año recuerdan y conmemoran este día importante, quienes con entusiasmo lo llevan en hombros de una manera particular, ya que los cargadores están prácticamente inclinados tanto para el lado derecho e izquierdo, y al finalizar la fiesta solo habrá un lado ganador, y serán quienes hayan empujado al lado opuesto he insistido que el patrón de una vuelta completa, atrás están los fieles rezando y pidiendo que el santo no caiga, mientras que el Patrón disfruta de ser llevado con tanto afecto, y para la percepción de sus fieles él les sonríe.
Galería de fotos
Particularidades
Los devotos cada año recuerdan y conmemoran el Corpus Cristi de San Cristobal donde los devotos lo llevan en hombros de una manera particular, ya que los cargadores están prácticamente inclinados tanto para el lado derecho e izquierdo, y al finalizar la fiesta solo habrá un lado ganador, y serán quienes hayan empujado al lado opuesto he insistido que el patrón de una vuelta completa, mientras que los fieles van rezando y pidiendo que no caiga, mientras que el Patrón disfruta de ser llevado con tanto afecto, y para la percepción de sus fieles él les sonríe durante la procesion.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de Conservación, ya que tiene constante mantenimiento y limpieza de parte de la Municipalidad del Cusco.
Observaciones
Ubicada exactamente al norte de la ciudad del Cusco, a 08 minutos de la Plaza de Armas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas del Cusco – Barrio de San Cristobal | Terrestre | A pie | 450 m/ 8 min | |
2 | – | Plaza de Armas del Cusco – Barrio de San Cristobal | Terrestre | Bus Turístico | 1,6 km/ 4 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 7 am. a 5 pm. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Barrio de San Cristobal | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Iglesia de San Cristobal | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | Barrio de San Cristobal | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | Barrio de San Cristobal | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | Barrio de San Cristobal | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | Barrio de San Cristobal | ![]() |
Paseos | Excursiones | Alrededor Barrio de San Cristobal | ![]() |
Otros | Realización de eventos | Barrio de San Cristobal | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Barrio de San Cristobal | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hostales | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Bares | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Snacks | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Pubs | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Barrio de San Cristobal |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Barrio de San Cristobal |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Centro Historico del Cusco |
Alojamiento | Hostales | Centro Historico del Cusco |
Alojamiento | Albergues | Centro Historico del Cusco |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Centro Historico del Cusco |
Alimentación | Restaurantes | Centro Historico del Cusco |
Alimentación | Bares | Centro Historico del Cusco |
Alimentación | Snacks | Centro Historico del Cusco |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Historico del Cusco |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Centro Historico del Cusco |
Lugares de Recreación | Discotecas | Centro Historico del Cusco |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Centro Historico del Cusco |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Centro Historico del Cusco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Centro Historico del Cusco |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Municipalidad del Cusco |
Alcantarillado | Municipalidad del Cusco |
Desagüe | Municipalidad del Cusco |
Luz (Suministro Eléctrico) | Municipalidad del Cusco |
Teléfono | Municipalidad del Cusco |
Señalización | Municipalidad del Cusco |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Historico del Cusco |
Alcantarillado | Centro Historico del Cusco |
Desagüe | Centro Historico del Cusco |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Historico del Cusco |
Teléfono | Centro Historico del Cusco |
Señalización | Centro Historico del Cusco |
Mapa: Barrio Tradicional de San Cristobal
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda de la Acequia Encantada de Marachanca
La leyenda de la acequia encantada de Marachanca, relata desde los tiempos inmemorables en el pueblo de Marachanca, conformado de los ayllus denominados “MASAC” y “TUNACAYAUNA” no contaba con...

Castillo de Vilcahuaura
Ubicado en el Centro Poblado de Vilcahuaura, data del siglo XII - XIV y pertenece a la Cultura Chancay en su fase Intermedio Tardío. Es una pirámide cuadricular truncada,...

Pueblo de Limatambo
El Pueblo de Limatambo es uno de los nueve distritos de la Provincia de Anta, de la Región del Cusco; fue creado el 21 de junio de 1825 mediante...

Mercado de Pisac
El mercado artesanal y costumbrista, está ubicado a 33 km de Cusco (1 hora aproximadamente), con un clima en invierno (de abril a septiembre) la temperatura oscila entre los...

Sitio Arqueológico de Pagroy
Pagroy perteneció al señorío de los Yachas, grupo étnico perteneciente a los Yaros, data del periodo Intermedio Tardío (XII- XV d.C). Fue erigido en un lugar estratégico de donde...

El King Kong
Cuenta la historia que por la época de los años 30 del siglo XX, se presentaba en la ciudad la famosa película del gorila King Kong, la picardía popular...