Baños Termales de Guñoc
Información general de: Baños Termales de Guñoc
- Departamento: Lima
- Provincia: Cajatambo
- Distrito: Cajatambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Agua termo-mineral
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 4357 m s. n. m.
- Otros: Comunidad Campesina Uramasa
Actividades que se pueden realizar
Camping
Observación de paisaje
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Baños Termales de Guñoc?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Baños Termales de Guñoc
Descripción
Estos baños termales ubicados en la región natural puna o jalca, son aguas termales emergentes de las profundidades de los cerros que rodean este lugar, se puede apreciar tres pozas construidas con ladrillo y cemento, una de las pozas tiene un dimensión de 2 metros de ancho por 3 metros de largo, alberga aguas hipertermales termales con una temperatura de 50 grados centígrados mientras que las otras dos pozas tienen una dimensión de 3 metros de largo por 2.5 metros de ancho con 1.5 metros de profundidad , la otra de 1.5 metros de ancho por 3 metros de largo con 1.4 metros de profundidad, ambas albergan aguas hipertermales con una temperatura promedio de 71 grados centígrados. Alrededor de los baños termales existe una zona de campamento, lugar en el cual llegan los turistas extranjeros y nacionales para disfrutar de estas aguas y para los guías y arrieros abastezcan sus provisiones en la pequeña tiendita de los baños termales de Guñoc.
Galería de fotos
Reconocimientos
Este recurso está dentro de la Zona Reservada Cordillera del Huayhuash, reconocido como Zona Reservada el 20 de diciembre del 2002, mediante Resolución Ministerial Nº 1173-2002-AG.
Estado actual
Bueno, la comunidad campesina de Uramasa desarrolla trabajos de limpieza y mantenimiento constantes.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 1511 | Registro de visitantes, Comunidad Campesina de Uramasa. | 2019 | VALIDADO DIRCETUR |
Turistas Nacionales | 489 | Registro de visitantes, Comunidad Campesina de Uramasa. | 2019 | VALIDADO DIRCETUR. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lima/Lima/Lima – Lima/Cajatambo/Cajatambo | Lima – Cajatambo. | Terrestre | Bus Público | Asfaltado | 339 kilómetros / 7 horas |
1 | Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/Cajatambo | Cajatambo – Fin de carretera Yanapampa. | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Trocha carrozable | 30 kilómetros con 604 metros / 3 horas. |
1 | Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/Cajatambo | Fin de Carretera Yanapampa – Baños termales de Guñoc. | Terrestre | A pie | Sendero | 1 kilómetros con 500 metros / 1 hora. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | 20 soles general, Para coordinaciones Sr. Leonardo Olave Cueva Promotor Turístico, al coreo lolavecueva@gmail.com / 942932465 o 941312794. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | — | 06:30 a.m. – 04:30 p.m. | abril hasta diciembre. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Ciudad de Cajatambo. |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Casa Hospedaje, Comunidad Campesina de Uramasa. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Cajatambo. |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Cajatambo. |
Alimentación | Otros (Especificar) | Casa pensión, Comunidad Campesina de Uramasa. |
Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Uramasa. |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Ciudad de Cajatambo. |
Servicios de taxis | Ciudad de Cajatambo. |
Centro de salud – tópico | Ciudad de Cajatambo. |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Ciudad de Cajatambo. |
Bodegas o minimarkets | Ciudad de Cajatambo. |
Librerías | Ciudad de Cajatambo. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Uramasa. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Uramasa. |
Teléfono | Ciudad de Cajatambo. |
Alcantarillado | Ciudad de Cajatambo. |
Mapa: Baños Termales de Guñoc
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Qoricocha de Coya
La Laguna de Qoricocha está ubicada dentro de la sub región de la puna húmeda de nuestro país, que comprende desde los 3700 – 4200 m.s.n.m. Esta laguna abarca...

Laguna de Tipicocha
Tipicocha significa Laguna agonizante y proviene de dos voces quechuas: Tipi = Agonizante o casi extinguido y Cocha = Laguna. Esta laguna de origen glacial se encuentra en la...

Laguna Querococha
Desde la posición Sudoeste de la laguna, se aprecian los nevados Pucaraju y Yanamarey. Para los turistas y científicos existe una estación Climatológica, equipada con instrumentos básicos para el...

Nevado de Kunurana
El nevado del Kunurana es el Apu de las comunidades de la región, es la montaña representativa de la zona con una altura de 6,420 msnm., de nieves perpetuas,...

Lugar Paleontologico de Pucutanja
Asentamiento paleontológico, ubicado a 4000 msnm muy cerca al anexo de Pucutanja, las muestras paleontológicas se encuentran a ambos lados de una trocha que lleva a la zona arqueológica...

Mirador la Cruz de Aguaytia
El mirador cuenta con un área de 1256.63 m2 aprox. se encuentra en estado natural con presencia de tierra y pasto en gran parte del espacio libre, lugar desde...