Artesanía de Chante de Banano
Información general de: Artesanía de Chante de Banano
- Departamento: Piura
- Provincia: Sullana
- Distrito: Querecotillo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Artesanía y Artes
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
¿Qué encontrarás en: Artesanía de Chante de Banano?
Descripción
Sullana es una provincia netamente agrícola, cuyo principal cultivo es el banano orgánico. El cual está permitiendo al valle del Chira ser conocido en el mercado internacional por la calidad de su producto, incrementando, por ende, los ingresos económicos de la población. Este cultivo, además de brindarnos su fruta, también brinda la materia prima para elaborar bellos adornos decorativos, útiles de oficina y accesorios para vestir. La utilización de este material recién fue considerada a partir del año 1998 en Brasil. Para su utilidad, este material es desprendido delicadamente de la planta para luego darle el tratamiento adecuado y elaborar así diferentes productos decorativos. Este material, conocido como ¿chante¿ es considerado como descarte por las empresas exportadoras. La fibra de plátano es la parte del seudo tallo de la planta, que va siendo desechada cada 20 días, la cual debidamente extraída y procesada, se convierte en la materia prima para artesanías: individuales, paneras, cofres, cajas, portarretratos, etc. Otra condición de la fibra de plátano es su utilización cuando el plátano es cosechado. Así, del vástago verde se extraen los filamentos, que luego de un proceso completamente artesanal de limpieza y enjuague, se convierte en hilo de plátano para la elaboración de tapices, telas, tapetes, entre otros. La fibra de plátano es seleccionada cuidadosamente por los mismos artesanos, en plantaciones con mínima aplicación de agroquímicos. Estos productos son elaborados totalmente a mano por los artesanos y en cada una de las etapas del proceso se cuenta con estándares mínimos de calidad. Por ello y considerando que este descarte puede ser utilizado en la industria, se han desarrollado estudios de investigación, con la finalidad de aprovechar al 100% el cultivo del banano orgánico. El cual consiste en extraer tiras de ¿chante¿ del tallo del banano y lavarlas; luego se ponen al sol a secar para que tomen un color más claro; y si deseamos un material de color oscuro, después del lavado lo pondremos bajo sombra. Después de este proceso el material queda listo para ser utilizado en los trabajos artesanales. Los cuales permiten el desarrollo del pensamiento creativo y la solución de problemas de la población involucrada en esta actividad, pues crearán técnicas y desarrollarán destrezas. Haciendo interactuar de este modo sus manos y su pensamiento, siendo lo manual lo más efectivo para llegar a lo intelectual. El desarrollo de esta actividad permitirá generar nuevas fuentes de ingreso económico para la población, puesto que los decorativos artesanales están teniendo gran demanda en el mercado extranjero.
Particularidades
La elaboración de esta artesanía es única en la Región Piura.
Observaciones
El desarrollo de este tipo de artesanía se ha venido dando mayormente en los distritos de Querecotillo, Salitral y Sullana, cuyos artesanos han venido recibiendo capacitaciones por parte de la dirección regional de artesanía de Piura; además, algunas personas ya han constituido asociaciónes y de igual forma vienen participando en diferentes ferias artesanales a nivel regional e internacional.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Mapa: Artesanía de Chante de Banano
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Baños
Por el tipo de arquitectura de estructuras aglutinadas a manera de depósitos se les asocia al periodo Intermedio Temprano. Está conformado por una chullpa de 6 metros de largo...

Laguna de Anori
La laguna tiene como extensión aproximada de 2500 metros de longitud periférica y una profundidad de 18 metros sus aguas tienen origen glaciar y está ubicado entre dos cerros...

Lago Titicaca
Tiene origen marino, en su proceso de formación tuvo lagos predecesores como: el Lago Mataro a 3,950msnm, el Lago Cabana a 3,900m, el Lago Ballivián 3,860m., el Lago Minchin...

Iglesia Matriz San Jerónimo de Sayán
Fué edificada en terrenos que pertenecieron a antiguos cementerios de Sayán y reedificada después de un incendio en el año de 1890 e inaugurada en el año de 1892...

Santuario Patriótico de Lima – Reducto de Miraflores N°2
Fue un importante bastión defensivo peruano durante la Batalla de Miraflores, encuentro desarrollado durante la Guerra del Pacífico. Este es el lugar donde se inmolaron tanto militares como civiles...

Aguas Medicinales de Chocan
Las aguas medicinales de Chocan están ubicadas a una altura de 2,715 m.s.n.m. en la región natural Quechua, junto al caserío de Chocan y en la Comunidad Campesina de...