Turismo Peruano Turismo Peruano

Área de Conservación Privada Huayllapa

Área de Conservación Privada Huayllapa

Información general de: Área de Conservación Privada Huayllapa

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cajatambo
  • Distrito: Copa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Áreas de conservación privada
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 3669 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Cabalgatas
  • Compra de productos regionales

Descripción

Esta hermosa Área de Conservación Privada tiene como parte más baja una altura de 3669 metros sobre el nivel del mar perteneciente a la región natural Puna o Jalca y la zona más alta a más de 6000 metros sobre el nivel del mar perteneciente a la región natural Janca o Cordillera, esta Área de Conservación Regional tiene una extensión de superficie de 21106.57 hectáreas, siendo parte del flanco occidental de la Cordillera Huayhuash, por el lado sur este comprende parte de un complejo de cordilleras, teniendo un total de 199 especies de fauna, 134 especies de flora, asimismo 25 lagunas y 51 nevados de 5000 a 600 metros sobre el nivel del mar. Los nevados son parte del atractivo, siendo el más alto el Yerupaja Sur con una altitud de 6515 metros sobre el nivel del mar seguido el Siula Central con una altitud de 6356 metros sobre el nivel del mar, además en el territorio se identificaron algunos sitios arqueológicos pre incaicos como Incahuain, Ajash, Jantupata, entre otros. Además, se determinó cinco zonas de vida las cuales son: nival tropical, tundra pluvial alpino tropical, páramo muy húmedo, subalpino tropical, bosque húmedo montano tropical y bosque seco montano bajo tropical. Esta Área de Conservación es visitada por turistas de aventura, en su mayoría mochileros, que realizan caminatas largas con días de campamento, alrededor de 8 a 10 días. La mayoría de los recorridos se inician en el departamento de Áncash. Su clima se diferencia por dos temporadas marcadas lluviosa y seca . La temporada de lluvia va desde noviembre a comienzos de abril y la temporada seca de Mayo a Octubre . Notándose entre los meses de junio a agosto la presencia de temperaturas que en el día pueden llegar hasta los 29°C y por las noches descender a -4°C .

Galería de fotos

Particularidades

Es la única Área de Conservación Privada de la región Lima.

Reconocimientos

El área de Conservación Privada Huayllapa reconocida con Resolución Ministerial n°0909-2005-AG el 13 de diciembre del año 2005.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación, aunque cabe resaltar que por el efecto invernadero ha surgido diferentes cambios.

Observaciones

El cuidado, conservación y uso sostenible se puede dar a través de este recurso, el circuito tiene gran biodiversidad y legado, los paisajes muestran gran potencial turístico y que puede ser próximamente un lugar visitado principalmente turistas aventureros.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros4615Libro de registro de la Comunidad Campesina de Huayllapa.2019VALIDADO POR DIRCETUR
Turistas Nacionales385Libro de registro de la Comunidad Campesina de Huayllapa.2019VALIDADO POR DIRCETUR

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Lima/Lima – Lima/Cajatambo/CajatamboLima – CajatamboTerrestreBus PúblicoAsfaltado339 kilómetros / 7 horas.
1Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/CopaCajatambo – Área de Conservación Privada HuayllapaTerrestreMini Bus PúblicoTrocha carrozable35 kilómetros / 1 hora y 30 minutos.
2Lima/Huaura/Huacho – Lima/Cajatambo/CajatamboHuacho – Cajatambo.TerrestreMini Bus PúblicoAfirmado205 kilómetros / 4 horas y 30 minutos.
2Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/CopaCajatambo – Área de Conservación Privada Huayllapa.TerrestreTaxiTrocha carrozable35 kilómetros / 1 hora y 30 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)40 soles, para el publico en general. Para coordinaciones Sr. Leonardo Olave Cueva Promotor Turístico, al correo lolavecueva@gmail.com / 942932465 o 941312794.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses06:00 a.m. – 05:00 p.m.Marzo hasta Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Deportes / AventuraCabalgatas
OtrosCompra de productos regionales

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Casas hospedajes.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosSeñales turísticas de interpretación

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Ciudad de Cajatambo.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Cajatambo.
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Cajatambo.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de interpretaciónCiudad de Cajatambo.
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Cajatambo .

Servicios Complementarios dentro del recurso

Servicio ComplementarioObservación
Centro de salud – tópico

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetCiudad de Cajatambo.
BancosCiudad de Cajatambo.
Servicio de estacionamientoCiudad de Cajatambo.
Servicios de taxisCiudad de Cajatambo.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCiudad de Cajatambo.
Centro de salud – tópicoCiudad de Cajatambo.
LibreríasCiudad de Cajatambo.
Bodegas o minimarketsCiudad de Cajatambo.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Alcantarillado
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Cajatambo
AlcantarilladoCiudad de Cajatambo
DesagüeCiudad de Cajatambo
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Cajatambo
TeléfonoCiudad de Cajatambo

Mapa: Área de Conservación Privada Huayllapa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Cconoc

Baños Termales de Cconoc

Se encuentra ubicada a 3,300 m.s.n.m, rodeado de una vegetación propia de la región Quechua. Sus aguas emergen de un ojo de agua, las que son represadas y luego...

Leer más

Iglesia Cristo Rey

Iglesia Cristo Rey

La iglesia Cristo Rey se encuentra ubicada en la ciudad de La Oroya Nueva, en una extensión de 10.50 m. De ancho x 15 m. De largo, con una...

Leer más

Aguas Termales de Tambochaca

Aguas Termales de Tambochaca

Las Aguas Termales de Tambochaca, está ubicada en la región natural Quechua a una altitud de 3,314 m.s.n.m. Está rodeado de montañas y el río Chaupihuaranga, sus aguas termales...

Leer más

Artesanía de Chante de Banano

Artesanía de Chante de Banano

Sullana es una provincia netamente agrícola, cuyo principal cultivo es el banano orgánico. El cual está permitiendo al valle del Chira ser conocido en el mercado internacional por la...

Leer más

Laguna la Mellicera

Laguna la Mellicera

Ubicada en el anexo Las Salinas, a 250 mts, aprox. De la Laguna Milagrosa, ocupa un área de 784 m2. Y una profundidad de 1metro como maximo. Sus aguas...

Leer más

Sitio Arqueologico Fortaleza del Chimpa

Sitio Arqueologico Fortaleza del Chimpa

La Fortaleza de Chimpa es un magnífico ejemplo de las edificaciones Collaguas, construída en su totalidad de piedra. Presenta un imponente observatorio desde donde se puede divisar la parte...

Leer más

MENU