Turismo Peruano Turismo Peruano

Area de Conservacion Privada Choquechaca

Area de Conservacion Privada Choquechaca

Información general de: Area de Conservacion Privada Choquechaca

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Ollantaytambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Áreas de conservación privada
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Área de Conservación Privada Choquechaca, reconocida por resolución Ministerial 074-2010 del Ministerio del Ambiente, se ubica en la Cordillera del Vilcanota, segmento de los Andes Peruanos, donde por sus variadas condiciones fisiográficas y climáticas propician una diversidad de zonas de vida natural, y, ecosistemas; donde la fitodiversidad se distribuye a través de la gradiente altitudinal, desde el piso de valle a 2700 metros, hasta los suelos crio turbados en la línea de los picos nevados a 4900 metros sobre el nivel del mar. Los terrenos propiedad de la Comunidad Campesina de Ollanta, donde se encuentra ubicada el Área de Conservación Privada de Choquechaca, incluye áreas muy cercanas al famoso complejo arqueológico de Ollantaytambo; por tanto esta zona es rica no sólo en variedad ecosistémica sino también en historia, cultura y tradición, pues fueron los antiguos incas quienes poblaron esta zona dejando infinidad de vestigios y arquitectura; Entre las especies que podemos encontrar tenemos: formaciones boscosas de escallonia sp (chachacomo), Myrciantes sp ( unca), Cytharexylum sp ( murmuscuy y polylepis sp ( queuña), los cuales representan sistemas biológicos únicos caracterizados por tener distribución restringida por lo que son de gran interés ecológico sistemático y biogeográfico, La importancia de los bosques Polylepis son vitales para disminuir la erosión de los suelos , retiene los nutrientes y sedimentos, y producen una cantidad vital de oxigeno; durante la estación seca descargan gradualmente el agua almacenada durante época de lluvias ( dentro de los musgos), además de que constituyen en algunos casos el único hábitat para una diversidad de flora y fauna silvestre, incluyendo a muchas aves endémicas y entre ellas a tres especies de aves en peligro de extinción Anairetes alpinus (torito de pecho cenizo), leptasthenura xenothorax (tijeral de ceja blanca) y Cinclodes aricomae (churrete real), y Oreomanes fraseri ( Pico de Cono gigante). También alberga a especies de mamíferos en diversas categorías de amenazas como: oreailurus jacobita ( en peligro) Hippocamelus antisensis ( vulnerable) puma concolor (casi amenazado)

Particularidades

El área de Conservación Privada Choquechaca, es reconocida por resolución ministerial 074-2010 MINAM

Estado actual

Buen estado de conservación

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Urubamba – OllantaytamboTerrestreAutomóvil Particular16.78 km / 24 min.
1Ollantaytambo – A.C.P. ChoquechacaTerrestreAutomóvil Particular1 km / 10 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso con la Comunidad Campesina de Ollantaytambo

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añodurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Alrededor del pueblo de Ollantaytambo
AlojamientoHostalesAlrededor del pueblo de Ollantaytambo
AlojamientoAlberguesAlrededor del pueblo de Ollantaytambo
AlojamientoCasa de HospedajeAlrededor del pueblo de Ollantaytambo
AlimentaciónRestaurantesAlrededor del pueblo de Ollantaytambo
AlimentaciónBaresAlrededor del pueblo de Ollantaytambo
AlimentaciónCafeteríasAlrededor del pueblo de Ollantaytambo
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasAlrededor del pueblo de Ollantaytambo
AlimentaciónVenta de comida RápidaAlrededor del pueblo de Ollantaytambo

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Ollantaytambo
AlcantarilladoPoblado de Ollantaytambo
DesagüePoblado de Ollantaytambo
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Ollantaytambo
TeléfonoPoblado de Ollantaytambo

Mapa: Area de Conservacion Privada Choquechaca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia la Merced

Iglesia la Merced

Ubicada a 3 cuadras de la Plaza de Armas, fue construido aprox. 1566 por obra de Fray Diego de Porras que tuvo a su cargo la congregación religiosa, de...

Leer más

Casa Hacienda el Naranjal

Casa Hacienda el Naranjal

La ex casa hacienda El Naranjal, antigua propiedad del Sr. Leoncio Lanfranco Gaviria (1895), actualmente se encuentra bajo la administración de la Municipalidad del Centro Poblado El Naranjal; encontrándose...

Leer más

Isla Foca

Isla Foca

La Isla Foca se encuentra ubicado a 23 km. De la Ciudad de Paita, en la Caleta la Islilla, ubicada en la región natural Costa o Chala, en la...

Leer más

Sitio Arqueológico Isog

Sitio Arqueológico Isog

Ubicado a 30 minutos de Susupillo en la margen izquierdo de rio Tantamayo, sus primeras intervenciones arqueológicas se atribuyen a las excavaciones del arqueólogo Louis Liraunlt al mando de...

Leer más

Nevado Pirámide de Garcilaso

Nevado Pirámide de Garcilaso

Pirámide Garcilaso es una de las muchas increíbles montañas a las que se accede desde la Quebrada de Parón, se encuentra en la Región Natural Hanka o cordillera, tiene...

Leer más

Casa Hacienda de Vilcabamba

Casa Hacienda de Vilcabamba

La construcción corresponde a la época colonial y republicana (1935), siendo los últimos propietarios los Señores Ignacio Martinelli y su esposa doña Matilde Samanez. La Casa Hacienda presenta una...

Leer más

MENU