Turismo Peruano Turismo Peruano

Ani Sheati la Gran Fiesta

Ani Sheati la Gran Fiesta

Información general de: Ani Sheati la Gran Fiesta

  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Coronel Portillo
  • Distrito: Masisea
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 155 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

Descripción

La gran fiesta constituye una fuente excepcional para conocer el mundo mítico y real del pueblo shipibo-conibo de la amazonia peruana. Celebración que se mantiene vigente en la actualidad, donde se representan a manera de ritual las costumbres y tradiciones de mayor importancia en la vida social y espiritual de esta cultura. Antiguamente, la preparación para esta fiesta se daba con dos a tres años de anticipación; se reservaba las chacras para sembrar algodón, yuca, plátano, maíz, y caña de azúcar; y se criaban animales como el sajino y el paujil, especialmente para esta ocasión. Además, las mujeres elaboraban cerámicas (tinajas) decoradas con diseños para el masato las cuales enterraban para que se realice la fermentación de la bebida del masato. También se confeccionaban ropas nuevas, collares y otros atavíos para la fiesta. Por otro lado, los hombres se dedicaban a la fabricación de tambores y macanas para el combate. Adornaban su weshati, un pequeño puñal con forma de media luna, construían una enorme vivienda (maloca) para albergar a los invitados. Y cuando todo estaba listo se fijaba la fecha. El mensaje del ani sheati está en el ritual que empezaba avisando sobre la fiesta a todos los clanes de las diferentes cuencas con cánticos en el idioma ashe. se llevaban a cabo actividades como el corte de cerquillo, la escisión de clítoris (actualmente eliminada) y combates para “limpiar el honor” dándose así la resolución de conflictos. Esta celebración podría prolongarse hasta más de una semana. Es una fiesta ritual – costumbrista que se viene celebrando en distintas comunidades indígenas shipibo-conibos de la provincia de Coronel.

Galería de fotos

Estado actual

.

Observaciones

.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

Mapa: Ani Sheati la Gran Fiesta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mercado San Camilo

Mercado San Camilo

El Mercado San Camilo es considerado como Patrimonio Histórico Monumental Representativo de Arquitectura Civil Pública, cuyas estructuras fueron diseñadas por el reconocido ingeniero francés Gustavo Eiffel. Es uno de...

Leer más

Cascada la Correntada

Cascada la Correntada

La quebrada La Correntada se forma de pequeños manantiales y cursos de agua en la parte alta del distrito de Mazamari, en la cumbre que sirve de divisoria natural...

Leer más

Cascada Arco Iris de Llaylla

Cascada Arco Iris de Llaylla

La cascada Arco Iris, se encuentra ubicada en la selva alta o ceja de selva (Selva Central); es formada por un desnivel en el curso del río Santa Clara,...

Leer más

Santuario Histórico Bosque de Pómac

Santuario Histórico Bosque de Pómac

La creación del Santuario Histórico Bosque de Pómac, es el resultado de la suma de esfuerzos de diferentes instituciones, con una sola motivación: la conservación del legado natural y...

Leer más

Danza Chiquis

Danza Chiquis

Entre los bailes populares propios de esta región piurana destaca El Chiquis, que es un baile antiguo y originario del distrito de Huarmaca, en este baile participa el hombre...

Leer más

Bosque de Chinchay

Bosque de Chinchay

Ubicado en un pequeño valle que penetra en el Cañón del Río Pachachaca, posee una extensión de 1 165 542 hectáreas (aproximadamente 20 km2), con un rango altitudinal de...

Leer más

MENU