Turismo Peruano Turismo Peruano

Andenerías de Vicora Anta

Andenerías de Vicora Anta

Información general de: Andenerías de Vicora Anta

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Tarma
  • Distrito: Tarma
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las andenerías de Vicora Anta forman parte del complejo sistema de andenes y paterías que vienen desde Huanuquillo, Vitoc, Cinta Verde, Carhuacatac, Ingenio, Huanchán y Rómate hasta la zona arqueológica de Tarmatambo. Todo éste sistema arqueológico fue construido con tecnología y conocimiento de resistencia de materiales, así como de capacidad hidráulica, con vasos comunicantes y donde existe una red de canales de irrigación que aún después de 500 años están operativos. Estos andenes y paterías establecidos para uso agrícola, fueron construidos por los antiguos habitantes de esta zona: los Taramas y mejorado posteriormente con la avanzada tecnología agrícola de los Incas. Técnica que hasta la fecha sigue vigente cuanto siguen operativas y en producción. Actualmente los pobladores del lugar siembran en los andenes maíz, papa, quinua, cebada, trigo, arveja, habas, avena, alfalfa y flores. Dentro de la tecnología andina, los andenes han conseguido 3 aspectos muy importantes: evitar la erosión, mantener la humedad del suelo y mejorar el aprovechamiento del agua mediante el sistema de filtración.

Estado actual

Se encuentran bien conservados y gracias a la tecnología empleada se mantienen vigentes y son utilizados intensivamente en la agricultura.

Observaciones

ALTITUD 3,393 m.s.n.m. UTM 18 L 0425025 / 8732868

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Tarma – Vicora AntaTerrestreAutomóvil Particular5 Km / 10 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónVenta de comida RápidaChifas y Pollerías
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Provincial de Tarma
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital de Tarma
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Tarma
DesagüeEn Tarma
Luz (Suministro Eléctrico)En Tarma
TeléfonoEn Tarma

Mapa: Andenerías de Vicora Anta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Caverna Quiocta

Caverna Quiocta

Quiocta, se ubica en la región natural Quechua a 2793 msnm, en medio de zonas ganaderas y de cultivo de tubérculos y cereales andinos. La cavidad se caracteriza por...

Leer más

Catarata la Ninfa

Catarata la Ninfa

La catarata La Ninfa proviene de manantiales u ojos de agua ubicados en un cerro que circunda el valle de La Libertad. Tiene aproximadamente 45 m de altura y...

Leer más

Alfarería de Urpay

Alfarería de Urpay

En el pueblo de Urpay se realiza el modelado de la arcilla mediante distintas técnicas artesanales y costumbristas que son heredadas de padres a hijos, con el fin de...

Leer más

Quebrada Queshque

Quebrada Queshque

Está ubicada en la Cordillera Blanca al este de la ciudad de Catac. En toda la quebrada se mantiene el clima frío, propios de la región natural en la...

Leer más

Museo de Arqueología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Museo de Arqueología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Este museo fue creado el 7 de noviembre de 1987 bajo la dirección del arqueólogo Arturo Ruiz Estrada. Fue denominado "Museo de Arqueología de la UNJFSC" ". El museo...

Leer más

Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka

Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka

Puerto Inka es el más importante centro arqueológico de la costa peruana entre Nazca (Perú) y Copiapo (Chile), es un asentamiento de culturas Pre-Incas e Incas; denominado también complejo...

Leer más

MENU