Estos acueductos son atribuidos a la cultura Nasca (Intermedio Temprano, 200 d.C.-700 d.C). De los 46 acueductos encontrados, 32 siguen en la actualidad en funcionamiento. Fueron hechos con piedras, lajas y troncos de huarango para poder captar las aguas subterráneas. Llaman la atención los «Puquios», ductos de ventilación que bajan al subsuelo en espiral y que permiten obtener agua de mejor calidad.
Estado actual
Bueno, porque se encuentra protegido por el INC-Ica y la Municipalidad de Nasca.
Observaciones
Son únicos a nivel de América. En la actualidad, en el centro poblado Cantalloc existe un hotel con las caracteristicas de 4 estrellas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas Nasca-Cantalloc
Terrestre
Automóvil Particular
8 Km./12min.
1
–
Plaza de Armas Nasca-Cantalloc
Terrestre
Mini Bus Turístico
8 Km./15min.
1
–
Plaza de Armas Nasca-Cantalloc
Terrestre
Mini Bus Público
8km./20 min
1
–
Plaza de Armas Nasca-Cantalloc
Terrestre
Taxi
8 km./12 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
S/. 10.00 nuevos soles que incluye Paredones y el Geoglifo de las Agujas.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
8:00 a.m – 4:00 p.m.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Paseos
Excursiones
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En el Caserío de Cantalloc.
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
En el Caserío de Cantalloc.
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
Caserío de Cantalloc.
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Acueducto de Cantalloc
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Tipicocha significa Laguna agonizante y proviene de dos voces quechuas: Tipi = Agonizante o casi extinguido y Cocha = Laguna. Esta laguna de origen glacial se encuentra en la...
Se encuentra en el interior del perímetro perteneciente a las Aguas Sulfurosas Oromina, al lugar se accede a través de un puente de madera. Ubicada en selva alta a...
Es conocido desde el S. XVI, algunos Cronistas lo mencionan, entre ellos Garcilazo de la Vega,Montesinos, etc, ademas conocieron el Toribio Mejìa, Julio Espejo y otros. Hoy es utilizado...
La montaña Urusayhua llamado también Apu Urusayhua, símbolo de fuerza y misticismo; envuelve con su gran manto al poblado de Echarati, se caracteriza por ser una de las montañas...
Los Negritos de Ingenio, representada en la fiesta en honor al Niño Jesús que tiene lugar, la primera semana de enero. Deriva del baile del zapateo en honor al...
Intipanawin se encuentra en un abrigo rocoso, con una altitud de 3,569 m.s.n.m., a una hora de caminata del Pueblo de Pacllón; se aprecia la pintura en color rojo...