Estos acueductos son atribuidos a la cultura Nasca (Intermedio Temprano, 200 d.C.-700 d.C). De los 46 acueductos encontrados, 32 siguen en la actualidad en funcionamiento. Fueron hechos con piedras, lajas y troncos de huarango para poder captar las aguas subterráneas. Llaman la atención los «Puquios», ductos de ventilación que bajan al subsuelo en espiral y que permiten obtener agua de mejor calidad.
Estado actual
Bueno, porque se encuentra protegido por el INC-Ica y la Municipalidad de Nasca.
Observaciones
Son únicos a nivel de América. En la actualidad, en el centro poblado Cantalloc existe un hotel con las caracteristicas de 4 estrellas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas Nasca-Cantalloc
Terrestre
Automóvil Particular
8 Km./12min.
1
–
Plaza de Armas Nasca-Cantalloc
Terrestre
Mini Bus Turístico
8 Km./15min.
1
–
Plaza de Armas Nasca-Cantalloc
Terrestre
Mini Bus Público
8km./20 min
1
–
Plaza de Armas Nasca-Cantalloc
Terrestre
Taxi
8 km./12 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
S/. 10.00 nuevos soles que incluye Paredones y el Geoglifo de las Agujas.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
8:00 a.m – 4:00 p.m.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Paseos
Excursiones
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En el Caserío de Cantalloc.
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
En el Caserío de Cantalloc.
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
Caserío de Cantalloc.
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Acueducto de Cantalloc
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Las cascadas de Llacanora están ubicadas al Este del distrito de Llacanora, entre los sectores Santa Polonia y la Paccha Cucho, con distancias aproximadas de 740 metros (cascada macho)...
Esta pileta, fué construida por el escultor Victor Delfín. El diseño asemeja a un mate burilado. En el que se grafican diferentes motivos característicos de la cultura tallán que...
“Pebas, tierra del amor” es la capital de distrito del mismo nombre. Está ubicado a orillas del río Ampiyacu, aproximadamente a 500 m de la desembocadura con el río...
La Asociación Distrital de Artesanas de Lares agrupa a más de 100 mujeres emprendedoras de comunidades y anexos del Distrito de Lares, está ubicado en el pasaje de ingreso...
Este delicioso plato Carquinero donde el principal producto es la Anchoveta Peruana (Enruláis ringens),se remonta a los años 50,cuando las matronas de la Caleta de Carquin, compraban chalanas repletas...
Es una ceremonia ritual de carácter religioso, durante la cual se danza ante la imagen de un santo o santa para expresarle devoción. En pareja o un hombre con...