Templo y Convento de Santa Clara

Información general de: Templo y Convento de Santa Clara
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
¿Qué encontrarás en: Templo y Convento de Santa Clara?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo y Convento de Santa Clara
Descripción
El templo y monasterio de las clarisas, rama femenina de la orden franciscana, surgió en 1549. Inicialmente era un beaterio para mestizas huérfanas e indias descendientes de los inkas, situado en el antiguo barrio de Chaquilchaca hoy Santiago. Las obras del templo, fueron realizadas entre 1603 a 1622. El hecho de haberse mantenido en pie buena parte de al terremoto de 1650, es la mejor prueba d su solidez. Por ello el Templo de Santa Clara es de las pocas edificaciones cusqueñas que muestran elementos anteriores a esta fecha. El Templo es de fachada sencilla con una torre campanario de una sola nave levantada en cal y piedra, rematada con una cupulilla flanqueada por pináculos, la estructura del edificio es de una sola nave con ábside semicircular, techada con bóveda de cañón corrido y rematada en una cúpula de cuarto de esfera sobre el presbiterio. los retablos son de fines del siglo XVII, de estilo barroco y con numerosas incrustaciones de espejos, debido a esto es que a esta iglesia se le conoce como «la iglesia de los espejos». El retablo mayor es de dos cuerpos y tres calles, combinando el uso de pan de oro y espejería, muestra el tabernáculo de plata repujada, resaltan también el púlpito de madera y pan de oro, así como los lienzos sobre escenas de la vida del Niño Jesús y de La Virgen del Rosario.
Particularidades
Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico con R.S.Nro.2900-72-ED con fecha 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura INC
Estado actual
Bueno, por manteniento del parroco.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Desde la plaza de Armas al Convento | Terrestre | A pie | 0.4Km./10 minutosn. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | En horas de culto religioso | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Actividades Sociales | Matrimonios, bautizos, etc. | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Ciudad de Cusco |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Cusco |
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Cusco |
| Alimentación | Bares | Ciudad de Cusco |
| Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Cusco |
| Alimentación | Snacks | Ciudad de Cusco |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Cusco |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Ciudad de Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Ciudad de Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad de Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Cusco |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Cusco |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Alcantarillado | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Ciudad de Cusco |
| Alcantarillado | Ciudad de Cusco |
| Desagüe | Ciudad de Cusco |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Cusco |
| Otros (Especificar) | Mercado Central de San Pedro |
| Señalización | Ciudad de Cusco |
Mapa: Templo y Convento de Santa Clara
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal San Juan de Mazamari
En este distrito se celebra con gran algarabía las fiestas de San Juan, para la cual preparan una programación que abarca toda una semana de eventos, siendo el día...

Cataratas de Condac – San Miguel
La catarata El Condác se encuentra ubicada en dirección norte de la ciudad de Cochán, en la región natural quechua, con un clima húmedo y cambios estacionales de precipitaciones...

Parque Arquelógico de Pisaq
Pisaq fue construido entre los siglos X y XI época de la expansión inca se caracteriza por el gran desarrollo infraestructural de agricultura, existen andenes agrícolas dentro de la...

Comunidad Indigena Santa Rosa
Comunidad perteneciente a la familia lingüística Pano y al grupo étnico Shipibo-Conibo, asentada a orillas del curso medio del río Aguaytía, esta circundada por abundante vegetación arbórea y arbustiva....

Museo Regional los Pinchudos
Ubicado en la ciudad de Juanjui, este museo surge con la noble intención de rescatar y revalorar las manifestaciones culturales innatas de la Provincia de Mariscal Cáceres y la...

Naciente del Río Negro
Ubicado en el distrito Elías Soplín Vargas. El acceso es de la ciudad de Rioja por la carretera Fernando Belaúnde Terry hasta el C.P.M El Porvenir , de allí...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales