Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de San Jerónimo

Templo de San Jerónimo

Información general de: Templo de San Jerónimo

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Andahuaylas
  • Distrito: San Jerónimo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Su construcción data aproximadamente del año 1600, el templo presenta una torre en espadaña, construida con material de la región que soporta las campanas de la iglesia en las que se encuentran frases en latín y grabadas las fechas de 1666 y 1749. En el interior del templo destaca un altar tallado en madera dura bañada en pan de oro, todo con un corte churrigueresco con inclinación al neoclasicismo indígena, también se pueden observar lienzos de la escuela cusqueña, así mismo es la única que aún conserva algunas pinturas murales detalladas sobre el muro y los tijerales de madera. Es una de las construcciones más representativas de tipo espadaña, las cuales solo podemos apreciar en dos lugares del Perú (Andahuaylas y Cajamarca).

Estado actual

Bueno, ya que se hicieron trabajos de limpieza y mantenimiento.

Observaciones

Se ubica frente a la Plaza de Armas de San Jeronimo “Ancco Huayllo”

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1AndahuaylasSan JerónimoTerrestreCombi3 km / 10 min
1Plaza de San Jerónimo – TemploTerrestreA pie100 m. / 3 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 am a 8:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Andahuaylas
AlojamientoHostalesAndahuaylas
AlimentaciónRestaurantesSan Jeronimo
AlimentaciónBaresAndahuaylas
AlimentaciónCafeteríasAndahuaylas
AlimentaciónVenta de comida RápidaSan Jeronimo
Lugares de RecreaciónDiscotecasAndahuaylas
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosAndahuaylas
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiSan Jeronimo
Otros Servicios TurísticosTópicoSan Jeronimo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSan Jeronimo
DesagüeSan Jeronimo
Luz (Suministro Eléctrico)San Jeronimo
TeléfonoSan Jeronimo

Mapa: Templo de San Jerónimo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Hananhuaca.

Cerro Hananhuaca.

Ubicado en las cercanías del centro poblado de Tactago en el distrito de Cumba. Es un mirador natural de todo el panorama en el recorrido del rio marañón en...

Leer más

Catarata San Lorenzo

Catarata San Lorenzo

La Catarata San Lorenzo es una caída de agua que se encuentra ubicada en el sector de Miraflores-San Lorenzo perteneciente a la zonal de Echarati. La catarata está dentro...

Leer más

Plaza de Armas de Barranca

Plaza de Armas de Barranca

El diseño arquitectónico de la nueva Plaza de Armas de Barranca, toma en cuenta el diseño constructivo al recursos turístico representativo de la provincia la Ciudad Sagrada de Caral,...

Leer más

Playa Puerto Malabrigo

Playa Puerto Malabrigo

Extensión de costa cuyo contexto físico asemeja una bahía de leve concavidad, comprende desde el lugar conocido como huaca blanca que son cerros dunas por el norte, hacia el...

Leer más

Laguna de los Patos

Laguna de los Patos

La Laguna de los Patos, es un humedal que refleja un efecto oasis dentro de los bosques secos de la provincia de Sullana; y este prodigioso lugar se encuentra...

Leer más

Templo de San Martin de la Inmaculada Concepcion

Templo de San Martin de la Inmaculada Concepcion

Su portada renacentista es quizás la mas antigua de cuantas quedan en la región, su construcción data aproximadamente de 1562 por Fray Domingo de Santo Tomas, de una sola...

Leer más

MENU