Templo de la Purísima Concepción
Información general de: Templo de la Purísima Concepción
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Lari
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de la Purísima Concepción?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de la Purísima Concepción
Descripción
Templo colonial de estilo románico, es uno de los más espectaculares del valle del Colca, poderoso y recio, la firmeza de su nave, los brazos transepto, presbiterio y la cúpula alcanzan un grado de depuración remarcable. Cuenta con una planta en forma de cruz latina, con los brazos del transepto a la misma altura de su única nave. La techumbre de su nave es de bóveda de cañón, con arcos fajones que reposan sobre pilastras laterales. Posee dos torres de planta cuadrada, cada una con un solo campanario, que rematan en capulín y pináculos en los extremos. La fachada es una de las más singulares del valle y ciertamente única entre todas las edificaciones mestizas del virreinato del Perú. Se compone de un muy pronunciado nártex que avanza sobre la línea de fachada, cubriendo la portada con un arco romano sobre sólidos machones. En lo que se refiere a las torres, cabe señalar que entre el final del cubo y el inicio de los campanarios se sucede un friso con relieve en forma de flores de lis, separadas por tres líneas verticales. La decoración de la fachada principal conserva casi íntegramente su pintura mural, la cual ha sido desarrollada sobre un fondo amarillo en el que se aprecian imágenes en colores blanco, verde y rojo. El interior de este templo aún conserva sus pinturas murales decorativas tanto en el plesbítero, como en las pilas tras la nave. El altar mayor y los laterales tallados en piedra son originales ejemplares policromados que están en el tránsito entre el barroco y el neoclásico, constituyendo uno de los más logrados momentos de la retablería sur andina de la segunda mitad del siglo XVIII. La preponderancia arquitectónica de este templo está muy vinculada a la distinción histórica de los Lari como pertenecientes a una jerarquía superior entre los Collaguas. Hoy en día, el templo de Lari La fachada de pies -que es la principal- es una de las más singulares del valle y ciertamente, única entre todas las de edificios mestizos del Virreinato del Perú. Es el único donde se llegó a completar el programa de la traza en cruz latina con cruceros y cúpula en los templos del Cañon del Colca.
Particularidades
Es denominado la «Catedral del Colca» por sus grandes dimensiones, imponentes contrafuertes, bóvedas de cañón corrido, reforzadas con arcos fajones y principalmente, la cúpula de media naranja, única en todo el Valle del Colca, que cubre el crucero. Es el único donde se llegó a completar el programa de la traza en cruz latina con cruceros y cúpula en los templos del Cañon del Colca.
Estado actual
En buen estado de conservación,ya que fue el primer Templo restaurado totalmente en la Provincia de Caylloma por AECI (AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL).
Observaciones
Se encuentra en la Provincia de Caylloma, distrito de Lari a 25 km de Chivay.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa – Chivay | Terrestre | Bus Turístico | 151 km / 180 min | |
1 | – | Chivay – Lari | Terrestre | Bus Turístico | 24 km/ 70 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Esta incluido dentro del Boleto turístico del Colca: Extranjeros S/. 70.00; Nacionales S/. 20.00 y Estudiantes S/. 5.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Lari |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Lari |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Lari |
Alimentación | Otros (Especificar) | Tiendas de Abarrotes – Distrito de Lari |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Lari |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Lari |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Lari |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Lari |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Lari |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Lari |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Lari |
Teléfono | Distrito de Lari |
Mapa: Templo de la Purísima Concepción
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia la Merced
Iglesia la Merced, parroquia de Paita de la Orden Mercedaría del siglo XIX de estilo barroco Churrigeresco. Construida bajo la advocación de la Virgen de las Mercedes por la...

Laguna Cochapata
La Laguna de Q’ochapata pertenece a la Región Puna, tiene una extensión de 2.000 mt. De largo por 1.000mt. De ancho, y 50 mt. De profundidad aproximadamente, no cuenta...

Templo Colonial San Francisco de la Victoria de Vilcabamba
Edificado sobre una waca Inca. Construido aproximadamente en los años 1642 cuando llegaron a la zona los sacerdotes de la orden de San Agustín encabezados por el Fray Marces...

Playa Chorrillos
Se encuentra ubicada en la zona centro urbano oeste de la ciudad, lugar tradicional donde la población de Chancay llega a pasar sus días de verano; testigo Histórico del...

Isla Lobos de Afuera
Está situada en el océano Pacífico, a unos 93 km al oeste de la costa peruana. La isla tiene una superficie de 2.36 km² y está formada por varios...

Baños Jerez o Huasmin
Se les conoce también con el nombre de Mashacate. Los baños tienen una poza rústica que sólo es utilizada por los lugareños. El agua surge de 2 manantiales con...