Templo de Canincunca
Información general de: Templo de Canincunca
- Departamento: Cusco
- Provincia: Quispicanchi
- Distrito: Huaro
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de Canincunca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de Canincunca
Descripción
Etimológicamente proviene de la fusión de dos vocablos quechuas: (a) Kanin = Morder. (b) Cunca = Cuello. Significa el recorte de la fusión de los bordes inferiores de dos cerros, considerados como míticos, con tres finalidades: religioso, económico y cultural. En la época Pre-Inca fue conformante del dominio Wari, erigiéndose una Waka (adoratorio); en forma piramidal, con pisos funerarios Interiores, siendo la dominadora de los cultos en los valles del Vilcanota y una Laguna denominada Qoyllur Qocha. En la época Inca, tuvo mayor trascendencia en lo religioso, como deidad de la agricultura. En la época Colonial, consta de estructura de piedra y barro que se exhibe en la actualidad. El Templo de Canincunca es de una planta rectangular, tiene una sola nave, el acceso principal lo constituye un arco de medio punto sobre el cual se adhiere una capilla abierta en donde celebraban la misa al aire libre, se observan dos torres campanario con dos ventanales cada una en frente las torres rematan en cubiertas con tejas, destacan los frescos que representan en sus muros laterales de motivos florales, el artista ha apelado a una variedad de matices cromáticos en el techo se aprecian frescos con decoraciones de unas manzanas, cabezas de querubines motivos de follaje. Su altar mayor es un pequeño retablo de dos cuerpos de estilo barroco tiene columnas salomónicas en todas sus hornacinas, hay doce lienzos, destacando en la hornacina central el de la virgen y el niño. se caracteriza por representaciones pictóricas churriguerescas, género complicado desde mediados del siglo XVII hasta fines del siglo XVIII. El paramento frontal está conformado por doce pinturas al fresco, de escenas religiosas, al estilo escultórico barroco. En el techo del interior figuran formas geométricas de variados colores. En las paredes laterales se observan escenas de imágenes milagrosas. En lo escultórico se aprecian 08 columnas pequeñas que por su recargada ornamentación de líneas predominantemente curvas (Churrigueresco – Barroco), le dan un aspecto de libre movimiento de guirnaldas flores, rostros y figuras. El culto desde la Waka de Kaninkunka dominaba tres valles y la laguna de Qoyllur Qocha. Allí se festejaba en la época del crecimiento del maíz, con el tiempo devino en la feria que lleva su nombre.
Particularidades
Monumento Histórico artístico declarado como Patrimonio Cultural de la Nación con R.S.Nro.0505-74-ED. el 14 de Octubre de 1974.
Estado actual
Bueno, por intervención del INC-Cusco.
Observaciones
El templo de Canincunca se encuentra en el kilómetro cuarenta y uno (41), pista asfaltada Cusco – Urcos, en distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco-Canincunca | Terrestre | Bus Turístico | 43 Km. / 50 Minutos | |
1 | – | cusco- canincunca | Terrestre | Automóvil Particular | 43 km /45 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 07:00 a 17:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicios Religiosos |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Urcos |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Urcos |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Urcos |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Urcos |
Lugares de Recreación | Discotecas | Poblado de Urcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de Urcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Poblado de Urcos |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Poblado de Urcos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Urcos |
Desagüe | Poblado de Urcos |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Urcos |
Teléfono | Poblado de Urcos |
Mapa: Templo de Canincunca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

El Toro de Santo Toribio
En el distrito de Tayabamba, anexo de Collay cuando Santo Toribio visitó el pueblo hace años atrás, un cacique le regalo un torito de oro puro y como no...

Lomas de Tacahuay
Lomas de Tacahuay constituye un ecosistema frágil y prioritario para la conservación de la diversidad biológica situado en el litoral de la Región de Tacna, entre los 17º44´03´´ -...

Carnaval Ayacuchano
En esta actividad participa la población y está organizado por una Comisión Multisectorial presidida por la Municipalidad Provincial de Huamanga. Consiste en bailes ritmicos con saltos hechos con gracia...

Cascada San Francisco
Esta hermosa cascada pertenece al Centro Poblado San Francisco - Distrito La Coipa, cuenta con una caída de agua con una altura de 9 metros, sus aguas nacen en...

Iglesia de Alayo
Ubicado en el anexo de Santa Cruz de Alayo (anexo del distrito capital que se halla al noreste), es una Iglesia colonial recientemente restaurada. En el interior alberga algunas...

Casa Museo Tupac Amaru de Tinta
La casa del Cacique José Gabriel Túpac Amaru, está ubicada sobre el Qapaq ñan (camino real inca) a una cuadra de la plaza de armas del distrito de Tinta,...