Sitio Arqueológico Pampa de Flores

Información general de: Sitio Arqueológico Pampa de Flores
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Pachacamac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Pampa de Flores?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Pampa de Flores
Descripción
El Sitio arqueológico Pampa de Flores, es el segundo mayor Asentamiento en el valle seguido de Pachacámac, construido durante el periodo de Intermedio Tardío, (900 d.C. a 1440 d.c), cultura Ychsma y continuo durante el Horizonte tardío (1440 d.c a 1532 d.c) a la llegada de los incas, y que se articula con el resto de sitios a través del tramo de camino que unía Pachacámac con el centro administrativo inca de Hatun Xauxa. Tiene una extensión de 19 hectáreas, compuesta por cuatro sectores: el sector 1 destaca con 13 edificios monumentales denominados Pirámides con rampa y una serie de complejos habitacionales, el Sector 2, compuesto por grandes terrazas de secado, el Sector 3 que es el área de cementerio asociado al asentamiento y, finalmente, el Sector 4, ubicado en una quebrada al sur y que se compone de una Pirámide con rampa y de complejos habitacionales, este asentamiento multicomponente, se caracteriza por la presencia de recintos ortogonales aglutinados, hechos con muros de piedra y mortero de barro, con enlucidos también en barro, muchos pintados en colores rojo y amarillo, cuenta con áreas públicas como patios o plazas; algunos presentan arquitectura monumental. Se presume que los edificios monumentales por su importancia como centro Ischma, habrían sido usados como residencias de élite en donde se realizaban festines con gran afluencia de público, indicando que, a nivel de los demás asentamientos del valle, mantuvo un alto estatus dentro del valle y que cumplió un rol importante en el desarrollo político del valle. A la llegada de los incas, el asentamiento continuó expandiéndose durante el Horizonte Tardío con la construcción de nuevas pirámides con rampa y de conjuntos habitacionales, demostrando que el sitio no sufrió grandes cambios a nivel social y político manteniendo e incrementando su poder a través de su crecimiento espacial, Se ha observado fragmentos de material cerámico Ychsma, de tipo doméstico como fragmentos de ollas con círculos estampados, fragmentos de cántaros cara-gollete, y también un fragmento de plato de estilo inca.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural De La Nación mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1117/INC, el 06 de agosto del 2009.
Estado actual
Regular, parte de las edificaciones se encuentran en deterioro y cubierto de maleza.
Observaciones
está ubicado en la margen izquierda del río Lurín, aproximadamente a 9 kilómetros al sureste del distrito de Pachacámac.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza de armas de Pachacámac- S.A. Pampa de Flores | Terrestre | Automóvil Particular | 9.3 km / 30 min | |
| 1 | – | Plaza de armas de Pachacámac – S.A Pampa de Flores | Terrestre | A pie | 9.3 km / 112 min | |
| 1 | – | Plaza de armas de Pachacámac – S.A Pampa de Flores | Terrestre | Mini Bus Turístico | 9.3 km / 40 min | |
| 1 | – | Plaza de armas de Pachacámac – S.A Pampa de Flores | Terrestre | Taxi | 9.3 km/ 30 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Lunes a domingo | – | de 8:00 am a 5: 00 pm |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alimentación | Restaurantes | Centro Poblado Rural Cardal |
| Alimentación | Snacks | Centro Poblado Rural Cardal |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado Rural Pampa de Flores |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro Poblado Rural Cardal |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Centro poblado Rural Pampa de Flores |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Centro poblado Rural Pampa de Flores |
| Señalización | Centro poblado Rural Pampa de Flores |
Mapa: Sitio Arqueológico Pampa de Flores
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales de Machacancha
Ubicadas al pie del camino entre los distritos de Calca y Lares. Las aguas termales de Machacancha son una reconfortante parada para los viajeros o visitantes, sus aguas tienen...

Grupo Arqueológico de Inka Tambo
Se ubica en la cumbre del cerro del mismo nombre, al norte de la comunidad de Yupanca, se halla constituido por un recinto que corresponde a una wayrana, conformado...

Manantial el Achual
Vertiente de agua ubicada en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín, a sólo 300 metros de la Plaza de Suchiche, estando a una altura promedio...

Iglesia el Santísimo Salvador de Pachacamac
Considerada como el primer templo del Valle de Lurín, data del siglo XVI, se presume que su edificación tenga sus inicios por el año 1573. Es de estilo arquitectónico...

Alto de las Guitarras
El "Alto de la Guitarra" se encuentra ubicado en la margen izquierda de la cuenca del río Moche, al fondo de una amplia y árida quebrada del mismo nombre,...

Cascada de Shitari
Caída de agua de altura de 25 metros aproximadamente, tiene como afluente la quebrada de Shitari conformada por 7 caídas. Alrededor de la cascada hay una variedad de flora...
Turismo Peruano
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
