Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Molle

Sitio Arqueológico Molle

Información general de: Sitio Arqueológico Molle

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Cieneguilla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Sitio Arqueológico Molle tiene un área aproximada de 150, 000 m2, se encuentra ubicado en la margen derecha del río Lurín en el Fundo Molle a 428 m.s.n.m., frente a la Zona Arqueológica de Huaycán. Tuvo función ocupacional en el periodo Intermedio Tardío y Horizonte Tardío, perteneciente a la cultura Ychsma. Está conformado por grandes plazas asociadas a recintos de planta rectangular o cuadrada. Tiene un sector separado del asentamiento que posee recintos pequeños sobre pequeñas terrazas, se encuentra separado del resto del asentamiento debido a una trocha. En la parte central del sitio se observan espacios abiertos como grandes plazas que están asociadas entre sí por medio de pasajes amplios. También se han encontrado frisos en forma de “L” en bajo relieve, de 26 x 24 cm., similares a los de Huaycán, han sido pintados de color ocre oscuro, color que en la actualidad está desapareciendo. En el extremo este del sitio se encuentran las estructuras más conservadas, con paredes altas y muros anchos de hasta de 1 m., de espesor, con sección trapezoidal, siendo siempre más anchos de base, también se conservan vanos de forma rectangular. El material utilizado para la construcción ha sido barro y piedra. El material cerámico en la superficie es escaso, solo se han encontrado fragmentos de estos.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de Nación mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1126/INC, el del 14 de mayo de 2010.

Estado actual

Regular. Las zonas de cultivo, la trocha que divide el sitio y la construcción de una Aldea Infantil han depredado el lugar. Asimismo hay presencia de residuos sólidos.

Observaciones

Ubicado en el Fundo Molle, al frente de la Zona Arqueológica de Huaycán.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Óvalo de Cieneguilla – S. A. MolleTerrestreA pie7.4 km / 90 min
1Óvalo de Cieneguilla – S. A. MolleTerrestreAutomóvil Particular7.4 km / 20 min
1Óvalo de Cieneguilla – S. A. MolleTerrestreBus Público7.4 km / 25 min
1Óvalo de Cieneguilla – S. A. MolleTerrestreTaxi7.4 km / 20 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLunes a domingo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesIII Etapa de Parcelación
AlojamientoResortIII Etapa de Parcelación
AlojamientoCasa de HospedajeIII Etapa de Parcelación
AlimentaciónRestaurantesIII Etapa de Parcelación
AlimentaciónSnacksIII Etapa de Parcelación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasIII Etapa de Parcelación
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosIII Etapa de Parcelación
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiIII Etapa de Parcelación

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableIII Etapa de Parcelación
DesagüeIII Etapa de Parcelación
Luz (Suministro Eléctrico)III Etapa de Parcelación
TeléfonoIII Etapa de Parcelación

Mapa: Sitio Arqueológico Molle

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata San Miguel de Honolulo

Catarata San Miguel de Honolulo

Ubicado al Sur este del caserío de Honolulo, a 1 hora aprox., después de una caminata por un camino de herradura se puede observar una hermosa catarata de aguas...

Leer más

Balneario de Machu

Balneario de Machu

A 5,7 km al noroeste del pueblo de Huasicancha, aledaño al río La Virgen, río que nace en la laguna de Wichicocha cerca de los nevados de Condoray, se...

Leer más

Las Torres de Cutaxi – 2

Las Torres de Cutaxi – 2

Las Torres de Cutaxi - 2, es una chullpa construida en base a piedra caliza, la cual están trabajadas y talladas en diferentes tamaños, teniendo una altura de 3...

Leer más

Puchero

Puchero

PUCHERO: Preparado con hojas de col. En una olla se añade manteca de chancho o aceite y se pone a calentar en el fogón, una ves caliente se echa...

Leer más

Pueblo de Santiago de Huaros

Pueblo de Santiago de Huaros

Huaros en un inicio fue la calle que dividía a los pobladores de Aynas y Huishcos, quienes fueron arrancados de sus espacios originarios y reubicados en lo que hoy...

Leer más

Petroglifos de Qeros

Petroglifos de Qeros

Los petroglifos de Qeros ( o Jingkiori en el idioma Huachipairi), están grabados en una roca grande de pátina oscura enclavada en medio del río Queros en la provincia...

Leer más

MENU