Es un conjunto habitacional y funerario preinca, rodeado de 7 grandes murallas, con miradores y túneles, todos sus senderos peatonales están unidos por escalinatas, construidas con lajas sobresalientes, cuenta con una plaza central de forma cuadrangular. El conjunto está dividido en el área habitacional y las murallas, el área habitacional ubicado en la parte alta, cuenta con restos de construcciones de piedra laja superpuesta, esta área habitacional está dividida en 2 grupos, el primer grupo ubicado en el lado norte sobre una formación rocosa en forma de repisa, debió constituir el punto de acceso al segundo, el segundo grupo ubicado en las laderas sureste, noroeste y en la parte elevada del primer grupo, es el grupo mas grande. Las habitaciones tienen plantas circular y rectangular, unas con puertas altas y otras con puertas bajas, con dinteles del mismo material, ventanas pequeñas y repisas interiores, probablemente la cubierta a 2 aguas con paja, otras con cubierta de piedra laja sobre falsa bóveda, unas habitaciones son amplias y otras pequeñas unas al lado de otras, distribuidas de acuerdo a la topografía accidentada del lugar, en el primer grupo la distribución de las habitaciones es de forma desordenada, mayormente con planta circular, algunas habitaciones están aisladas, otras adosadas unas a otras, en el segundo grupo de la parte alta, las habitaciones están dispuestas unas al lado de otras, siendo mas espaciosas que las anteriores, asentadas en diferentes niveles a modo de terrazas, las habitaciones y las terrazas se proyectan hasta la cima, ocupando inclusive el interior de los espacios hondos, siendo protegidas lateralmente por formaciones rocosas. Ambos grupos están conectados por una especie de calle angosta, que se inicia en la parte baja del grupo hasta las nacientes del cerro. En conjunto por sus características habitacionales de extensión debió albergar a una gran población, las murallas no son circundantes al cerro por la existencia en uno de sus lados de un perfil casi vertical, luego de la primera se sucede otra también de considerable extensión, servían como sistema defensivo y de protección. Luego se inician las estructuras arquitectónicas, las murallas tienen espacios de acceso, ventanas de observación y graderías internas.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante la R.D.N. Nº 296/INC-2003.
Estado actual
Regular, debido a la falta de trabajos de mantenimiento y preservación contra los efectos climáticos.
Observaciones
Se encuentra en la cima del cerro Pukara, allí se llega luego de 2 horas de caminata desde Patambuco, aproximadamente a 3.5 kms. al oeste de Patambuco. Se llega por 2 caminos de herradura, uno directo a través de una elevada pendiente escarpada, y otro por la ladera del cerro Pukara por el suroeste a través de un accidentado sendero de subida.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Puno – Juliaca – Azangaro – San Anton – desvio
Terrestre
Mini Bus Público
208 kms. 3. 30 horas.
1
–
Desvio – Crucero – desvio
Terrestre
Mini Bus Público
55 kms. 1.20 horas.
1
–
desvio – Patambuco
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
36 kms. 50 minutos.
1
–
Patambuco – sitio arqueológico
Terrestre
A pie
3.5 kms. 2 horas.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
de preferencia en las mañanas.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes en Patambuco.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
En Patambuco.
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
En Patambuco.
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Puesto de la Policía Nacional en Patambuco.
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En Patambuco.
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Puesto de Salud en Patambuco.
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En Patambuco.
Desagüe
En Patambuco.
Luz (Suministro Eléctrico)
En Patambuco.
Teléfono
En Patambuco.
Mapa: Sitio Arqueológico de Trinchera
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se encuentran ubicados en la ladera oeste de la cima del Cerro de Kusi Patak, jurisdicción del paraje de Pichas comprensión del barrio de Kollana – Guando, otra morada...
La construcción e implementación del Museo, ha sido posible gracias al aporte fundamental del embajador de Italia en el Perú con el respaldo de los directores del Fondo Ítalo...
En la ciudad de Satipo, y en vista de la aceptación que tiene en el público los productos artesanales de esta provincia de Junín, se ha formado una asociación...
Laguna de Choclococha, ubicada a 4625 msnm, es la mas extensa del conjunto de 20 lagunas localizada en el contexto de la meseta de Castrovirreyna. Tiene las dimensiones: 15...
Este mito trata de lo que le aconteció a un señor llamado Leoncio. Cierto día él iba de viaje a pie acompañado por su hijo Clemente, quienes tenían que...