Sitio Arqueológico de Pumamarka
Información general de: Sitio Arqueológico de Pumamarka
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: San Sebastian
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Pumamarka?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Pumamarka
Descripción
El Sitio Arqueológico de Pumamarka se destaca por haber sido un centro de importancia religiosa prehispánica donde, aún quedan elementos incas bien conservados. Además, este patrimonio histórico se integra a un complejo de edificios coloniales encuadrados en un marco rural andino de considerable belleza. Posiblemente no existe algo semejante en Sudamérica. El paisaje que rodea a este Sitio Arqueológico es espectacular, donde el porte imponente de árboles considerados como los más altos de la región resalta la importancia del lugar, es por ello que lo convierte en un lugar fascinante. Se localiza en la Quebrada de Tenerías en los terrenos de la Comunidad Campesina de Ayarmaka – Pumamarka, margen izquierda del riachuelo de Pumamarka, en el distrito de San Sebastián provincia y Región del Cusco. Los pobladores pre- incas que habitaron inicialmente esta zona descubrieron una pequeña gruta y fuente de agua en un valle cercano al Cusco y lo consideraron sagrado, posteriormente fue ocupado por los incas Es probable, como han sugerido algunos historiadores, que aquí se celebraron ritos relacionados a lo que se creía ser una fuente de vida terrenal. El parque Arqueológico de Pumamarka, esta constituido por varios grupos Arqueológicos, que se emplazan en la Microcuenca de Pumamarka. Es un conjunto de edificios que incluyen recintos de fina factura, andenes amplios, sistemas hidráulicos como canales, reservorios, manante, afloramiento de rocas talladas. Los andenes y otros muros tienen diferentes aparejos, siendo mayoritariamente de aparejo celular y almohadillado; próximo a la gruta del manantial se hallan muros y canales muy especiales que insinúan funciones como fuentes, relacionadas con funciones rituales. El material con el que se han construido las estructuras generalmente es piedra andesita. La infraestructura de andenes, recintos, rocas talladas y otros son de estilo Inca Clásico. En la parte exterior de la casona hay un fino muro en forma circular de aproximadamente 10 metros de largo por dos de altura. La calidad de este muro es tal que se asemeja a los finos muros del templo de Qoricancha, mandado a construir por el inca Pachacúteq. Según la relación de adoratorios por Bernabe Cobo (1653), Pumamarka corresponde a la sexta Waka, del sexto seque del sector del Antisuyu y que éste estuvo avocada como palacio mortuorio de la esposa del Inka Pachakuteq, es decir, Mama Anawarqe natural de Choqo – Cachona. Y en otros documentos figura como un palacio rural del inca Wiraqocha.
Particularidades
Fue declarada como patrimonio Cutltural de la Ncion mediante la Resolucion Directorial Nacional Nº 020/ INC 2009.
Estado actual
Los recintos se hallan en regular estado de conservación, manteniendo niveles originales en sus parámetros, excepto en el sector de las portadas donde han sido extraidos algunos elementos. En la actualidad es intervenido por la Direcion Regional de Cultura.
Observaciones
El Sitio Arqueologico de Pumamarka de encuentra a 7,3 km de la Plazoleta de San Sebastian a 30 minutos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | PLAZOLETA DE SAN SEBASTIAN – PARQUE DE PUMAMARKA | Terrestre | Bus Turístico | 7.3 km / 30 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 08:00 am- 17:00 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Parque Arqueologico de Pumamarka | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Alrededor del recurso | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | Parque Arqueologico de Pumamarka | ![]() |
Paseos | Excursiones | Alrededor del recurso | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | Parque Arqueologico de Pumamarka | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Parque Arqueologico de Pumamarka | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Poblado de San Sebastian |
Alojamiento | Hostales | Poblado de San Sebastian |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de San Sebastian |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de San Sebastian |
Alimentación | Bares | Poblado de San Sebastian |
Alimentación | Cafeterías | Poblado de San Sebastian |
Alimentación | Snacks | Poblado de San Sebastian |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Poblado de San Sebastian |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de San Sebastian |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Poblado de San Sebastian |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Poblado de San Sebastian |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Sitio Arqueologico de Pumamarka |
Desagüe | Sitio Arqueologico de Pumamarka |
Luz (Suministro Eléctrico) | Sitio Arqueologico de Pumamarka |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de San Sebastian |
Alcantarillado | Poblado de San Sebastian |
Desagüe | Poblado de San Sebastian |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de San Sebastian |
Teléfono | Poblado de San Sebastian |
Señalización | Poblado de San Sebastian |
Mapa: Sitio Arqueológico de Pumamarka
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Putina
Se encuentran ubicadas a 3,885 m.s.n.m., la temperatura promedio de sus aguas es de aproximadamente 56ºc. y su caudal de 17.25 litros por segundo, cuenta con una piscina para...

Iglesia Catedral de Jaen
La Iglesia Catedral es un icono de la población Jaenense ya que su infraestructura moderna posee muestras de arte pictórico y escultórico como el misterioso Cristo de Huamantanga, patrón...

Cañon del Shucto
Shucto, palabra quechua que significa Torcido, se encuentra en la región Suni, es una formación geológica de roca que ha sido modelada por la acción erosiva del agua durante...

Antigua Iglesia y Seminario de San Antonio Abad
Constituyen uno de los ejemplos arquitectónicos más bellos y mejor conservados de la ciudad. Son construcciones que se erigieron sobre lo que antes fuera un palacio inca, se encuentran...

Petroglijos de Yuracmachay
Yuracmachay tiene dos zonas arqueológicas, en la primera se encuentra una serie de grabados en alto relieve (petroglifos) sobre la roca, los motivos son antropomorfos, zoomorfos y geométricos, donde...

Danza los Halcones
Los wamachukos se consideraban descendientes del halcón por tal motivo trataban de imitar a estos pequeños rapaces, corriendo en línea recta y en círculo, dando pequeños saltitos alzando y...